Carreras / Ingeniería Civil Plan Común
Grado Académico
Duración Total
2 Semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38080
Descripción de la Carrera
El programa de Ingeniería Civil Plan Común, a cargo del Instituto de Ciencias Básicas, entrega a los alumnos una posibilidad de ingreso adicional a las carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y está dirigido a estudiantes interesados en esta área del conocimiento que aún no han decidido en qué especialidad quieren desempeñarse.
Una vez que se encuentren cursando el segundo semestre de este programa, e independiente del avance curricular, los estudiantes deberán optar por una de las tres especialidades de ingeniería civil que ofrece la facultad, no habiendo límites de cupos en ninguna de esas carreras.
Las carreras a las que podrá optar el estudiante son las siguientes:
• Ingeniería Civil Industrial
• Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones
• Ingeniería Civil en Obras Civiles
Una vez realizada la transferencia a una de estas carreras, el registro académico de cada estudiante del programa de Ingeniería Civil Plan Común (incluyendo asignaturas aprobadas, reprobadas o convalidadas, y sus respectivas calificaciones) será homologado al plan de la carrera seleccionada.

Requisitos para Postular
Para postular por la vía de admisión centralizada se debe cumplir con un puntaje promedio y puntaje ponderado de 500 puntos mínimo en la Prueba de Transición.
Para conocer las vías de admisión directa, ingresa AQUÍ.
Puntaje Promedio PDT
575,9Puntos
Cuerpo Académico
El programa de Ingeniería civil Plan común cuenta con destacados profesores, todos con postgrado en el ámbito de educación y/o de las ciencias, donde varios de ellos se dedican a la investigación, tanto teórica como aplicada en Matemática, Física o Estadística, además de impartir docencia de excelencia y calidad.
Vida Universitaria
Vida Universitaria significa más que asistir a clases para desempeñarte en la vida académica.
Si bien, el paso por la Universidad te preparará para el futuro, también será una oportunidad para relacionarte con compañeros y compañeras, desarrollar actividades deportivas, artísticas, culturales, proyectos en diversas áreas y cultivar valiosas experiencias para finalmente, obtener un título universitario.
En la Universidad pasarás años importantes de tu vida y nos ocupamos de brindarte nuevas opciones de crecimiento que contribuyan en el desarrollo de nuevas habilidades que serán valoradas al momento de integrarte al mundo laboral.
Perfil de Egreso
Perfil de Progreso
Al finalizar el primer año de la formación universitaria, los estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Ciencias serán capaces de comprender conceptos y aplicar propiedades, principios, fórmulas y técnicas propias de las Ciencias Básicas y de las Ciencias de la Ingeniería, resolviendo problemas básicos que permitan el desarrollo de un pensamiento abstracto, lógico y analítico en el contexto de sus disciplinas de estudio, demostrando, además, habilidades comunicacionales que se requieren en el marco de su formación universitaria.
Empleabilidad
Acreditación
Arancel
Matrícula
$572.000
Arancel
$5.726.000
Total
$6.298.000
Becas y Beneficios
Gratuidad
Beneficio dirigido a las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio. Los estudiantes no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
Encuentra toda la información AQUÍ
Beneficios Estatales
Los beneficios estatales son ayudas entregadas por el Estado al estudiantado de pregrado, para sus estudios universitarios, como becas de arancel y de mantención.
Encuentra toda la información AQUÍ
Beneficios Institucionales
Los beneficios institucionales son ayudas que entrega la universidad al estudiantado de pregrado, para sus estudios universitarios.
Encuentra toda la información AQUÍ
Crédito con Garantía Estatal (CAE)
El Crédito con Garantía Estatal (CAE) es una alternativa de financiamiento para estudiantes que iniciarán o continuarán una carrera de pregrado en instituciones acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores y que cumplen los requisitos establecidos por ley para acceder a este ayuda del Estado.
Encuentra toda la información AQUÍ
Malla
Las asignaturas del programa de Ingeniería civil plan común tienen por objetivo entregar los conocimientos y habilidades básicas que forman el pilar esencial de las carreras de Ingeniería.
Por una parte, las asignaturas de matemática abarcan los contenidos de Cálculo como; funciones, límites, derivadas, integrales y sus aplicaciones, y contenidos de las asignaturas de Álgebra como; trigonometría, lógica, matrices, espacios vectoriales, entre otros.
También, en las asignaturas de Química y Mecánica reciben una sólida formación de conceptos clave de fenómenos químicos y elementos básicos de la física que les permiten avanzar en las asignaturas de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería.
En los cursos de Programación y Programación avanzada, aprenden los principales lenguajes de programación, para así ser capaces de avanzar en la línea de Informática o ser capaces de utilizar programas computacionales, además de las habilidades lógicas necesarias en Ingeniería.
La asignatura de Comunicación para Ingeniería entrega las bases de la Comunicación oral y escrita, muy necesarias en cualquier profesional, y por último, el curso de Formación general contribuye a una educación integral, donde pueden conocer otras áreas del conocimiento, y así formarse como un profesional de excelencia.

Internacionalización
173 convenios vigentes de colaboración e intercambio, entre ellos:
- Universidad Autónoma de Madrid
- Leiden University
- Université de Montréal
- Sciences Po
- University of Edinburgh
- Universitat Pompeu Fabra
- San Diego State University
- Université Catholique de Louvain
- Ecole Nationale Superieur D’ Architecture de Paris La Villette
- Estonian Academy of Arts
- Universidad de Granada
- Universidad de Salamanca
- King’s College London
- Ecole d’Architecture Marne La Valle
- University of Technology Sydney (UTS)
Salas Híbridas
Con el objetivo de mantener los estándares de calidad de la docencia la Universidad Diego Portales cuenta con 30 salas híbridas en sus diez Facultades, con el objetivo de lograr una interacción fluida para las y los estudiantes que están en sala como para aquellos que se encuentran en casa.
La salas híbridas combinan elementos de las clases tradicionales con el uso de la virtualidad, otorgando a las y los estudiantes una experiencia de aprendizaje cara a cara en condiciones de distanciamiento social. Específicamente cuentan con cámaras, micrófonos y pantallas donde se puede ver a las y los estudiantes conectados a distancia, quienes pueden interactuar con sus compañeros y profesores y así sentirse parte de esta nueva experiencia de aprendizaje.
En esta misma línea, 40 salas han sido adaptadas para permitir la grabación de clases y su transmisión online.

Más sobre
Ingeniería Civil Plan Común
¿Por qué elegir Ingeniería Civil Plan Común en la UDP?
Rodrigo Garrido Hidalgo | Decano
Conoce más sobre el Instituto de Ciencias Básicas y su programa de Ingeniería Civil Plan Común
Sara Arancibia | Directora Instituto de Ciencias Básicas