Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Cine y Realización Audiovisual en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Curso de Formación General e Inglés
Electivo
Guion
Práctica Profesional
Producción y Gestión
Proyecto de Título
Seminario de Título
Taller
Teoría e Investigación
Ciclo Inicial
1° Semestre
Edición Digital de Imagen y Sonido
Curso práctico de edición. Abarca técnicas de captura y procesamiento de imágenes y sonidos, manejo de equipamiento técnico, conceptos y práctica del montaje, y transformación de datos en archivos digitales de alta calidad y formato adecuado.
Historia y Estética del Cine I
Curso teórico que explora la evolución del cine desde sus inicios hasta mediados del siglo XX, centrado en temáticas, obras y autores clave. Combina clases expositivas con visionados y análisis de películas, enfatizando el contexto histórico y estético.
Introducción al Guion
Curso teórico-práctico que aborda la escritura de guiones, enfocándose en formatos y diseño narrativo. Explora conceptos de conflicto y estructuras narrativas lineales y no lineales. Combina teoría con sesiones prácticas de escritura.
Lenguaje Audiovisual
Curso teórico-práctico sobre fundamentos del lenguaje audiovisual en aspectos comunicacionales, narrativos y expresivos. Incluye sesiones expositivas y ejercicios prácticos, abordando conceptos, procedimientos y simbologías para crear piezas audiovisuales con mirada estética y punto de vista.
Taller de Introducción al Audiovisual
Asignatura práctica centrada en los procesos básicos de creación audiovisual. Incluye clases teóricas y prácticas para la captura de imagen y sonido, garantizando estándares, y resolución de dificultades técnicas.
Teoría de la Comunicación y la Imagen
Curso teórico-práctico que explora modelos teóricos sobre comunicación e imagen. Estudia las formas y conceptos subyacentes en las obras audiovisuales desde una perspectiva crítica. Combina teoría con ejercicios prácticos de análisis.
2° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Dirección de Fotografía
Curso teórico-práctico que explora la importancia de la luz, el color y la composición en la narrativa audiovisual. Las sesiones abordan tanto los aspectos técnicos como estéticos, permitiendo a los estudiantes planear y ejecutar propuestas de diseño lumínico en rodaje.
Historia y Estética del Cine II
Curso teórico que explora la evolución del cine desde los movimientos de mediados del siglo XX, con foco en temáticas, obras y autores clave. Combina clases expositivas con visionados y análisis de películas, enfatizando el contexto histórico y estético.
Producción Audiovisual
Curso que cubre fundamentos de producción audiovisual, incluyendo aspectos legales, financieros y administrativos. Se enfoca en cine, televisión y animación con clases teóricas y ejercicios que desglosan el proceso completo de producción.
Taller de Microrrelato Audiovisual
Taller práctico centrada en la producción de relatos audiovisuales unitarios de corta duración. Las clases funcionan como sesiones creativas donde los estudiantes diseñan, planifican y ejecutan un proyecto en grupo a lo largo del semestre.
Tecnologías para la Creación y Redes Sociales
Curso teórico-práctico sobre programación en el contexto creativo. Explora algoritmos, inteligencia artificial, programación en JavaScript y su aplicación en proyectos artísticos, con foco en web y redes sociales.
Ciclo Intermedio (Licenciatura)
3° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Dirección de Arte
Curso teórico-práctico sobre la construcción visual de escenarios y localizaciones. Incluye el análisis del color, forma y sentido, así como desgloses y presupuesto para proyectos audiovisuales.
Guion de Cine Ficción
Curso práctico-teórico que ahonda en la estructura del guion, orientado a producir escritura de ficción para realización cinematográfica. Combina clases teóricas con sesiones de taller supervisado.
Taller de Animación
Taller práctico y teórico para la creación de obras animadas. Se abordará el desarrollo visual y narrativo desde el storyboard hasta la realización, con foco en técnicas análogas como el stop-motion, dibujo y cut-out.
Taller de Dirección Actoral
Curso que enseña técnicas para dirigir actrices y actores en obras audiovisuales, enfatizando la actuación frente a cámara. Se abordan escuelas interpretativas, análisis de textos, y dirección en escenarios y rodajes.
Teoría del Montaje
Curso que aborda fundamentos teóricos del montaje. Enfatiza en análisis estético-narrativo y funcional mediante visionado y lectura de obras claves, resaltando el montaje como oficio autoral en la realización cinematográfica.
4° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Guion de Series
Curso práctico centrado en la escritura para series audiovisuales, abordando las demandas de narrativa episódica. Se analizan modelos clásicos y series recientes, preparando al estudiante para crear su propia propuesta seriada.
Historia y Estética del Documental
Curso teórico que examina la evolución del documental, su impacto sociopolítico y adaptaciones tecnológicas. Se destacan las características del género, su importancia cultural y los desafíos éticos al retratar personas reales.
Taller de Cine Ficción I
Taller práctico que integra habilidades y herramientas de semestres previos para producir un cortometraje audiovisual de ficción. Cubre desde la creación y planificación hasta la edición, siempre bajo supervisión docente.
Taller de Montaje
Curso práctico que se adentra en las técnicas de montaje narrativo para cortos y largometrajes según géneros cinematográficos. Comienza con ejercicios usando material preexistente y avanza hacia el montaje del contenido de Taller de Cine Ficción I.
5° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Formulación y Desarrollo de Proyectos Audiovisuales I
Curso que aborda la creación y ejecución de proyectos audiovisuales. Enfoca en definir el público, resumen ejecutivo de venta y desarrollo de un portafolio para buscar financiamiento.
Investigación y Guion Documental
Curso práctico-teórico sobre investigación y guion de documentales. Enfocado en herramientas para analizar la realidad y transformarla en guiones de no ficción, integrando dilemas éticos y estructuras narrativas específicas.
Postproducción de Imagen
Curso teórico y práctico centrado en técnicas de edición y postproducción, abarcando flujos de trabajo híbridos. Profundiza en software para efectos y corrección de color, preparando al estudiante para perfeccionar proyectos audiovisuales.
Taller de Series
Curso teórico-práctico para idear, planificar y producir un piloto de serie audiovisual. Incluye fases de creación, grabación y edición, orientándose a la estructura episódica y coherencia de series de TV lineal o streaming.
6° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Formulación y Desarrollo de Proyectos Audiovisuales II
Curso que aborda la comercialización, difusión y distribución para proyectos audiovisuales en mercados locales y globales. Brinda herramientas de marketing y análisis de proyectos reales, culminando en el desarrollo de propuestas de estrategia comercial.
Taller de Cine Documental
Taller práctico donde los estudiantes trabajan con materiales reales para producir un documental. Cubre la ideación, planificación y ejecución, abordando desafíos logísticos, éticos y estéticos.
Teoría y Práctica del Sonido
Curso centrado en diseño sonoro para proyectos audiovisuales. Combina teoría con práctica, abordando análisis crítico y aplicación en producciones reales con equipamiento y tecnología desde la captura hasta la post producción.
7° Semestre
Electivo
En el séptimo semestre podrás optar por asignaturas electivas como “Guion adaptado”, “Cine para las infancias”, “Cine y género”, “Taller de ficción sonora” y “Desarrollo y guion de videojuegos”, entre otros.
Electivo
En el séptimo semestre podrás optar por asignaturas electivas como “Guion adaptado”, “Cine para las infancias”, “Cine y género”, “Taller de ficción sonora” y “Desarrollo y guion de videojuegos”, entre otros.
Electivo
En el séptimo semestre podrás optar por asignaturas electivas como “Guion adaptado”, “Cine para las infancias”, “Cine y género”, “Taller de ficción sonora” y “Desarrollo y guion de videojuegos”, entre otros.
Electivo
En el séptimo semestre podrás optar por asignaturas electivas como “Guion adaptado”, “Cine para las infancias”, “Cine y género”, “Taller de ficción sonora” y “Desarrollo y guion de videojuegos”, entre otros.
Investigación y Análisis de Audiencias
Curso que explora la evolución y comportamiento de audiencias en medios tradicionales y digitales. Los estudiantes aprenderán a interpretar estudios actuales y a justificar proyectos audiovisuales basados en información de audiencias.
Taller de Cine Ficción II
Taller práctico que integra habilidades previas para la creación avanzada de una obra audiovisual de ficción. Incluye fases de creación, grabación y edición supervisada. Los estudiantes profundizarán en la elaboración, planificación y dirección de proyectos de cine de ficción.
8° Semestre
Laboratorio de Cine Experimental
Curso teórico-práctico que promueve la experimentación audiovisual para la creación de obras de cine y videoarte, desafiando la cultura fílmica predominante. Los estudiantes experimentan con diferentes soportes y materialidades.
Seminario de Título
Asignatura de titulación donde el estudiante formula su proyecto final. Se enfoca en analizar información sobre audiencias e industria, interpretarla usando teorías audiovisuales, identificar oportunidades y crear una propuesta de obra audiovisual.
Taller de Proyectos Transmedia
Taller práctico que enseña a los estudiantes a crear narrativas transmedia, expandiendo historias a través de múltiples plataformas. Combina teoría con práctica, permitiendo a los alumnos analizar y desarrollar proyectos grupalmente, manteniendo coherencia narrativa y estética.
Ciclo Final
9° Semestre
Práctica Profesional
Asignatura de titulación donde el estudiante actúa como realizador audiovisual en un ambiente real de trabajo. Se enfoca en integrarse en equipos de la industria, cumplir con tareas profesionales y evaluar su propio desempeño.
Proyecto de Título
Asignatura final de titulación donde el estudiante desarrolla su proyecto propuesto en el Seminario de Título. Enfoca en planificar, organizar equipos y ejecutar un proyecto audiovisual integrando conocimientos previos.
Ponderaciones
10%
30%
40%
10%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Perfil de egreso
El director o directora audiovisual de la Universidad Diego Portales es un o una profesional de las comunicaciones capaz de crear y dirigir obras audiovisuales, demostrando una perspectiva personal, crítica y vinculada con la sociedad y el contexto global en el que se inserta.
Está habilitado para realizar guiones de ficción y no ficción para distintas plataformas, desde la investigación, formulación y desarrollo de una idea y su concepto. Es capaz también de evaluar y ejecutar proyectos audiovisuales diversos, a través de la producción ejecutiva y general. Como licenciado/a en comunicación audiovisual, está además habilitado para investigar y elaborar una reflexión crítica respecto de la creación audiovisual en su contexto social. Podrá desempeñarse en canales de televisión, productoras independientes de cine y televisión, instituciones privadas o públicas dedicadas al desarrollo, promoción y difusión de obras audiovisuales y proyectos multimediales.
Empleabilidad
La carrera de Cine y Realización Audiovisual en la Universidad Diego Portales se desarrolla dentro de un escenario laboral con índices de empleabilidad crecientes y favorables a nivel nacional.
De acuerdo con datos obtenidos por elaboración propia desde las bases de datos disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la empleabilidad al primer año para profesionales del área oscila entre alrededor de un 20% y un 60%, reflejando la diversidad de oportunidades disponibles. Al segundo año, dichos porcentajes tienden a superar el 40% y en algunos casos superan con holgura el 50%, evidenciando una sólida proyección laboral en el tiempo.
En la UDP, los estudiantes de Cine y Realización Audiovisual reciben una formación integral que combina creatividad, dominio técnico y actualización constante, potenciando sus posibilidades de insertarse de manera exitosa en la industria cultural. Al escoger esta institución, los futuros realizadores se benefician de una malla curricular dinámica y exigente, acompañada de un cuerpo docente con amplia experiencia, capaz de guiar el desarrollo individual de cada talento.
Así, la Universidad Diego Portales se consolida como una opción de excelencia para quienes buscan prosperar en el campo de la creación audiovisual, preparándolos para desenvolverse con confianza y competitividad en un entorno profesional prometedor.