Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación General Básica en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Formación Didáctica Disciplinar
Formación General e Inglés
Formación Pedagógica y Profesional
Formación Práctica
Único
1° Semestre
Aprendizaje y Desarrollo I
El curso aborda las teorías del desarrollo humano, destacando su aplicación en la creación de experiencias educativas basadas en evidencia y que consideren la diversidad infantil. Promueve el análisis crítico, la reflexión activa y el diseño de ambientes de aprendizaje inclusivos, integrando enfoques de educación emocional, equidad de género y derechos humanos para fomentar el desarrollo integral.
Construcción de la Identidad Docente
El curso es parte de la formación pedagógica inicial, promueve una reflexión crítica sobre las creencias, valores y experiencias que influyen en las decisiones pedagógicas. Integra enfoques de educación emocional, derechos humanos, diversidad y perspectiva de género para desarrollar propuestas inclusivas y un clima de aula respetuoso a través de metodologías colaborativas y reflexivas.
Curriculum de la Educación Básica
El curso aborda el análisis crítico de las Bases Curriculares y la construcción del currículo desde un enfoque inclusivo, con perspectiva de Derechos Humanos y Género. Incluye observaciones de aula y diseño de secuencias didácticas contextualizadas, promoviendo la reflexión sobre el rol docente y la atención a la diversidad para fomentar aprendizajes equitativos.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Formación Ciudadana y Derechos Humanos
El curso introduce la enseñanza de la ciudadanía y los derechos humanos como objetivos clave de la didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. Promueve la reflexión crítica sobre democracia, diversidad, género, inclusión y justicia social, comprometiendo a futuros docentes con la igualdad y no discriminación. Aborda estrategias pedagógicas como la discusión productiva y el trabajo colaborativo.
Literatura Infantil
El curso forma en didáctica de la literatura infantil para 1° a 6° básico, promoviendo una educación literaria que integra la experiencia estética, la reflexión personal y social, y el desarrollo de la competencia interpretativa. Incluye selección y mediación de literatura infantil, estrategias de fomento lector, y evaluación de competencias lectoras, en coherencia con el currículo y las políticas educativas.
2° Semestre
Aprendizaje y Desarrollo II
El curso profundiza en teorías de aprendizaje y motivación, promoviendo su aplicación en el diseño de ambientes educativos inclusivos y dinámicos. Se enfatiza la inteligencia como habilidad modificable y la motivación como eje transversal del aprendizaje. Además, se desarrollan prácticas de discusión productiva y gestión de grupos pequeños, fomentando análisis crítico y estrategias pedagógicas que valoren la diversidad y equidad.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Fundamentos de Enseñanza de las Ciencias Naturales
Este curso busca que los futuros docentes comprendan los fundamentos teóricos y metodológicos de la didáctica de las ciencias naturales, explorando bases filosóficas, históricas y paradigmas educativos actuales como la indagación científica, STEM y la educación ambiental. Promueve la integración de la educación emocional, la inclusión, la perspectiva de género, y el uso responsable de las tecnologías en un entorno de enseñanza equitativo y colaborativo.
Fundamentos para la Enseñanza de la Lengua I
Este curso introduce a los futuros docentes en los conceptos lingüísticos fundamentales para la enseñanza de la lengua, con enfoque en morfología y gramática. Se basa en la perspectiva constructivista-vygotskiana y el enfoque comunicativo funcional, promoviendo la competencia comunicativa y la reflexión metalingüística. Incluye estrategias didácticas, evaluación del progreso gramatical y el uso responsable de la inteligencia artificial en el aprendizaje.
Números y su Didáctica I
Este curso inicial en didáctica de la matemática forma a futuros/as docentes en los aspectos disciplinares y didácticos del eje números y operaciones, integrando el análisis conceptual y práctico de los números naturales y sus operaciones. Se enfoca en diseñar planificaciones inclusivas basadas en tareas de alta demanda cognitiva, promoviendo la discusión productiva, el uso crítico de TIC y la equidad en el aprendizaje.
3° Semestre
Ciencias Naturales y su Didáctica: Tierra, Universo y Medio Ambiente
Este curso explora las dinámicas de la Tierra, su composición y los fenómenos naturales como el clima, los sismos y los volcanes. Los estudiantes desarrollarán habilidades científicas y aprenderán sobre los impactos humanos y la prevención de desastres. Se promueve la educación ambiental, la ciudadanía digital y el trabajo colaborativo, fomentando la inclusión y el respeto por la diversidad.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Estudios Sociales: Fundamentos de la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales
Este curso de Estudios Sociales tiene como objetivo que los futuros docentes comprendan la importancia de la historia y las ciencias sociales en la educación de la ciudadanía. Se centra en el desarrollo del pensamiento crítico mediante estrategias de enseñanza y evaluación, como la discusión productiva y la retroalimentación formativa, para diseñar propuestas didácticas contextualizadas.
Evaluación para el Aprendizaje I
Este curso, parte de la formación pedagógica, tiene como objetivo que los futuros docentes comprendan e implementen la perspectiva de Evaluación para el Aprendizaje, en línea con los estándares docentes y los decretos N° 67 y 83. Se enfoca en la evaluación formativa y la retroalimentación, analizando casos prácticos y diseñando actividades de evaluación diversificadas, con atención a las características del estudiantado y el uso de inteligencia artificial en la creación de instrumentos.
Fundamentos para la Enseñanza de la Lengua II
Este curso se enfoca en la enseñanza de gramática y ortografía adoptando un enfoque comunicativo y de reflexión metalingüística. Se profundizará en conceptos clave como coherencia, cohesión y las convenciones ortográficas, considerando la diversidad lingüística. Además, se abordarán estrategias inclusivas para enseñar español a estudiantes no nativos y se promoverá el uso de la inteligencia artificial en el diseño educativo.
Geometría, Medición y su Didáctica I
Este curso tiene como objetivo enseñar a los futuros docentes los conocimientos sobre geometría y medición del currículum de matemáticas. Se enfoca en el uso de conceptos geométricos básicos, representaciones visuales y TIC’s para el diseño de propuestas didácticas inclusivas. A través de la resolución de problemas y discusiones productivas, se busca desarrollar habilidades para enseñar de manera inclusiva y contextualizada, considerando la diversidad del estudiantado.
4° Semestre
Ciencias Naturales y su Didáctica: Ciencias de la Vida
Este curso busca que los futuros docentes comprendan las características de los seres vivos y su relación con el medio ambiente, promoviendo el desarrollo de habilidades científicas mediante el enfoque indagatorio. Incluye un campamento pedagógico-científico, educación ambiental, uso de TIC y una perspectiva de género, integrando prácticas inclusivas y sostenibles en el aula.
Comunicación Oral y su Didáctica
Este curso se enfoca en la didáctica de la comprensión y producción oral, adoptando una perspectiva sociocultural y enfoques comunicativos funcionales. Los futuros docentes aprenderán a diseñar actividades de habla para aprender, promoviendo la participación democrática y el desarrollo del pensamiento. Además, abordarán la diversidad lingüística y estrategias inclusivas para estudiantes con desafíos en el lenguaje oral.
Educación Inclusiva y Diversidad
Este curso se enfoca en el desarrollo de competencias pedagógicas, personales y sociales para generar ambientes inclusivos y equitativos en el aula. Los futuros docentes aprenderán a responder a las necesidades diversas de los estudiantes, aplicando enfoques de derechos, género e inclusión. Se profundizará en estrategias pedagógicas como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y la adecuación curricular para garantizar la participación de todos los estudiantes.
Estudios Sociales: Enseñanza de la Geografía y de Conceptos Económicos en Educación Básica
Este curso de Estudios Sociales profundiza en la didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, enfocándose en los conceptos clave de economía y geografía. Su objetivo es que los futuros docentes desarrollen propuestas didácticas que fomenten el pensamiento crítico, utilizando estrategias pedagógicas como la discusión productiva y la evaluación formativa, alineadas con los estándares nacionales.
Números y su Didáctica II
Este curso de didáctica de la matemática se centra en el eje de Números y Operaciones del currículo. Aborda los números racionales, las proporciones y los porcentajes, promoviendo el diseño de propuestas inclusivas y de alto desafío cognitivo. Además, se profundiza en la discusión productiva y el uso crítico de TICs, con un enfoque inclusivo que considera la diversidad socioeconómica, de género y neurodiversidad.
Práctica Inicial en Matemática
Este curso de la mención en Matemáticas permite a los futuros docentes diseñar, implementar y evaluar clases de Matemáticas para 1° a 6° básico, abordando los ejes de Números y Operaciones, Geometría y Medición. Se enfoca en la resolución de problemas y las prácticas para orquestar discusiones productivas, promoviendo la reflexión pedagógica y el desarrollo de competencias didácticas específicas.
5° Semestre
Alfabetización Inicial y su Didáctica
Este curso adopta un enfoque sociocultural y de justicia lingüística. Su objetivo es profundizar en los conocimientos y habilidades para la codificación, decodificación y comprensión lectora, considerando la diversidad lingüística y el contexto multilingüe. Se enfoca en la enseñanza mediante estrategias lúdicas y colaborativas, promoviendo la inclusión, la equidad y el uso de TIC para fomentar la competencia lectora y escritora en los niños.
Álgebra y su Didáctica
Este curso de didáctica de la matemática para futuros docentes se centra en los ejes de Patrones y álgebra (1° a 6° básico) y Álgebra y funciones (7° y 8° básico). Su objetivo es enseñar conocimientos disciplinares y didácticos sobre notación algebraica, ecuaciones e inecuaciones, integrando enfoques inclusivos y el uso de TIC. Se promueve el aprendizaje profundo a través de la resolución de problemas y la discusión productiva.
Ciencias Naturales y su Didáctica: Energía y Materia
Este curso busca que los futuros docentes comprendan y enseñen los conceptos de energía y materia en contextos cotidianos, alineados con el currículo de Ciencias Naturales de 1° a 6° básico. Promueve la inclusión, la equidad de género y la sostenibilidad, usando metodologías activas como ABP e Indagación Guiada. Los estudiantes desarrollarán habilidades científicas y comunicativas y reflexionarán sobre el impacto ambiental de la energía, fomentando la cooperación y el uso ético de las TIC.
Evaluación para el Aprendizaje II
Este curso, enfocado en la evaluación diversificada, busca que los futuros docentes implementen procesos evaluativos formativos, analicen resultados y ofrezcan retroalimentación a los estudiantes. Se profundiza en la legislación vigente, teorías de evaluación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Además, se trabaja en la adaptación de evaluaciones según la diversidad de los estudiantes y se fomenta el uso constructivo de la Inteligencia Artificial en el proceso.
Práctica Inicial en Lenguaje
Este curso tiene como objetivo que los futuros docentes diseñen, implementen y evalúen clases de Lenguaje para 1° a 6° básico, integrando enfoques comunicativos y socioculturales. Se enfoca en estrategias como la reflexión metalingüística y la educación literaria, promoviendo prácticas esenciales como la discusión productiva y la elicitación del pensamiento, además de fortalecer la reflexión pedagógica.
6° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Estudios Sociales: Enseñanza de la Historia en Educación Básica
Este curso, centrado en la historia y las ciencias sociales, busca que los futuros docentes comprendan los métodos y conceptos clave de la historia, abordando las concepciones infantiles, la inclusión de experiencias de las diversidades. Enfocado en la reflexión crítica sobre transformaciones sociales y de género, prepara a los estudiantes para diseñar y evaluar propuestas didácticas inclusivas en educación básica.
Geometría, Medición y su Didáctica II
Este curso centrado en la didáctica de la geometría y la medición busca desarrollar conocimientos disciplinares y pedagógicos avanzados. A través de la resolución de problemas, discusiones productivas y el uso de TIC, se fomenta la elaboración de propuestas didácticas inclusivas que promuevan el aprendizaje profundo. Además, se enfatiza la reflexión sobre la inclusión y la equidad en el contexto educativo, abordando factores que afectan la participación de todos los estudiantes.
Investigación en el Contexto Educativo
Este curso introduce a los futuros docentes en la investigación educativa, enfocándose en diversas perspectivas metodológicas y en cómo las ciencias sociales abordan la enseñanza escolar. Promueve una comprensión inclusiva y equitativa, considerando factores de género, cultura, clase y etnia. Los estudiantes realizarán ejercicios de análisis e indagación pedagógica para mejorar sus prácticas educativas y promover la igualdad de género en el aula.
Lectura y su Didáctica
Este curso se centra en la didáctica de la lectura para 2° a 6° básico, adoptando un enfoque sociocultural y comunicativo. Los futuros docentes explorarán los aspectos lingüísticos, cognitivos y afectivos de la comprensión lectora, abordando diferencias entre lectura impresa y digital. Se enfoca en enseñar vocabulario, metacognición, y evaluación para el aprendizaje, promoviendo la inclusión y la diversidad en el aula.
Práctica Interdisciplinar con Foco en Ciencias Naturales y Estudios Sociales
El curso busca articular la teoría con la práctica docente. A través de actividades pedagógicas y metodologías como el análisis de videos y la retroalimentación de planificaciones, se promueve la reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje, integrando enfoques de ciudadanía digital, educación ambiental, derechos humanos y diversidad para fortalecer la toma de decisiones pedagógicas.
7° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Datos y Azar y su Didáctica
Este curso, parte de la formación en didáctica de la matemática, prepara a futuros docentes para enseñar tópicos de Datos y azar, y Probabilidad y estadística en educación básica. Se enfoca en el ciclo de investigación estadística y la formulación de propuestas didácticas inclusivas. A través de la discusión productiva y el uso de TICs, se promueve un aprendizaje profundo, contextualizado y equitativo.
Escritura y su Didáctica
Este curso se enfoca en la didáctica de la escritura para 2° a 6° básico, adoptando enfoques transaccional y sociocultural. Los futuros docentes aprenderán a enseñar la escritura como un proceso multidimensional, abordando estrategias de escritura libre y guiada, la reflexión metalingüística y la evaluación formativa. Se prioriza la inclusión y justicia lingüística, con un enfoque en contextos multiculturales y multilingües.
Práctica de Proyecto Interdisciplinar
Este curso, parte de la formación práctica en investigación e innovación, permite a los futuros docentes diseñar, implementar, evaluar y reflexionar sobre un proyecto interdisciplinario para 1° a 6° básico, integrando los Objetivos de Aprendizaje de diversas asignaturas. Se enfatizan prácticas esenciales como discusión productiva y evaluación formativa, promoviendo la reflexión pedagógica para mejorar los procesos de enseñanza.
Proyectos de Investigación en Educación
Este curso, parte de la línea de investigación e innovación, tiene como objetivo que los estudiantes diseñen su proyecto de investigación e innovación educativa, que constituirá su tesis de grado. Se enfoca en la identificación de problemas de aprendizaje en la práctica docente, el diseño de proyectos colaborativos y la reflexión pedagógica mediante estrategias de discusión y retroalimentación formativa.
8° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Gestión de Aulas Inclusivas e Interculturales
El curso de Gestión de Aulas Inclusivas e Interculturales prepara a futuros docentes para gestionar el aprendizaje en entornos diversos, abordando la diversidad étnica y cultural de las aulas. Se enfocará en estrategias pedagógicas inclusivas, la organización del espacio y el tiempo, y la creación de un ambiente de respeto mutuo y colaboración, promoviendo la equidad y el aprendizaje integral de todos los estudiantes.
Política Educativa
Este curso busca dotar a los futuros educadores de herramientas para analizar críticamente las políticas educacionales y normativas, enfocándose en las reformas recientes y sus impactos. Se abordará el liderazgo educativo desde una perspectiva de justicia social, considerando factores de interseccionalidad. Además, se promoverá el uso de herramientas digitales y la reflexión sobre prácticas inclusivas y equitativas, integrando el análisis de casos y la experiencia práctica.
Práctica en Investigación e Innovación Educativa
Este curso integra las líneas de prácticas y formación en investigación e innovación. Los estudiantes implementan en sus centros de práctica el proyecto de investigación e innovación diseñado previamente, produciendo su tesis de grado. Se enfoca en la intervención pedagógica, la producción de evidencia, y la reflexión crítica sobre las decisiones pedagógicas, promoviendo el trabajo colaborativo y el análisis de resultados en coherencia con los estándares formativos.
9° Semestre
Electivo Facultad
Jefatura de Curso y Trabajo con Familias
Este curso prepara a futuros docentes para desempeñar el rol de Profesor/a Jefe/a, enfocándose en guiar el desarrollo integral de estudiantes de enseñanza básica, fortalecer su trayectoria escolar y apoyar su proyecto de vida. Además, aborda la comunicación y colaboración con familias, equipos docentes y directivos, promoviendo una labor formativa tanto individual como colectiva.
Práctica Profesional 1 Mención
Este curso corresponde a la práctica profesional para acreditar la mención en lenguaje o matemáticas. Los futuros docentes diseñarán, implementarán y evaluarán clases, reflexionando sobre los resultados y propuestas de mejora. Se aplican enfoques curriculares, prácticas esenciales y ciclos instruccionales, promoviendo la reflexión pedagógica y el desarrollo profesional docente.
10° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Orientación para el Bienestar Integral
Este curso prepara a futuros/as docentes para promover el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar. Desde un enfoque interdisciplinario, aborda dimensiones físicas, cognitivas, emocionales, sociales y éticas, destacando el rol del/a profesor/a jefe como guía clave en el desarrollo estudiantil, y fomenta estrategias inclusivas, seguras y colaborativas con familias y comunidades.
Práctica Profesional 2 Mención
Este curso corresponde a la práctica profesional final para acreditar la mención en Lenguaje o Matemáticas. Forma a futuros/as docentes en el diseño, implementación y evaluación de clases, promoviendo prácticas esenciales como discusión productiva y evaluación formativa. Incluye análisis crítico y reflexivo para mejorar propuestas pedagógicas, considerando el contexto escolar y el desarrollo profesional.
Ponderaciones
10%
40%
20%
20%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
La carrera de Pedagogía en Educación General Básica se encuentra acreditada por 6 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), desde el 31 de octubre de 2019 al 31 de octubre de 2025.
Autoridades
Perfil de egreso
Las y los egresados de Pedagogía en Educación General Básica de la UDP son profesionales comprometidos con el aprendizaje y desarrollo integral de sus estudiantes, adoptando una postura crítica, reflexiva y ética ante los desafíos del entorno. Valoran la diversidad y aplican un enfoque inclusivo y de derechos humanos en su práctica pedagógica, promoviendo un ambiente de aprendizaje equitativo y democrático.
Estos docentes diseñan e implementan estrategias pedagógicas que integran teoría y práctica, utilizando procesos de evaluación para promover y asegurar aprendizajes significativos y de calidad. Además, incorporan distintos recursos, como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre otros para enriquecer la enseñanza y ampliar el acceso al conocimiento.
El desarrollo de la labor docente se caracteriza por un fuerte compromiso con la mejora continua. Los egresados reflexionan sobre sus decisiones pedagógicas, colaboran con sus pares y participan activamente en innovaciones educativas. Estas prácticas les permiten identificar áreas de mejora y guiar su formación tanto pedagógica como profesional.
Las menciones en Lenguaje y Comunicación y en Matemática fortalecen la formación didáctica y disciplinar de las y los egresados, permitiéndoles comprender en profundidad los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto les capacita para abordar la docencia con enfoques didácticos actualizados y pertinentes que fomentan competencias comunicativas y matemáticas, utilizando perspectivas inclusivas en contextos diversos y multiculturales.
Campo laboral
El campo ocupacional para los(as) profesores(as) de educación básica formados(as) en la UDP está orientado, principalmente, en instituciones educativas como escuelas y colegios, tanto municipales, particulares subvencionados, como particulares pagados. En ellos pueden ejercer labores de profesor(a) jefe y de asignatura, en los niveles de 1° a 6° básico. Además, al contar con la Mención en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, están preparados(as) para ejercer un liderazgo disciplinario y pedagógico en esas áreas, tanto a nivel del aula como con los demás profesores y profesoras de los niveles de enseñanza básica.
Además este campo se puede ampliar a instituciones orientadas al estudio e investigación en educación formal e informal, así como a aquellas encargadas del diseño, ejecución y evaluación de proyectos en los ámbitos de gestión de organizaciones educativas y de innovación pedagógica, lo que incluye la posibilidad de participar en programas para la generación de materiales educativos dirigidos a los diversos niveles educativos del sistema.
Los(as) profesores(as) básicos(as) pueden además tener acceso a desempeñarse profesionalmente en instituciones como el Ministerio de Educación, centros de estudio de investigación, Servicio Nacional de Menores, organizaciones no gubernamentales (ONG), entre otras.
Empleabilidad
La carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Diego Portales destaca por su sólida inserción laboral, ubicándose entre las mejores opciones del país para quienes buscan asegurar su futuro profesional. Con un 94,6% de empleabilidad al primer año y más del 91% al segundo año, nuestros egresados logran una rápida incorporación al mundo laboral, reflejo del prestigio y la calidad formativa que ofrece la UDP.
Además, los ingresos promedio a partir del cuarto año evidencian la sólida posición de nuestra carrera, situándose en un rango competitivo que respalda la inversión en tu formación. Estos logros no son casuales, sino el resultado de un compromiso constante con la excelencia académica, la innovación en metodologías docentes y el acompañamiento cercano a nuestros estudiantes.
En la Universidad Diego Portales, creemos en la formación integral de profesionales capaces de responder a los desafíos educativos del siglo XXI, aportando significativamente al desarrollo del país. Estudiar Pedagogía en Educación General Básica en la UDP es una decisión que asegura no solo empleabilidad, sino también crecimiento personal y profesional.