Carrera
Título Profesional
Ingeniero (a) Civil Industrial
Grado Académico
Licenciado (a) en Ciencias de la Ingeniería
Duración Total
11 semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38174
Código SIES
I3S1C10J1V1
Acreditación
Según la nueva Ley de Educación Superior, las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Ingeniería Civil Industrial), sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Antes de la entrada en vigencia de la nueva ley, la carrera de Ingeniería Civil Industrial fue acreditada por 5 años por la Agencia Qualitas (desde octubre de 2013 hasta octubre de 2018).
¿Por qué Ingeniería Civil Industrial en la UDP?
Programa académico que desarrolla prácticas multidisciplinarias
Desarrollarás tú pensamiento creativo y crítico, lo que te permitirá adquirir competencias para la resolución de proyectos complejos y relevantes para la sociedad.
Formación profesional diversa
Te formarás en diversas áreas como la economía, finanzas, operaciones, logística, gestión y TI Data Science; energía y sostenibilidad.
Ingeniería de vanguardia
Aprenderás sobre modelos cuantitativos y tecnologías actuales de la ingeniería civil de forma sistémica y holística.
Factor humano y economía sostenible
Considerarás diversos factores humanos, recursos disponibles y sostenibilidad para dar solución a diversas problemáticas sociales desde la ingeniería industrial.
Ponderaciones
NEM
10%
Ranking
30%
Competencia Lectora
10%
Competencia Matemática 1
35%
Competencia Matemática 2
5%
Historia o Ciencias
10%
Autoridades

Rodrigo Garrido
Decano

Louis de Grange
Directror

Stephanie Servello
Secretaria de Estudios

Alexa von Loebenstein
Secretaria Académica
Cuerpo académico
La UDP cuenta con profesoras(es) destacadas(os) en cada una de las líneas de profundización que ofrece la carrera. Particularmente, cuenta con profesoras(es) con destacada trayectoria en: Economía, Finanzas, Energía, Medio Ambiente, Gestión, Operaciones, Transporte y Logística. Cerca de un 90% de las(os) profesoras(es) jornada y 70% de las(os) profesoras(es) por hora cuenta con estudios de postgrado
Perfil de egreso
El ingeniero y la ingeniera civil industrial de la UDP tiene la capacidad para concebir, diseñar, analizar, implementar, gestionar y operar sistemas complejos relevantes para la sociedad. Además, posee conocimientos en áreas tales como matemáticas, física, ciencias de la ingeniería, gestión de operaciones, economía, finanzas, administración y computación que le habilita para desempeñarse en el ámbito público y privado.
Su formación le permite resolver problemas en organizaciones aplicando un enfoque holístico y sistémico, usando modelos cuantitativos y las mejores tecnologías disponibles, considerando el factor humano – a nivel organizacional e interpersonal–, el uso de recursos, la sustentabilidad y el desarrollo de la sociedad.
Asimismo, es capaz de enfrentar de forma reflexiva, crítica y ética los desafíos del entorno, se compromete con los problemas de la esfera pública desde una actitud pluralista, valorando la diversidad y las distintas perspectivas del conocimiento. A su vez, alcanza un dominio lingüístico del idioma inglés como usuario independiente (MERCL, Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas).
Específicamente quien egresa de la carrera de Ingeniería Civil Industrial es capaz de:
- Modelar el comportamiento de sistemas complejos mediante el uso del lenguaje matemático, conceptos físicos y herramientas computacionales para encontrar soluciones adecuadas.
- Elaborar, implementar y evaluar procesos que permitan satisfacer necesidades detectadas a partir del diagnóstico realizado en distintos tipos de organizaciones.
- Aplicar herramientas tecnológicas, financieras, económicas y organizacionales para mejorar la gestión en diversos sistemas.
- Diseñar procesos de toma decisiones a nivel operativo, táctico y estratégico para el logro de los objetivos de la institución en la que se desempeña.
- Crear, innovar y emprender en el diseño, desarrollo y gestión de soluciones para enfrentar desafíos y problemas propios de la disciplina.
En términos transversales, al egresar de la carrera de Ingeniería Civil Industrial el o la profesional será capaz de:
- Aprender en forma autónoma y actualizar sus habilidades y/o conocimientos para el ejercicio y desarrollo de su profesión.
- Comunicar ideas y resultados de trabajos de carácter profesional y de investigación, de manera clara y precisa, tanto en forma oral como escrita.
- Liderar y colaborar en equipos de trabajo de su disciplina o multidisciplinarios en diferentes contextos públicos y privados.
- Actuar bajo principios éticos en su quehacer profesional, permitiéndole el compromiso integro con el desarrollo social, económico y cultural de su entorno.
Campo laboral
El campo ocupacional del Ingeniero o Ingeniera Civil Industrial comprende a todas las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, las cuales requieren que se resuelvan problemas complejos aplicando un enfoque sistémico, usando modelos cuantitativos y las tecnologías disponibles, tomando en consideración el factor humano a nivel grupal e impersonal, la sustentabilidad del medio ambiente y el desarrollo de la sociedad.
Al poseer el grado de licenciado o licenciada, está habilitado o habilitada para continuar estudios de postgrado (magíster o doctorado).
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Ingeniería Civil Industrial al primer año de titulación es de un 98%.
Arancel
Matrícula
$696.000
Arancel
$6.969.000
Total
$7.665.000