Carrera

¿Por qué estudiar Literatura Creativa en la UDP?

  • Talleres literarios

    Aprenderás en los talleres de escritura (Narrativa, Poesía, Ensayo, Guión, Traducción, Dramaturgia y Crítica) con escritores y escritoras de reconocida trayectoria nacional e internacional.
  • Escribir, leer y editar

    En nuestra malla, los ramos de historia de la literatura y la teoría crítica conviven con los talleres de escritura y los cursos de edición; y los y las estudiantes tienen la posibilidad de licenciarse realizando una tesis de investigación o una tesis de creación literaria
  • Mundo del libro

    Podrás aproximarte al mundo profesional tanto en el campo de la escritura, como en el de la edición, la pedagogía y la investigación.

Malla

¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?

¡Explora la malla de Literatura Creativa en formato interactivo o PDF! Fácil, claro y pensado para que veas todo lo que te espera en tu camino.
* Campo obligatorio

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Asignaturas de Especialización
Ciencias del Lenguaje
Creación Literaria
Curso de Formación General e Inglés
Edición Literaria
Estudios Literarios
Optativos de Profundización Electivo
Único
1° Semestre
Análisis de Textos Literarios

Análisis de Textos Literarios

En forma de taller de lectura, el curso es una aproximación inicial al análisis de los textos literarios y analiza su impacto en el campo cultural, revisando conceptos y obras que constituyen a la literatura como campo de estudio crítico.

Gramática I

Gramática I

Curso inicial en el que se propone una lectura y una puerta de entrada para comprender el “milagro del lenguaje” reflexionando sobre las interacciones guarda el lenguaje con el pensamiento y con el mundo, en especial a través de la comprensión del lenguaje desde el nivel discursivo.

Latín I

Latín I

Curso que entrega las herramientas básicas para el estudio de la lengua latina; revisando sus aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos, literarios e históricos. Esto, a partir de la comprensión y análisis de textos de fácil entendimiento, considerando la complejidad sintáctica de esta lengua.

Metodología de la Investigación Literaria

Metodología de la Investigación Literaria

Curso en el que se aprenden metodologías de investigación aplicadas al desarrollo de proyectos en humanidades. Su objetivo reflexionar sobre la producción de conocimiento en las humanidades, particularmente en literatura, desarrollando prácticas de escritura crítica.

Seminario Shakespeare

Seminario Shakespeare

Curso que es un seminario de lectura sobre la obra de William Shakespeare, identificando sus características y temas principales, además de revisar el modo en los elementos de dicha tradición están presentes en la cultura contemporánea.

Taller de Escritura

Taller de Escritura

Curso que busca introducir al alumnado en la escritura académica, entendiéndola como un asunto central no sólo dentro de la actividad literaria, sino como un elemento esencial de la formación académica y el perfil de egreso del estudiantado.

2° Semestre
Gramática II

Gramática II

Curso que se adentra en las gramáticas contemporáneas, entre ellas la “gramática generativa” y la “lingüística cognitiva”; además de la historia de la ciencia para comprender el lenguaje más allá de la gramática tradicional.

Latín II

Latín II

Curso que entrega una visión de conjunto de la lengua latina, considerando sus aspectos gramaticales, literarios e históricos, haciendo énfasis en el descubrimiento de claves que permitan la comprensión del mundo contemporáneo a partir del estudio de nuestra herencia clásica.

Literatura Occidental I

Literatura Occidental I

Curso que tiene como objetivo presentar una aproximación al mito, la epopeya, la tragedia y la comedia, examinando los orígenes y tempranos desarrollos de la literatura occidental -Grecia, Roma- así como la transición desde la oralidad a la escritura.

Seminario Quijote

Seminario Quijote

Curso que consiste en el acercamiento, descripción, profundización, análisis e interpretación de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes y Saavedra, destacando su valor en la literatura moderna y contemporánea, además sus aportes y valores al género novelesco.

Taller de Introducción Narrativa

Taller de Introducción Narrativa

Curso que es en un laboratorio de escritura narrativa inicial y entrega herramientas básicas para abordar los siguientes temas y preguntas: ¿qué es narrar? ¿cómo se construye un narrador? ¿cuáles son los límites de un relato?

Teoría Literaria I

Teoría Literaria I

¿Qué es la teoría literaria? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se vincula con los procesos sociales, políticos e históricos de su contexto de producción? Este curso propone realizar una revisión de las principales corrientes teóricas literarias del siglo XX.

3° Semestre
Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Lingüística General I

Lingüística General I

Curso que propone una lectura avanzada para comprender el “milagro del lenguaje” más allá de la gramática, descubriendo las regularidades, propiedades y milagros que proporciona cada ángulo en que entendemos los fenómenos lingüísticos.

Literatura Española I

Literatura Española I

Curso que propone un recorrido desde el Medioevo hasta el Siglo de Oro, a partir de la lectura crítica de algunas de las obras más relevantes de la literatura española medieval, renacentista, manierista y barroca.

Literatura Occidental II

Literatura Occidental II

Curso que pretende ahondar en tres importantes periodos de la literatura europea: el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco, por medio del estudio transversal de los textos, autores y corrientes más relevantes de cada una de estas épocas.

Taller de Introducción a la Poesía

Taller de Introducción a la Poesía

Curso enfocado en dar herramientas para la creación literaria en verso. Se busca a través de la escritura, lectura y el análisis, desarrollar el trabajo propio además de una actitud crítica frente al lenguaje poético.

Teoría Literaria II

Teoría Literaria II

Ramo que despliega una visión panorámica de algunas de las principales corrientes teórico-críticas occidentales que se desarrollan durante el S. XX y principios del S.XXI, a través del estudio de los autores y obras más significativas.

4° Semestre
Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Lingüística General II

Lingüística General II

Curso en el que se revisarán las interdisciplinas que abordan las distintas áreas de la lingüística, buscando dar cuenta de perspectivas teóricas y aplicadas sobre el lenguaje y mirando la comunicación desde distintas y diversas aristas.

Literatura Hispano Americana I

Literatura Hispano Americana I

Curso que revisa el contexto histórico-cultural colonial y los conceptos claves de la literatura del período: la Conquista, la escritura de “La Araucana”, los discursos de lo criollo y la presencia de la relevancia de la escritura de mujeres en la Colonia, etc.

Literatura Occidental III

Literatura Occidental III

Curso que revisa la Ilustración, el Romanticismo y el Realismo en literatura; tomando en cuenta el contexto de las corrientes estéticas que sustentan la creación en los siglos XVIII y XIX, dentro del “umbral” ideológico y estético de la Modernidad.

Taller de Dramaturgia

Taller de Dramaturgia

Asignatura que busca entregar herramientas básicas para conocer y experimentar la escritura de una obra dramática, familiarizando a los estudiantes con estrategias y autores emblemáticos de la dramaturgia clásica y contemporánea.

Taller de Revistas

Taller de Revistas

Curso práctico en el cual las y los estudiantes de Literatura Creativa deben realizar todos los procesos relativos a la publicación de una revista literaria (y multimedia) por medio de un trabajo colectivo: escritura, producción, edición y publicación.

5° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Literatura Española II

Literatura Española II

Curso que consiste en dar una visión panorámica e integral de la Literatura Española desde el siglo XVIII hasta nuestros días a través de la problematización de la identidad hispana y su relación con el contexto artístico, histórico, social, político y económico.

Literatura Hispano Americana II

Literatura Hispano Americana II

Curso que busca conocer a las/os autoras/es y analizar los textos que fundaron la denominada literatura hispanoamericana en el siglo XIX; además de revisar el concepto de identidad nacional y su apropiación en Hispanoamérica.

Literatura Occidental IV

Literatura Occidental IV

Curso que contempla la lectura y análisis crítico de obras y autores claves de la literatura del siglo XX. Su problemática central está centrada en torno al auge y caída de la “modernidad”, y su incidencia en la literatura y la sociedad.

Taller de Guion Audiovisual

Taller de Guion Audiovisual

Curso que es una introducción al análisis, comprensión y escritura del guion cinematográfico basado en el ejercicio de la adaptación literaria.

6° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Edición de Textos Literarios

Edición de Textos Literarios

Curso que pretende introducir a los alumnos en la edición de textos de diversa naturaleza. Se presentarán los conceptos esenciales del proceso de publicación de un libro y se practicará a partir de ellos.

Estética General

Estética General

Curso que revisa de qué manera la estética como disciplina permite abordar críticamente una obra de arte, y a partir de esto, qué herramientas teóricas proporciona la estética para un trabajo de reflexión acerca del arte y la literatura.

Literatura Hispano Americana III

Literatura Hispano Americana III

Curso que propone una revisión tanto de obras claves como de tensiones que articulan el campo de la literatura latinoamericana contemporánea, construyendo una cartografía general de los diferentes proyectos escriturales que han marcado al continente.

Narrativa Chilena

Narrativa Chilena

Curso que busca que a través de lecturas y discusiones el alumno adquiera competencias básicas en los temas relevantes de la narrativa chilena del siglo XX.

Taller de Introducción al Ensayo

Taller de Introducción al Ensayo

Ramo que aspira a familiarizar a los alumnos con la tradición del género del ensayo, descubriendo a través de las lecturas la afinidad que existe entre escritura literarias de diversas épocas.

7° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Optativo de Profundización

Optativo de Profundización

Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar tres cursos optativos de profundización.

Poesía Chilena

Poesía Chilena

Curso que propone una aproximación a algunas obras importantes de la poesía chilena del siglo XX y XXI. La selección incluye autores que suelen considerarse esenciales al hablar de nuestra lírica.

Producción Editorial I

Producción Editorial I

Curso que se ocupa de elaborar un mapa general de la situación editorial chilena, repasando hitos relevantes en la historia del libro contemporáneo, poniendo especial énfasis en el desarrollo de las editoriales y el campo cultural.

Taller de Titulación I

Taller de Titulación I

Curso que consiste en la escritura de una tesis de grado en literatura creativa. Esta puede ser realiza creación o investigación.

Taller de Traducción Literaria

Taller de Traducción Literaria

Taller que aspira a trabajar la lectura, análisis y discusión de poesía contemporánea traducida –aunque no exclusivamente-desde el inglés, identificando las aproximaciones que la teoría de la traducción presenta para abordar un texto.

8° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Optativo de Profundización

Optativo de Profundización

Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar tres cursos optativos de profundización.

Optativo de Profundización

Optativo de Profundización

Durante la carrera, cada estudiante debe aprobar tres cursos optativos de profundización.

Producción Editorial II

Producción Editorial II

Curso orientado al estudio, introducción y producción de diseño de libros, profundizando el uso de recursos y herramientas básicas representar y comunicar visualmente ideas editoriales.

Taller de Crítica Literaria

Taller de Crítica Literaria

Curso que busca que los alumnos sean capaces de producir textos críticos más allá del ámbito académico, profundizando y desarrollando estrategias de lectura de textos literarios y no literarios.

Taller de Titulación II

Taller de Titulación II

Curso que consiste en el cierre del proceso de escritura de una tesis de grado en literatura creativa. Esta puede ser realiza creación o investigación.

Ponderaciones

10%

NEM

30%

Ranking

40%

Competencia Lectora

10%

Competencia Matemática 1

10%

Historia o Ciencias

Acreditación

La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades

Perfil de egreso

El egresado de Literatura Creativa está preparado para insertarse en el ámbito cultural, tanto en el campo de la gestión y producción de conocimiento como en el de la creación literaria, con una voz crítica, analítica e innovadora.

La formación académica del licenciado en literatura entrega diversos conocimientos y herramientas indispensables para enfrentar la vida laboral dentro de la industria del libro, ya sea explorando el campo de la creación, de la edición, o bien para seguir formándose en el área de la investigación, la crítica y la academia.

El egresado de Literatura Creativa es capaz de:

  • Observar la realidad desde una perspectiva crítica y creativa, con capacidad de interpretar, analizar, planificar y emprender proyectos de creación e investigación literaria que dialoguen con la cultura y contribuyan a la construcción del patrimonio simbólico de su comunidad.
  • Gestionar proyectos editoriales, sean éstos libros, revistas o formatos emergentes, de modo de insertarse en la industria editorial ya establecida a nivel de dirección de colecciones, corrector o agente literario, entre otros.
  • Comprender el funcionamiento de obras, géneros y tendencias en los campos de la literatura occidental, la literatura española, chilena e hispanoamericana, así como los contextos histórico, social y cultural en que estos surgen; para emitir opiniones críticas fundadas respecto a su relevancia y aporte.
  • Construir un marco referencial para participar e iniciar trabajos académicos de investigación en el ámbito de la literatura.
  • Desempeñarse de manera ética y responsable, tanto en el trabajo personal como en el colectivo.
  • Demostrar capacidad para aprender y trabajar en forma autónoma, y habilidades para continuar estudios de postgrado; los que pueden ser estudios de magíster o doctorado en las áreas de literatura hispanoamericana, literatura general, literatura española, literatura comparada, teoría literaria y estética, edición y creación literaria, de manera de insertarse en el ámbito de la docencia en la educación superior.
  • Continuar estudios de titulación en educación, con miras a desempeñarse en el ámbito de la pedagogía en la educación secundaria.

¿Quieres más información sobre Admisión UDP ?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Continuidad de estudios

La carrera de Literatura Creativa, además ofrece una línea de continuidad con la carrera de Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación que se imparte en la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, lo que permite a los licenciados y licenciadas en literatura obtener, luego de un programa intensivo de un año de duración, el título de profesor(a) en Lengua Castellana y Comunicación.

Campo laboral

El (la) egresado (a) de la Escuela de Literatura Creativa es una persona que ha cultivado la capacidad de lectura, análisis y expresión que le permite insertarse como una voz crítica, analítica e innovadora en el ámbito cultural.

Su formación académica le ha entregado diversos elementos y herramientas indispensables para enfrentar la vida laboral dentro de la industria del libro, ya sea explorando el campo de la edición, de la creación o bien, para seguir formándose en el área de la investigación, la crítica y la academia. Adicionalmente, gracias a la preparación en su disciplina, puede postular al programa de formación pedagógica, lo que le permite optar al cabo de un año al grado de Licenciado en Educación y al título profesional de Profesor de Lengua Castellana y Comunicación.

Empleabilidad

La empleabilidad de la carrera de Literatura Creativa al tercer año de titulación es de un 100%.

Fuente

Estudio Empleabilidad SIES 2022

Arancel 2026

Matrícula
$636.000
Arancel
$6.340.000
Total
$6.976.000