Correo: [email protected]
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:40 hrs.
La admisión centralizada/regular es la vía de ingreso principal de la UDP y toma como criterio principal los resultados de la Prueba de Acceso de Educación Superior (PAES).
Pueden ingresar por esta vía egresados y egresadas de Enseñanza Media que hayan rendido la Prueba de Acceso de Educación Superior; y extranjeros que hayan efectuado el reconocimiento de estudios de nivel secundario ante el Ministerio de Educación de Chile y cumplan con el requisito PAES.
La Universidad Diego Portales publicará los resultados de su proceso de admisión 2026 en su sitio web institucional, www.udp.cl, el lunes 19 de enero de 2026 a partir de las 12.00 horas.
Se informarán los resultados de las personas seleccionadas por cupos centralizados, por vacantes supernumerarias y listas de espera.
Cómo se postula a la UDP
La postulación a la UDP se realiza a través del Asistente de Postulación disponible en el sitio web acceso.mineduc.cl
Para postular a las carreras que dicta la Universidad Diego Portales se deben considerar los siguientes pasos:
Para ayudarte en este proceso, el Demre formuló material de apoyo para la postulación:
El Consejo de Rectores de las Universidad Chilenas (CRUCH) aprobó la incorporación de la Universidad Diego Portales como miembro pleno del organismo. Una decisión que se da luego que se aprobara el informe que verifica el cumplimiento de las condiciones exigidas por la Ley de Educación Superior. Dicho ingreso se formalizó con la publicación en el Diario Oficial del decreto N° 373 del Ministerio de Educación (MINEDUC), el 19 de febrero.
Este sistema considera que los y las postulantes deberán llenar una postulación única para las 41 universidades: 30 del CRUCh y 14 privadas. Sólo podrán matricularse en la UDP aquellos estudiantes que hayan postulado a través de este sistema único, cumplan con los requisitos exigidos y queden seleccionados.
Pueden ingresar por esta vía egresados y egresadas de Enseñanza Media que hayan rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES); y extranjeros que hayan efectuado el reconocimiento de estudios de nivel secundario ante el Ministerio de Educación de Chile y cumplan con el requisito PAES.
Correo: [email protected]
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:40 hrs.
El Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) determinó que la Prueba de Acceso a la Educación Superior se mantendría por dos años consecutivos. Esto significa que:
Un estudiante que rindió la PAES para el Proceso de Admisión 2025 tiene derecho a postular utilizando esos puntajes para el Proceso de Admisión actual, sin necesidad de inscribirse nuevamente. Los alumnos y alumnas podrán postular con su puntaje del año anterior, con el puntaje del año en curso (PAES) o con ambos. Se podrán utilizar y combinar dichos puntajes, porque todos serán comparables. Así, para el Proceso de Admisión 2026, la selección se realizará utilizando el máximo resultado obtenido por un/a postulante en sus pruebas vigentes (se mantiene la vigencia de las pruebas por dos procesos de admisión).
Al postular con ambos puntajes, el sistema elegirá en forma automática aquel bloque de puntajes que logre una ponderación más alta, realizando esta operación en forma independiente para cada una de las carreras seleccionadas por el o la postulante.
Pueden postular a ingresar a la UDP todos los egresados y las egresadas de 4to medio que hayan rendido la PAES en los dos últimos períodos y que cumplan con los siguientes requisitos:
PAES 50% Competencia Lectora + 50% Competencia Matemática 1 (M1)
PAES Competencia Lectora + Competencia Matemática 1 (M1) + NEM + Ranking NEM + Prueba Electiva de Ciencias o Historia y Ciencias Sociales + Competencia Matemática 2 (M2)
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Administración y Economía | |||
| 38336 | I3S1C537J1V1 | Administración Pública
|
Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38338 | I3S1C540J1V2 | Bachillerato en Administración y Economía
|
Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38003 | I3S1C2J1V1 | Ingeniería Comercial | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38292 | I3S1C155J1V1 | Ingeniería en Control de Gestión | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38006 | I3S1C4J1V2 | Contador Auditor – Contador Público (D) | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño | |||
| 38083 | I3S1C41J1V1 | Arquitectura | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38285 | I3S1C126J1V2 | Artes Visuales | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38015 | I3S1C67J1V1 | Diseño | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Mención Diseño Gráfico | |||
| Mención Diseño Industrial | |||
| Mención Interacción Digital | |||
| Mención Textil e Indumentaria | |||
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Comunicación y Letras | |||
| 38347 | I3S1C711J1V1 | Cine de Animación | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38339 | I3S1C538J1V1 | Cine y Realización Audiovisual | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38166 | I3S1C54J1V1 | Literatura Creativa | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38009 | I3S1C8J1V1 | Periodismo | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38013 | I3S1C13J1V1 | Publicidad | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Derecho | |||
| 38004 | I3S1C1J1V1 | Derecho | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Educación | |||
| 38167 | I3S1C57J1V2 | Pedagogía en Educación General Básica | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38168 | I3S1C58J1V1 | Pedagogía en Educación Parvularia | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38326 | I3S1C333J1V2 | Pedagogía en Educación Diferencial | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38327 | I3S1C355J1V2 | Pedagogía en Inglés | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Ingeniería y Ciencias | |||
| 38346 | I3S1C712J1V1 | Ingeniería Civil en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial | Compentencia Matemática 2 (M2), Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38175 | I3S1C11J1V1 | Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones | Compentencia Matemática 2 (M2), Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38176 | I3S1C49J1V1 | Ingeniería Civil en Obras Civiles | Compentencia Matemática 2 (M2), Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38174 | I3S1C10J1V1 | Ingeniería Civil Industrial | Compentencia Matemática 2 (M2), Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| 38080 | I3S1C300J1V1 | Ingeniería Civil Plan Común | Compentencia Matemática 2 (M2), Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Medicina | |||
| 38170 | I3S1C55J1V1 | Medicina | Ciencias |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Psicología | |||
| 38005 | I3S1C12J1V1 | Psicología | Ciencias o Historia y Ciencias Sociales |
| Código DEMRE | Código SIES | Facultades y Carreras | Requisito prueba a rendir |
| Facultad de Salud y Odontología | |||
| 38173 | I3S1C46J1V1 | Enfermería | Ciencias |
| 38171 | I3S1C56J1V1 | Odontología | Ciencias |
| 38325 | I3S1C331J1V1 | Kinesiología | Ciencias |
| 38323 | I3S1C310J1V1 | Obstetricia y Neonatología | Ciencias |
| 38172 | I3S1C63J1V1 | Tecnología Médica
Mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre Mención Imaginología y Física Médica Mención Oftalmología y Optometría |
Ciencias |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Historia o Ciencias |
| ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | 10 | 35 | 20 | 25 | 10 |
| BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA | 10 | 40 | 20 | 20 | 10 |
| CONTADOR AUDITOR-CONTADOR PÚBLICO | 10 | 35 | 10 | 35 | 10 |
| INGENIERÍA COMERCIAL | 10 | 35 | 10 | 35 | 10 |
| INGENIERÍA EN CONTROL DE GESTIÓN | 10 | 35 | 10 | 35 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Historia o Ciencias |
| ARQUITECTURA | 10 | 30 | 20 | 30 | 10 |
| ARTES VISUALES | 10 | 30 | 30 | 20 | 10 |
| DISEÑO CON MENCIONES | 10 | 30 | 25 | 25 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Historia o Ciencias |
| CINE DE ANIMACIÓN | 10 | 30 | 40 | 10 | 10 |
| CINE Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL | 10 | 30 | 40 | 10 | 10 |
| LITERATURA CREATIVA | 10 | 30 | 40 | 10 | 10 |
| PERIODISMO | 10 | 30 | 40 | 10 | 10 |
| PUBLICIDAD | 10 | 30 | 40 | 10 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Historia o Ciencias |
| DERECHO | 10 | 20 | 40 | 20 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Historia o Ciencias |
| PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL | 10 | 40 | 20 | 20 | 10 |
| PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA | 10 | 40 | 20 | 20 | 10 |
| PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA | 10 | 40 | 25 | 15 | 10 |
| PEDAGOGÍA EN INGLÉS | 10 | 30 | 30 | 20 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Competencia Matemática 2 | Historia o Ciencias |
| INGENIERÍA CIVIL EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 10 | 30 | 10 | 35 | 5 | 10 |
| INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES | 10 | 30 | 10 | 35 | 5 | 10 |
| INGENIERÍA CIVIL EN OBRAS CIVILES | 10 | 30 | 10 | 35 | 5 | 10 |
| INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL | 10 | 30 | 10 | 35 | 5 | 10 |
| INGENIERÍA CIVIL PLAN COMÚN | 10 | 30 | 10 | 35 | 5 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Ciencias |
| MEDICINA | 10 | 20 | 20 | 40 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Historia o Ciencias |
| PSICOLOGÍA | 10 | 20 | 35 | 25 | 10 |
| Carrera | NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia Matemática 1 | Ciencias |
| ENFERMERÍA | 10 | 20 | 25 | 35 | 10 |
| KINESIOLOGÍA | 10 | 20 | 25 | 35 | 10 |
| OBSTETRICIA Y NEONATOLOGÍA | 10 | 20 | 25 | 35 | 10 |
| ODONTOLOGÍA | 10 | 20 | 25 | 35 | 10 |
| TECNOLOGÍA MÉDICA | 10 | 20 | 25 | 35 | 10 |
| CARRERA | 2024 | 2025 |
| ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | 644,85 | 651,7 |
| ANTROPOLOGÍA | 502,1 | 494,2 |
| ARQUITECTURA | 696,1 | 706,2 |
| ARTES VISUALES | 609,4 | 541,7 |
| BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA | 488,6 | 554,5 |
| BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES | 624,6 | 653,9 |
| CIENCIA POLÍTICA | 581,4 | 623,6 |
| CINE Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL | 647,2 | 676 |
| CONTADOR AUDITOR-CONTADOR PÚBLICO | 607,05 | 653 |
| DERECHO | 766,1 | 773,3 |
| DISEÑO | 644,6 | 640 |
| ENFERMERÍA | 720,05 | 734,1 |
| INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES | 708,9 | 733,3 |
| INGENIERÍA CIVIL EN OBRAS CIVILES | 503 | 610,8 |
| INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL | 677,6 | 717,9 |
| INGENIERÍA CIVIL PLAN COMÚN | 608,85 | 679,1 |
| INGENIERÍA COMERCIAL | 653,05 | 690,5 |
| INGENIERÍA EN CONTROL DE GESTIÓN | 604,85 | 646,2 |
| KINESIOLOGÍA | 652,25 | 652,8 |
| LICENCIATURA EN HISTORIA | 559,8 | 535,6 |
| LITERATURA CREATIVA | 523,6 | 513,1 |
| MEDICINA | 918,5 | 924,7 |
| OBSTETRICIA Y NEONATOLOGÍA | 761,75 | 764,8 |
| ODONTOLOGÍA | 732,7 | 746,4 |
| PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON MENCIÓN EN DESARROLLO COGNITIVO | 582,1 | 563,7 |
| PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA | 495,3 | 527 |
| PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA | 554,75 | 569,2 |
| PEDAGOGÍA EN INGLÉS | 585,8 | 553,5 |
| PERIODISMO | 655,2 | 646,5 |
| PSICOLOGÍA | 779,2 | 774,9 |
| PUBLICIDAD | 644,6 | 636,3 |
| SOCIOLOGÍA | 511,05 | 495,7 |
| TECNOLOGÍA MÉDICA | 706,25 | 728,7 |
Quienes se hayan matriculado en la UDP y luego hayan optado por hacerlo en otra Institución de Educación Superior, deben iniciar el trámite de retracto de matrícula desde el 20 al 29 de enero 2026, de acuerdo con lo señalado en la Ley N°19.496 que establece normas sobre Protección de Derechos de los Consumidores. Quienes se retracten deben completar el formulario de solicitud de retracto en el sitio web de admisión y adjuntar los siguientes documentos:
Una vez confirmada la solicitud de retracto, la Universidad gestiona la devolución del dinero cancelado por concepto de Matrícula, por medio de un vale vista emitido a nombre del alumno matriculado. La devolución se realiza en un plazo de 10 días corridos, desde la fecha de presentación del retracto. Tal como lo establece la ley, la universidad podrá retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración.
El contrato suscrito con la Universidad queda nulo a partir de este momento.
El vale vista podrá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander dentro del horario bancario de lunes a viernes. Para consultar si el documento se encuentra disponible puede llamar a la Universidad a 22 676 8393 o 22 676 8330 o al mail [email protected] o al teléfono del Banco Santander 600 20 10000.
El vale vista tiene una vigencia de 90 días para ser cobrado en el Banco Santander.
Los estudiantes que renuncien a la Universidad Diego Portales y no se matriculen en otra Institución de Educación Superior (IES), no tienen derecho a retracto. La persona que habiéndose matriculado en primer año para el periodo académico 2026 en una carrera o programa de pregrado en la UDP y desista de ello deberá cumplir con los siguientes pasos:
Ambos documentos, resolución de renuncia y carta personal, deberán ser entregados en el Departamento de Matrículas ubicado en Manuel Rodríguez Sur 343, primer piso Santiago Centro. Horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas. Viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:30 horas. Posteriormente un Comité de Matrícula resolverá su caso y determinará si existe devolución total o parcial de matrícula y cancelación total o parcial del contrato de servicios educacionales. Esta decisión será informada a su correo electrónico.
La Universidad Diego Portales dispone de cupos supernumerarios en todas sus carreras, para alumnos y alumnas que hayan sido beneficiados con la Beca de Excelencia Académica del Ministerio de Educación (BEA). Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 10% de los mejores egresados/as del año de establecimientos de enseñanza media municipalizados, particulares subvencionados o corporaciones de administración delegada. La postulación a estos cupos se hace por medio de la admisión centralizada vía PAES y los cupos se asignan a quienes, teniendo la BEA, se encuentren en la lista de espera de alguna de las carreras de la UDP.
A partir del año 2012, la Universidad Diego Portales se adhirió al sistema de postulación y admisión único de las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH).
Con esto, los y las estudiantes que se interesan en ingresar a la UDP deben postular a través de un sistema integrado en el que participan 41 universidades: 27 del Consejo de Rectores (CRUCH) y 14 universidades no pertenecientes al CRUCH, que accedieron a unirse a este sistema. Los requisitos incluyen, además de Prueba de Comprensión Lectora y Matemática, las notas de enseñanza media (NEM) y alguna de las dos pruebas específicas (Ciencias o Historia y Ciencias Sociales).
Las fechas, condiciones y plazos estarán establecidos por la Subsecretaría Ministerial.
Las postulaciones se realizarán exclusivamente por Internet, a través del sitio web www.accesomineduc.cl o los sitios web de las universidades adscritas al sistema como el de la UDP (www.udp.cl).
A través de los listados de seleccionados que se darán a conocer aproximadamente 10 días después de la postulación y que serán publicados en el sitio de la Subsecretaria Ministerial y en la sección RESULTADOS DE SELECCIÓN de nuestro sitio web.
Las y los estudiantes seleccionados tienen tres días de plazo para hacer efectiva su matrícula sin perder el cupo. A partir del cuarto día, las matrículas que no se hicieron efectivas, se abren para los postulantes de las listas de espera, con lo que se inicia el segundo período de matrícula.
Sí, a partir del año 2018, la UDP es parte del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH).
Para todas las universidades que integran el sistema único de admisión los factores obligatorios son:
Es atribución de cada universidad determinar la ponderación que otorgará a cada factor.
No. Todas las carreras exigen alguna de las dos pruebas optativas y no es posible postular por vía centralizada/regular sin cumplir esta exigencia.
Si la carrera tiene prueba alternativa, significa que puedes rendir la prueba de Ciencias y/o la prueba de Historia y Ciencias Sociales. Si rindes ambas se considera el mayor puntaje. Por este año, la UDP estableció este criterio para todas sus carreras, lo que significa que el alumno o la alumna puede elegir libremente cual de las dos pruebas rinde.
No.
La ponderación difiere por carrera, pero todas consideran las notas de enseñanza media y las tres pruebas PAES (competencia lectora, competencia matemática 1 (M1) y alguna de las electivas).
Nuestro sitio web dispone de simulador que incorpora los requisitos de postulación exigidos para cada carrera. Puedes ingresar aquí.
La ayuda específica disponible respecto a condiciones del contrato y pagaré, se realiza de manera presencial en el Departamento de Matrícula, Avenida Manuel Rodríguez Sur Nº 343 piso 1.
El documento que se debe suscribir es el pagaré y emisión de cuponera, sin perjuicio que las cuotas puedan ser pagadas mensualmente con cheque al día y a través de los otros medios de pago disponibles como web pay.
En el caso de contratos educacionales, el período de retracto es de 10 días contados desde que se complete la primera publicación de resultados de las postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores, fecha que debe publicar la Subsecretaria Ministerial (www.acceso.mineduc.cl)
Las personas que paguen al contado, esto es, con cheque al día, efectivo, vale vista o tarjeta de crédito, podrán optar a un descuento financiero sobre el arancel (excluye valor de la matrícula), que se aplicará de la siguiente forma: 3% de descuento por pago total del arancel en una cuota en los meses de diciembre o enero.
El pago de la matrícula es al contado, y el monto del arancel se paga en cuotas iguales, mensuales y sucesivas, desde el mes de marzo a diciembre de cada año (10 cuotas).
La Universidad posee variadas becas que se otorga en base a criterios académicos y socioeconómicos. Estas becas pueden ser para estudiantes que ingresan a la universidad o para quienes ya estudian en ella. La mayoría de las becas son renovables si se cumplen requisitos académicos mínimos. Ver detalle aquí.
Sí, puedes optar a Pase Escolar y este puede ser solicitado por todos los y las estudiantes que estén matriculados en la Universidad.
Si, La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), en nivel de Excelencia en todas las áreas (gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio). Obtuvo su primera acreditación en 2004, por un periodo de cuatro años, siendo una de las primeras instituciones en ser acreditada. El 2008, 2013 y 2018 se acreditó por cinco años.
9 de sus 10 facultades se ubican en el centro histórico de Santiago: Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Facultad de Derecho, Facultad de Salud y Odontología, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Facultad de Medicina, Facultad de Psicología, Facultad de Comunicación y Letras, Facultad de Educación, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Edificio de Aulas, Biblioteca Nicanor Parra.
La Facultad de Administración y Economía, en tanto, está inserta en el Campus Empresarial, uno de los sectores de negocios más importantes del país, cuyas edificaciones cumplen altos estándares de sustentabilidad.
Sí, para hacerlo puedes inscribirte a través del mail: [email protected]
Además, podrás participar en actividades de difusión, tales como: Ferias, charlas, visitas, eventos, interescolares, cátedras, día abierto, actividades de extensión que se publican a diario en nuestra web www.udp.cl, o enviando un mail a: [email protected]
El Promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) se calcula sumando todas las notas anuales de cada sector o subsector de aprendizaje y se dividen por el número total de asignaturas cursadas.
El promedio de notas (NEM), se aproxima al decimal superior. Por ejemplo.
– Promedio 6.35, se aproxima a 6.4
– Promedio 5.84, se aproxima a 5,8
Ejemplo:
Competencia Lectora:
Correctas: 50
Incorrectas: 20
Puntaje corregido: 50 – 20/4 = 50 – 5 = 45
Los estadísticos (promedio y desviación estándar, entre otros) que permiten transformar el Puntaje Corregido a Puntaje Estándar (con promedio 500 y desviación estándar 110) son generados por los puntajes obtenidos por los sujetos que rinden la Prueba.
Por lo tanto, los puntajes estándar que se presenten en diciembre corresponderán sólo al grupo que rendirá las pruebas y no son comparables con puntajes obtenidos en Procesos anteriores.
Puedes hacer consultas a la Mesa de Ayuda del DEMRE. El teléfono de la Mesa de Ayuda de la Prueba de Transición es: (2) 978 38 06. También puedes contactarte a través del formulario disponible en www.mesadeayuda.demre.cl
Link a las publicaciones de la Subsecretaria Ministerial (www.acceso.mineduc.cl)