Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 hrs.
Esta forma de ingreso se basa en méritos distintos o complementarios a los resultados de la Prueba de Acceso de Educación Superior (PAES) o PDT del año y se administra por la Universidad, de manera independiente al DEMRE. Contempla dos períodos anuales de postulación, que permiten ingresar en el primer o segundo semestre.
Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 hrs.
Para tener en cuenta durante el proceso de admisión vigente:
Escríbenos a: [email protected]
La admisión directa / especial establece criterios de selección que se basan en méritos distintos o complementarios a los resultados de la PAES o Prueba de Transición. Sin perjuicio de lo señalado, todos los postulantes deben cumplir con las siguientes condiciones generales:
Correo: [email protected]
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 hrs.
Para el Proceso de Admisión 2026, quienes ingresen a programas de pedagogía de primer año, deben considerar que, según lo indica la ley 20.903 y sus modificaciones, que establecen un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
La Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, fija requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía que se irán elevando gradualmente. Para la admisión 2026, los y las postulantes a cualquier carrera de pedagogía deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos (basta cumplir uno de los cinco):
Está dirigida a estudiantes de otras instituciones de Educación Superior chilenas acreditadas o extranjeras que se encuentren estudiando, o bien, que hayan sido alumnos/as regulares durante un semestre, en los últimos 3 años.
La documentación requerida es la siguiente:
En caso de ser aceptado, si el alumno/a desea solicitar convalidación de ramos, debe presentar los programas de estudios de cada asignatura en la carrera.
Todo documento proveniente desde el exterior, deberá venir legalizado o apostillado desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país de proveniencia del postulante se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.
La Apostilla entró en vigencia internacional para Chile el 30 de agosto de 2016. Consiste en una certificación única que simplifica la actual cadena de legalización de documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un trámite único.
Para más información: apostilla.gob.cl
Ver países suscritos
Los documentos emitidos en países que no están suscritos a la Convención de Apostilla deberán ser legalizados en el Consulado de Chile del país de origen, y posteriormente legalizados y traducidos -cuando proceda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Agustinas N° 1320, Santiago).
Para más información aquí
Podrán postular a la UDP estudiantes que hayan aprobado el examen y obtenido el diploma de alguno de los programas de bachillerato internacional con los que la Universidad mantiene convenio vigente. Los requisitos particulares de cada programa se regirán de acuerdo con el convenio específico de cada uno, cuyas características se publican en el sitio web institucional. aquí
Si al momento de postular el/la estudiante no ha egresado de educación media y/o no ha recibido el certificado de aprobación del examen respectivo, podrá iniciar el proceso con un documento del colegio que indique el resultado predictivo, pero la matrícula estará condicionada a la presentación de la Licencia de Educación Media.
Podrán también postular quienes tengan aprobadas áreas del Diploma o Examen internacional, según se indica en página web institucional.
Podrán postular por esta vía estudiantes que se destaquen en lo académico, o en algún otro ámbito específico relacionado a la carrera que postulan.
Permite la postulación a los/as estudiantes que tengan un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior 6,5 o que pertenecen al 5% mejor de su generación según NEM, siempre y cuando existan cupos disponibles.
La documentación requerida para méritos académicos es:
Para postular por méritos especiales se debe tener NEM mínimo de 5.5 y acreditar el mérito por el cual se postula. Esta vía sólo permite la postulación a carreras afines.
La documentación requerida para méritos especiales disciplinarios es:
Podrán postular estudiantes egresados/as de Enseñanza Media que hayan obtenido un puntaje promedio de la Prueba de Admisión igual o superior al mínimo de postulación de la carrera, y un mínimo puntaje ponderado igual o superior al mínimo exigido en el último proceso de admisión.
La documentación requerida es:
Podrán postular personas que posean un grado académico, título profesional y técnico de instituciones acreditadas con excepción de las carreras de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Salud y Odontología, para las cuales solo se aceptará título profesional de instituciones acreditadas.
La documentación requerida es la siguiente:
Los/as estudiantes que postulen a la carrera de Medicina deben tener un promedio de notas 6,5 de notas de la carrera de origen.
Todo documento proveniente desde el exterior, deberá venir legalizado o apostillado desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país de proveniencia del postulante se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya. El/a estudiante no podrá postular sin este documento.
Podrán postular a la UDP estudiantes extranjeros/as y chilenos/as que hayan obtenido su Licencia de Educación Secundaria en el extranjero, o certificado equivalente hasta dos años anteriores momento de la postulación.
La documentación requerida es la siguiente:
Todo documento proveniente desde el exterior, deberá venir legalizado o apostillado desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país de proveniencia del postulante se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya. El/a alumno/a no podrá postular sin este documento.
La Apostilla entró en vigencia internacional para Chile el 30 de agosto de 2016. Consiste en una certificación única que simplifica la actual cadena de legalización de documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un trámite único.
Para más información: apostilla.gob.cl
Podrán postular estudiantes que tengan un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 6,0 o que pertenezcan al 30% de estudiantes con mejor NEM de su generación para cualquier carrera o programa.
La documentación requerida es:
La integración de cualquier selección deportiva deberá pasar por una evaluación del Departamento de Deportes de la Universidad. Esta vía de admisión no asegura beca deportiva.
Los Programas de Licenciatura en Educación Media, están dirigidos a licenciados/as de disciplinas afines. Estos programas de prosecusión de estudios, de un año de duración, son conducentes al título profesional correspondiente.
Para poder postular, la documentación requerida es la siguiente:
Los/as estudiantes que sean titulados/as de la UDP solo tendrán que completar el formulario de postulación y presentar el certificado de título.
Si al momento de postular el/la estudiante no ha recibido el certificado de título, podrá iniciar el proceso con una carta de la universidad de origen que indique la fecha de culminación de la licenciatura, dicha fecha no podrá exceder el 31 de enero para los/as estudiantes externos y 31 de marzo para los/as licencados/as UDP. En cualquier caso, la matrícula estará condicionada a la presentación de la licenciatura.
Esta vía de admisión solo permite postulación al primer semestre.
Podrán postular a cambio de carrera o carrera paralela estudiantes regulares de la Universidad Diego Portales, con al menos un semestre cursado que tengan un promedio de notas en su carrera de origen, igual o superior al promedio de su generación. El promedio de la Prueba de Admisión y puntaje ponderado de ingreso del/a estudiante deberá ser igual o superior al mínimo de la última admisión a la carrera a la que postula. Los/as alumnos/as podrán postular por esta vía en los períodos que la Universidad disponga para las vías de admisión especial.
Los/las estudiantes que deseen postular a un cambio interno o carrera paralela deberán completar el formulario de postulación online publicado en el sitio web de admisión.
La documentación requerida es la siguiente:
Como máximo, las unidades académicas podrán aceptar en las carreras diurnas un número de alumnos/as equivalente a las deserciones de primer año de la carrera, el que se calculará en base a la deserción promedio de los tres últimos años. El número de cupos será ratificado anualmente por la Prorrectoría.
La carrera de Medicina no tiene ingreso por la vía de cambio de carrera y carrera paralela.
Si el/la estudiantes es aceptado/a en la carrera a la que postula por traslado interno, deberá renunciar a la carrera anterior una vez que sea aceptado/a en la nueva carrera. Este trámite debe hacerse en la Secretaría de Estudios de cada Escuela o a través del portal del/la estudiante, donde debe presentar una carta solicitando la renuncia por cambio de carrera. Los/las alumnos/as sólo podrán postular a traslado interno y carrera paralela por una sola vez; excepcionalmente, procederá una segunda opción de traslado interno previa autorización expresa de la Dirección General de Admisión.
Los/as estudiantes del programa de Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades y Bachillerato en Administración y Economía no podrán postular a cambio interno a menos que quieran hacerlo a carreras que no tienen cupos de tranferencia. En dicho caso deben cumplir con los requisitos exigidos por la vía respectiva.
Podrán postular a la UDP personas que estén en situación de discapacidad motora, visual o auditiva que hayan egresado de la educación media al momento de la postulación con un promedio de notas igual o superior 5.5.
La postulación por esta vía solo permite el ingreso para las carreras determinadas para el periodo de admisión vigente, y sólo para el primer semestre de cada año.
La documentación requerida es la siguiente:
Las personas que ingresen por esta vía podrán eventualmente rendir una prueba de contenidos mínimos elaborada por la Escuela a la que postulan y serán eximidos de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esta vía de postulación no operará para la admisión del segundo semestre.
Podrán postular por esta vía de admisión los/as estudiantes egresados/as de enseñanza media del año en curso o año anterior, que tengan la Prueba de Acceso de Educación Superior (PAES) vigente y que hayan obtenido un promedio de notas de enseñanza media mínimo al exigido por la carrera, de acuerdo con el siguiente detalle:
Carreras | NEM exigido |
Administración Pública | 5.5 |
Antropología | 5.5 |
Arquitectura | 5.5 |
Artes Visuales | 5.5 |
Bachillerato en Administración y Economía | 5.5 |
Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades | 5.5 |
Ciencia Política | 5.5 |
Cine y Realización Audiovisual | 5.5 |
Contador Auditor – Contador Público | 5.5 |
Derecho | 6.0 |
Diseño | 5.5 |
Enfermería | 6.0 |
Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones | 5.5 |
Ingeniería Civil en Obras Civiles | 5.5 |
Ingeniería Civil Industrial | 5.5 |
Ingeniería Civil Plan Común | 5.5 |
Ingeniería Comercial | 5.5 |
Ingeniería en Control de Gestión | 5.5 |
Kinesiología | 6.0 |
Licenciatura en Historia | 5.5 |
Literatura Creativa | 5.5 |
Obstetricia y Neonatología | 6.0 |
Odontología | 6.0 |
Pedagogía en Educación Diferencial | 5.5 |
Pedagogía en Educación General Básica | 5.5 |
Pedagogía en Educación Parvularia | 5.5 |
Pedagogía en Inglés | 5.5 |
Periodismo | 5.5 |
Psicología | 6.0 |
Publicidad | 5.5 |
Sociología | 5.5 |
Tecnología Médica | 6.0 |
La documentación requerida es la siguiente:
La carrera de Medicina no tiene ingreso por la vía puntaje NEM.
Podrán postular por esta vía de admisión los/as esudiantes egresados/as de enseñanza media del año en curso o año anterior, que tengan la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) vigente y que hayan obtenido un Puntaje Ranking Superior al Puntaje NEM.
La documentación requerida es la siguiente:
La carrera de Medicina no tiene ingreso por la vía puntaje ranking superior al puntaje NEM.
Podrán postular por esta vía de admisión egresados/as de enseñanza media que hayan obtenido un rendimiento que les permita ser elegibles según los requisitos de la Ley N° 20.903.
La documentación requerida es la siguiente:
Podrán postular por esta vía los/as estudiantes egresados/as de enseñanza media que hayan aprobado el programa Ser Profe UDP y sean elegibles según normativa del Ministerio de Educación.
La documentación requerida es la siguiente:
(*) Solo carreras con vacantes disponibles
(*) Alumnos/as de otras instituciones de educación superior pueden postular hasta el 31 de enero de 2026.
Las personas que paguen al contado, esto es, con cheque al día, efectivo, vale vista o tarjeta de crédito, podrán optar a un descuento financiero sobre el arancel (excluye valor de la matrícula), que se aplicará de la siguiente forma: 3% de descuento por pago total del arancel en una cuota en los meses de diciembre o enero.
El pago de la matrícula es al contado, y el monto del arancel se paga en cuotas iguales, mensuales y sucesivas, desde el mes de marzo a diciembre de cada año (10 cuotas).
Sí, contamos con el portal UDP Empleos, Bolsa de Trabajo para estudiantes y titulados de la Universidad, que todos los años realiza la Feria Laboral. Asimismo, contamos con una red de más de 27.000 destacados alumni.
Sí, puedes optar a Pase Escolar y este puede ser solicitado por todos los y las estudiantes que estén matriculados en la Universidad.
Hay estacionamientos a lo largo del sector barrio universitario pagados y en las calles donde hay cuidadores. En las afueras de las facultades también hay espacio. Cabe destacar que la excelente ubicación permite moverse en metro o micro fácilmente.
Debe presentar orden de compra en el Departamento de Matrículas, Av. Manuel Rodríguez Sur 343, piso 1.
Debe solicitarla a la mesa de ayuda 22130800 o al email: [email protected]
En el Departamento de Cobranzas en Av. Manuel Rodríguez Sur 343, piso 4.