Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Ingeniería Comercial Mención Economía en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Administración de Empresas
Economía
Formación General e Inglés
Mención Administración
Mención Economía
Mención Emprendimiento
Métodos Cuantitativos
Talleres
Ciclo de Licenciatura
1° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Fundamentos de Administración y Negocios I
Asignatura introductora a la disciplina de la administración, busca desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y de analizar situaciones relacionadas con la administración y gestión de organizaciones, de manera práctica en sesiones de taller. En este curso se analizan los principales factores que determinan el desempeño individual, de los equipos y de las organizaciones.
Matemática I
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiantado resuelva problemas vinculados a la economía y administración, mediante progresiones, funciones, límite y derivada de funciones, argumentando matemáticamente sus procedimientos. El propósito es contribuir a la formación matemática de los y las estudiantes.
Programación
Asignatura que entrega conocimientos prácticos de programación y de análisis de datos tanto en R como en Microsoft Excel, en niveles básicos e intermedios. El curso se estructura en torno al trabajo en equipo para el desarrollo de un proyecto de análisis de datos, comunicando en forma escrita sus motivaciones, procedimientos y resultados, para que otras personas puedan comprender y reproducir su trabajo
Taller de Comunicación I
signatura teórico-práctica que desarrolla conocimientos, habilidades y actitudes que permiten desenvolverse de manera escrita y efectiva en diferentes situaciones comunicativas argumentativas. Con el propósito de construir una identidad discursiva con claro liderazgo y capacidad de comunicación
2° Semestre
Contabilidad I
Asignatura con el propósito de desarrollar la comprensión e interpretación de la información contable financiera y su implicancia en las decisiones económicas y financieras de las organizaciones, en el entendido que la contabilidad tiene como propósito suministrar información financiera valiosa para la toma de decisiones organizacionales.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Fundamentos de Administración y Negocios II
Segunda asignatura de la línea de administración, que permite complementar los conocimientos aprendidos en la asignatura Fundamentos de Administración y Negocios II. Esta asignatura tiene como propósito entregar conocimientos de las teorías administrativas, creación de valor y áreas funcionales de una organización. Se trabaja con la metodología de proyecto en equipos que deberán desarrollar los y las estudiantes a lo largo del curso.
Matemáticas II
Asignatura teórica practica orientada a que el estudiantado resuelva problemas vinculados a la economía y administración, mediante series, derivadas e integrales de funciones de una variable argumentando matemáticamente sus procedimientos. El propósito de la asignatura es contribuir a la formación matemática de los y las estudiantes.
Microeconomía I
Asignatura que entrega los conceptos económicos introductorios, perspectiva económica y herramientas analíticas para permitir al estudiante analizar y resolver problemas económicos y de toma de decisiones, y ser capaces de fundamentar de forma lógica y cuantitativa la toma de decisiones y el movimiento de variable clave en mercados.
3° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Estadística I
Primera asignatura de estadística, que tiene como propósito entregar las herramientas necesarias para realizar análisis descriptivos de datos, incluyendo formas simples de modelar relaciones entre variables, con la intención de facilitar e iluminar la toma de decisiones económicas o de negocios. La asignatura entrega conocimiento de forma aplicada, haciendo uso de herramientas modernas de programación en lenguaje R. como disciplina que busca comprender la cultura y el ser humano en sus distintas dimensiones.
Macroeconomía I
Asignatura que estudia aspectos introductorios macroeconómicos, teniendo como propósito proporcionar al estudiante conocimientos básicos, tanto a nivel teórico como empírico, para comprender y analizar los problemas económicos a nivel agregado, así como también que pueda utilizar el razonamiento analítico para plantear problemas económicos y resolverlos.
Matemáticas III
Asignatura teórica práctica orientada a que el estudiantado resuelva problemas vinculados a la economía y administración, mediante aplicaciones de la integral, matrices, espacios vectoriales y series argumentando matemáticamente sus procedimientos. El propósito de esta asignatura es contribuir a la formación matemática del estudiantado mediante la manipulación de símbolos algebraicos, modelación y resolución de problemas.
Taller de Comunicación II
Asignatura orientada a que el estudiantado desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan desenvolverse de manera oral y efectiva en diferentes situaciones comunicativas argumentativas, entregando una formación teórico-práctica para el manejo de la lengua oral.
Tecnología y Empresas
Curso que responde a la necesidad de comprender el impacto que tiene la Tecnología Informática (TI) en la creación de valor en organizaciones empresariales. Este curso tiene como propósito desarrollar la capacidad de relacionar problemas de negocio con soluciones basadas en tecnologías.
4° Semestre
Contabilidad II
Asignatura con el propósito de desarrollar la elaboración e interpretación de la información para la gestión en empresas respecto de sus costos considerando los distintos enfoques y proyecciones de sus resultados y presupuestos.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Estadística II
Asignatura que busca aplicar las herramientas de la inferencia en el diagnóstico de problemas del ámbito de negocios o del entorno económico y como apoyo para la toma de decisiones. Complementa los análisis probabilístico-vistos en Estadística I, entregando una manera de adaptar los modelos y distribuciones analizados y simulados en esa asignatura a muestras concretas de datos, con la utilización del lenguaje de programación R.
Microeconomía II
Curso que le da un énfasis especial al estudio de la toma de decisiones por parte de agentes, sean estos consumidores/as, trabajadores/as, emprendedores/as, miembros de un hogar o estudiantes. Los y las estudiantes aprenderán a emplear herramientas de cálculo y optimización para modelar elecciones óptimas agentes en situaciones de escasez.
Personas y Equipos
Tercera asignatura de la línea de administración, que tiene como propósito profundizar en las teorías, modelos y evidencias empíricas disponibles sobre el comportamiento de las personas, equipos y organizaciones en contextos laborales, permitiendo así mejorar desempeños, actitudes y calidad de vida laboral.
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo
Asignatura que tiene como propósito explorar el liderazgo en contextos de los equipos, los procesos involucrados en liderar equipos de alto desempeño y los roles que deben tener. Se analiza el papel de los individuos, sus interacciones, para facilitar la adaptación y sinergia.
5° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Econometría I
Asignatura introductoria a la econometría, en donde se estudian herramientas básicas para la cuantificación de relaciones entre variables económicas, incluyendo estimación de parámetros de modelos de regresión, contraste de hipótesis y predicción, con la utilización del lenguaje de programación R.
Estrategia
Asignatura teórica-práctica que está orientada a que los y las estudiantes desarrollen competencias para analizar las decisiones estratégicas que toman los administradores en los niveles corporativos, de negocio y funcional de la organización.
Finanzas I
Asignatura que tiene como propósito que el estudiantado comprenda los fundamentos teóricos de las finanzas y los aplique en la resolución de problemas de inversión. Curso teórico-práctico en donde se revisan teorías modernas de valoración de activos de la mano de implementaciones prácticas mediante el uso del lenguaje de programación R.
Macroeconomía II
Asignatura continuación de Macroeconomía I, que busca profundizar el conocimiento del estudiantado en temas de actualidad macroeconómica, entregando una visión panorámica de cómo el Banco central y el Gobierno toman decisiones macroeconómicas, así como también comprender las fuentes de inflación y desempleo.
Taller de Ética en la Toma de Decisiones
Curso que es una introducción interdisciplinaria e interactiva a la ética empresarial y a la responsabilidad social de las empresas. La asignatura pretende ayudar a reconocer y gestionar con éxito los problemas y dilemas éticos que surjan durante el curso de la carrera profesional, así como también formular propias normas de conducta de integridad y profesionalismo.
6° Semestre
Ciencia de Datos
Asignatura que tiene como propósito entregar conocimientos a los y las estudiantes en el uso y aplicación de lenguaje de programación Python y de herramientas especializadas como Shiny, fin de adquirir los datos, limpiarlos, transformarlos y producir métricas y visualizaciones que aporten a esclarecer el problema y encontrar respuestas a problemas de negocios.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Gestión de Operaciones
Asignatura que tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades para que los y las estudiantes identifiquen problemas de decisión, logren representarlos mediante modelos matemáticos determinísticos y estocásticos para ser optimizados.
Globalización y Sustentabilidad
Asignatura que proporciona una visión sobre los procesos globales asociados a la sustentabilidad, desarrollando una visión y análisis crítico sobre lo que es y lo que representa. También se analizarán las distintas restricciones que afectan este proceso
Marketing
Asignatura que busca establecer las bases conceptuales y metodologías de la disciplina, y que los y las estudiantes alcancen un nivel intermedio en la comprensión de elementos de marketing, y aplicarlos a contextos y problemáticas reales en el contexto organizacional.
7° Semestre
Crecimiento y Desarrollo Económico
Asignatura específica de mención, propósito de este curso es identificar las causas que determinan o influyen en las diferentes trayectorias de crecimiento y desarrollo que observan los países. Para abordar este desafío, se emplean modelos económicos a nivel macro y micro que ofrecen una visión amplia del problema.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Econometría II
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito que los y las estudiantes puedan implementar métodos de estimación y test estadísticos comúnmente utilizados en la literatura empírica, para resolver problemas de la economía, con la utilización del lenguaje de programación R.
Emprendimiento y Liderazgo en Equipos I
Asignatura específica de mención, que tiene como base la construcción de equipos sólidos, basados en la confianza y propósito común, que permiten el aprendizaje activo en equipos. El centro de este curso son los módulos de Liderazgo personal y aprendizaje en equipo, y el Taller de Desarrollo de Proyectos de Emprendimiento, el cual se complementa con dos módulos de entorno y generación de valor, y de finanzas y entorno legal.
Finanzas II
Asignatura específica de mención, que tiene por objetivo que el estudiantado comprenda los fundamentos teóricos de las finanzas corporativas y los aplique en la resolución de problemas de gobernanza, financiamiento, dividendo y valoración, mediante la mano de implementaciones prácticas computacionales (lenguaje de programación R)
Fundamentos Económicos de la Organización
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito entregar las competencias a los y las estudiantes para entender los incentivos de la organización, en su interior, su entorno y las respuestas a estos incentivos.
Matemáticas para Economía
Asignatura específica de mención que tiene como propósito entregar y profundizar en conceptos y técnicas de optimización matemática, permitiendo proporcionar al estudiante un adecuado instrumental matemático para abordar problemas económicos.
Recursos Humanos
Asignatura específica de mención que tiene como propósito revisar los principales tópicos de la gestión de recursos humanos en las organizacionales, en el contexto que juega un papel fundamental en la predicción de actitudes, comportamiento y desempeños organizacionales.
Taller de Emprendimiento
Asignatura específica de mención teórico-práctica, que orienta a que a los y las estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y capacidades que posibiliten idear y desarrollar proyectos de emprendimiento, gestión autónoma de sus proyectos en base a metodologías ágiles de trabajo.
Teoría de Juegos
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito proporcionar una introducción a la teoría de juegos, con un fuerte énfasis en las aplicaciones en economía.
8° Semestre
Ciencia de Datos para Economía
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito entregan conceptos y técnicas de ciencia de datos para expandir el conocimiento y aplicación analítica del uso de datos para el análisis y la toma de decisiones económicas, utilizando lenguaje de programación Python.
Ciencia de Datos para los Negocios
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito entregar conceptos y técnicas de ciencia de datos para extraer conocimientos y resolver tareas particulares, útiles en la toma de decisiones, desarrollando modelos utilizando Python.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Derecho para los Negocios
Asignatura específica de mención, que busca que los y las estudiantes aprendan aspectos básicos de las leyes, y conozcan el entorno jurídico en que se desenvuelve la Empresa, los criterios utilizados por el Derecho para dar solución a la problemática de la empresa y su entorno, las normas jurídicas vigentes, de general aplicación.
Economía de la Información y Competencia Imperfecta
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito introducir a los y las estudiantes al uso de un conjunto de instrumentos para el análisis formal de la toma de decisiones en contextos de interdependencia estratégica en situaciones de información asimétrica.
Emprendimiento y Liderazgo en Equipos II
Asignatura específica de mención, en donde se busca que los estudiantes y sus equipos comiencen a consolidar el trabajo realizado durante el primer curso de mención, plasmando el desarrollo de equipo que han realizado en un mayor trabajo y empuje de sus proyectos de emprendimiento, buscando un mayor impacto y resultados del aspecto de proyectos. El curso se estructura en torno a Taller de Liderazgo Personal y en Equipos, Gestión de Proyectos de Emprendimiento y Gestión Comercial y de Marketing.
Implementación Estratégica
Asignatura específica de mención, que resume los principales aspectos a considerar a la hora de responder a cómo ejecutar los planes que emergen de la formulación estratégica. En este curso se entregan los elementos conceptuales para comprender las organizaciones desde el punto de vista de su estructura.
Política Económica
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito que los y las estudiantes conozcan y profundicen conocimiento para comprender las diferentes formas de intervención pública y conocer el debate que gira alrededor del impacto que estas tienen en el desempeño de la economía de un país y en el bienestar general de los agentes que participan.
Taller de Juegos de Negocios
Asignatura específica de mención, que tiene como propósito introducir a los participantes a la estrategia corporativa y de negocio de una empresa a través de un juego de simulación. Los y las estudiante realizan tomas de decisiones tanto operativas como estratégicas simulando ubicarse en un cargo directivo en el equipo de dirección de un grupo internacional.
Taller de Simulación Económica
Asignatura específica de mención, que tiene por utilizar los desarrollos computacionales para promover el aprendizaje constructivo de los y las estudiantes mediante la utilización de herramientas de simulación computacional.
Magíster Especialidad
9° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Emprendimiento y Liderazgo en Equipos III
Asignatura específica de mención, busca profundizar el trabajo práctico de creación y puesta en valor del proyecto de emprendimiento. Es una asignatura teórico‐práctica, se espera que los y las estudiantes sean capaces de formalizar proyectos de negocios reales que generen ingresos, y profundizar en las temáticas de Construcción de redes de negocio, Comunicación y Negocios digitales, Negocios sustentables y responsables.
Optativo I
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo I
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo II
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo II
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo III
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo III
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo IV
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
Optativo IV
Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar cuatro optativos de mención. Los optativos son cursos de especialidad que permiten a los y las estudiantes profundizar en elementos teóricos, aplicados o prácticos hacia los temas que más les interesan y les atraen aplicar al salir al mundo laboral.
10° Semestre
Desarrollo de Carrera y e-Portafolio
Taller que es parte central de la actividad de Titulación y busca cerrar el ciclo formativo del futuro ingeniero o ingeniera comercial, a través de una reflexión sistemática del o la estudiante sobre sus progresos y aprendizajes durante sus estudios, los que deben ser demostrables en un documento e‐portafolio.
Emprendimiento y Liderazgo en Equipos IV
Asignatura específica de mención, en donde se espera que los y las estudiantes sean capaces de profundizar en estrategias de aumento de rentabilidad, generación de negocios innovadores con potencial llegada nacional e internacional, y estrategias coherentes de finanzas corporativas
Práctica Profesional
Práctica profesional que tiene como propósito vincular el conocimiento teórico aprendidos en la carrera con los desafíos presentados en la organización, así como también tener un acercamiento laboral formal que permita desafiar al estudiante en problemas organizacionales reales.
Práctica Profesional
Práctica profesional que tiene como propósito vincular el conocimiento teórico aprendidos en la carrera con los desafíos presentados en la organización, así como también tener un acercamiento laboral formal que permita desafiar al estudiante en problemas organizacionales reales.
Ponderaciones
10%
35%
10%
35%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Perfil de egreso
Los Ingenieros e Ingenieras Comerciales de la Universidad Diego Portales son profesionales íntegros, preparados para contribuir y liderar efectivamente en sus organizaciones, en un mercado laboral dinámico, tecnologizado y con una alta valoración de competencias y habilidades directivas complejas. Ello a través de una preparación durante toda su carrera en competencias analíticas sólidas y rigurosas en economía y administración, pudiendo analizar y resolver problemas tomando en consideración diferentes puntos de vista. Esta formación permite dar lugar a especialistas en administración de empresas, en economía y en la generación de nuevos negocios a través de emprendimiento.
Los egresados de la Escuela de Ingeniería Comercial UDP se caracterizan por competencias tecnológicas avanzadas, que les permite hacer uso de herramientas para la toma de decisiones y comprender el rol de la tecnología para el desarrollo de nuevos negocios y políticas sustentables e inclusivas.
Los Licenciados y Licenciadas en Ciencias Económicas y Administrativas de nuestra carrera son capaces de comprender, evaluar y utilizar el conocimiento científico, y contribuir en proyectos de investigación orientados a la producción de conocimiento en las distintas disciplinas asociadas a la economía y la administración de empresas.
Nuestros egresados son profesionales integrales, innovadores y flexibles, con claro liderazgo y capacidad de comunicación, y con una calidad ética y comprensión de la realidad, política, social y ambiental que les permite tomar decisiones integrales, y que hace a nuestros profesionales altamente valorados en el mercado.
Campo laboral
La formación del Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales le permitirá gestionar exitosamente empresas privadas y públicas, nacionales e internacionales, administrando recursos y capacidades de las organizaciones, con responsabilidad y compromiso ético, además de desenvolverse eficientemente en el campo de los negocios a nivel nacional e internacional, en base a la formación en inglés y al manejo de tecnologías de información.
Los egresados de la mención Administración podrán desempeñarse en administración de empresas comerciales, organizaciones públicas y de servicio.
Los egresados de la mención Economía podrán desempeñarse en organismos públicos como privados, en labores de planificación, estudio, análisis y evaluación de proyectos y políticas económicas.
Con todo, los egresados también serán capaces de emprender y gestionar su propio negocio.
Empleabilidad
La carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Diego Portales se distingue por su sólida empleabilidad y crecimiento profesional de sus egresados. Según datos elaborados a partir de la información disponible en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la UDP presenta un 78,0% de empleabilidad al primer año y asciende hasta un 87,4% al segundo año, reflejando la confianza del mercado laboral en sus titulados. Además, en el cuarto año, la UDP destaca con un rango de ingresos que la posiciona entre las instituciones mejor valoradas en el país.
Estos resultados no son casualidad. La formación que entrega la Universidad Diego Portales se sustenta en un cuerpo docente de excelencia, programas de estudio actualizados y un fuerte énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas. Todo ello se traduce en graduados preparados para enfrentar los retos de un entorno dinámico y competitivo.
Al optar por la Ingeniería Comercial en la UDP, los estudiantes se incorporan a una comunidad académica con prestigio, redes de contacto sólidas y oportunidades reales de desarrollo. Es, en definitiva, una elección que abre puertas, fortalece la proyección profesional y garantiza un futuro laboral prometedor.