Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Sociología en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Actividades Curriculares Integradoras
Formación General e Inglés
Fundamentos Conceptuales e Históricos de la Sociología
Métodos de Investigación Social
Sociología Aplicada al Campo Profesional
Sociologías de Profundización
Ciclo Inicial
1° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Introducción a la Sociología
Este curso tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con las preguntas fundamentales de la sociología y profundizar en la comprensión de la producción de la vida social. Aborda la sociología tanto como una disciplina académica y científica. Además, plantea la disciplina como una forma de observar y comprender la realidad en la que vivimos.
Matemáticas para Sociología
Este curso abarca desde conceptos básicos de álgebra hasta modelos matemáticos aplicados a la Sociología. Se desarrollarán habilidades numéricas, cuantitativas y de análisis para enfrentar desafíos sociológicos con rigor y precisión.
Problemas Sociales
El curso reflexiona sobre la práctica sociológica, explorando la relación entre problemas sociales y sociológicos. Primero, analiza cómo los problemas sociales se transforman en objetos de estudio sociológico, rompiendo con el sentido común. Luego, examina el paso de la teoría a la realidad social, destacando aportes y límites del enfoque sociológico en el análisis de problemas sociales.
Sociedades Modernas
El curso explora los rasgos de las sociedades modernas, entendiendo la modernidad como un proyecto histórico, filosófico y ético-político centrado en derechos, justicia, legitimidad del poder, autonomía, soberanía y construcción de conocimiento.
Taller de Escritura Sociológica
El Taller de Escritura Sociológica es una asignatura práctica que busca desarrollar en los estudiantes habilidades de lectura y escritura académica para la sociología.
2° Semestre
Cultura y Sociedad en América Latina y Chile
El curso explora el desarrollo histórico de América Latina, centrándose en la experiencia de Chile y su vínculo con la modernidad en la región. El curso propone una reinterpretación crítica de estos procesos, cuestionando la exclusión de grupos y eventos tradicionalmente ignorados.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Descripción y Visualización de Datos
Este curso entrega herramientas esenciales para vincular la recolección de datos en investigaciones cuantitativas con técnicas estadísticas, facilitando su análisis e interpretación. A través de ejercicios prácticos y de programación, se descubrirá el poder del análisis estadístico en las Ciencias Sociales y la Sociología, clave para comprender las dinámicas de la vida social.
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía es una asignatura que enseña los conceptos, herramientas y modelos básicos del análisis disciplinario, enfocándose en aspectos clave del análisis económico y su aplicación a problemas económicos y sociales.
Lógica de la Investigación
Este curso introduce los fundamentos de la sociología y su ejercicio en investigación social. Promueve un enfoque crítico, original y creativo en la investigación, transfiriendo los conocimientos a otros ámbitos profesionales. Además, proporciona herramientas de búsqueda, análisis y habilidades de argumentación para la redacción de proyectos y reportes científicos.
Teoría Sociológica Clásica
Este curso introduce a la teoría sociológica clásica surgida tras la Primera Revolución Industrial, destacando cómo estas teorías capturan aspectos clave de la modernidad. Se estudian obras de Weber, Marx y Durkheim, pioneros en abordar el cambio social, y se examina cómo sus ideas han sido complementadas o revisadas por otras tradiciones de pensamiento.
3° Semestre
Análisis Bivariado de Datos
Este curso introduce los fundamentos de las probabilidades, abordando la teoría de distribuciones y los conceptos clave de estadística descriptiva e inferencial. También se trabajará en la selección y aplicación de pruebas estadísticas bivariadas y modelos de regresión lineal simple
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Estructura y Sistemas Sociales
Este curso explora dos enfoques clave en sociología: sistema y estructura. Primero, se examina cómo la acción social es regulada por sistemas, incorporando la comunicación como regulador y la memoria social como base para la transformación. Luego, se analiza el concepto de estructura, mostrando cómo la sociedad moldea a los individuos y sus relaciones.
Métodos Cualitativos I
Este curso introduce a los estudiantes en los métodos de investigación cualitativa. A través de una estrategia teórico-práctica, se exploran los fundamentos de esta investigación, el diseño cualitativo y los métodos clave para generar datos sobre lo que las personas hacen (prácticas) y dicen (discursos), combinando teoría con ejercicios prácticos.
Políticas Públicas
Políticas Públicas es un curso introductorio que familiariza a los estudiantes de sociología con los procesos de elaboración, implementación, evaluación y análisis de políticas públicas. Dada su complejidad y naturaleza multidimensional, el curso ofrece una perspectiva multidisciplinaria que integra enfoques de economía, gestión pública, ciencia política y sociología.
Ciclo Profundización
4° Semestre
Acción e Interacción Social
Esta asignatura invita a reflexionar sobre la teoría social y de la acción en la investigación social. Se introduce a dos programas claves: la teoría del actor-red, que analiza cómo los colectivos se ensamblan con actores humanos y no humanos, y las sociologías del individuo, centradas en el agente empírico y sus experiencias dentro de las estructuras sociales.
Análisis Multivariado I
Este curso ofrece herramientas para analizar datos de dependencia e interdependencia mediante estadística multivariante, elaborando hipótesis y desarrollando modelos explicativos. Los estudiantes aprenderán métodos habituales y practicarán en programas como R.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Diseño y Evaluación de Proyectos
Este curso introduce el diseño y evaluación de proyectos sociales, capacitando a los estudiantes en fundamentos conceptuales y metodológicos para abordar problemas sociales. Mediante análisis de casos y proyectos grupales, los estudiantes desarrollarán diagnósticos y diseños colaborativos, aplicando herramientas para evaluar políticas y programas sociales.
Métodos Cualitativos II
Este curso, continuación de Métodos Cualitativos I, refuerza el conocimiento sobre diseño de investigación y profundiza en técnicas y enfoques de análisis cualitativo. Aborda los pasos clave del diseño en estudios cualitativos e introduce diversos métodos de análisis de materiales.
Sociología de las Desigualdades
Este curso examina la desigualdad como tema central en sociología, explorando su origen y reproducción. Con un enfoque teórico y metodológico, aborda debates sobre desigualdad económica, de clase, género y raza. Incluye reflexiones sobre la dimensión cultural y el caso chileno, acercando a los estudiantes a investigaciones y debates actuales en el campo.
5° Semestre
Culturas y Prácticas
Este curso examina el papel de la cultura en el análisis de las sociedades contemporáneas desde la sociología. Primero, introduce el concepto de “cultura” y su lugar en la sociología cultural. Luego, se revisan corrientes de pensamiento que destacan la influencia de la cultura, como el estructuralismo, el marxismo y la teoría crítica.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Diseño de Investigación Cuantitativa
Esta asignatura teórico-práctica capacita a los estudiantes en investigaciones sociales cuantitativas. Al finalizar, podrán entender y aplicar diseños de investigación cuantitativa. El curso revisa y amplía conocimientos previos en estadística y metodología, combinando teoría y práctica para que diseñen investigaciones y usen esta metodología en futuros proyectos.
Sociología Aplicada
Este curso pone énfasis en la sociología aplicada a contextos profesionales. Profundiza en teoría sociológica y en métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Además, incluye temas enfocados en la evaluación y diseño de políticas públicas, lo cual refuerza la conexión con la práctica profesional de la disciplina.
Sociología de Profundización 1
Este curso fortalece la formación sociológica con herramientas conceptuales y metodológicas. Aborda teoría sociológica, métodos cuantitativos y cualitativos, y diseño de políticas públicas. Incluye cursos optativos en áreas clave (sociología política, género, cultural) y diplomados para certificaciones especializadas, promoviendo la movilidad e intercambio estudiantil.
Taller de Metodologías Digitales
Este curso explora metodologías digitales en sociología, destacando herramientas como la inteligencia artificial (IA) para el análisis social. Los estudiantes aprenderán a usar tecnologías digitales para recolectar y analizar datos, comprenderán el impacto en el estudio de fenómenos sociales y examinarán sus limitaciones éticas y metodológicas.
6° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Sociología de Profundización 2
Este curso fortalece la formación sociológica con herramientas conceptuales y metodológicas. Aborda teoría sociológica, métodos cuantitativos y cualitativos, y diseño de políticas públicas. Incluye cursos optativos en áreas clave (sociología política, género, cultural) y diplomados para certificaciones especializadas, promoviendo la movilidad e intercambio estudiantil.
Sociología de Profundización 3
Este curso fortalece la formación sociológica con herramientas conceptuales y metodológicas. Aborda teoría sociológica, métodos cuantitativos y cualitativos, y diseño de políticas públicas. Incluye cursos optativos en áreas clave (sociología política, género, cultural) y diplomados para certificaciones especializadas, promoviendo la movilidad e intercambio estudiantil.
Sociología de Profundización 4
Este curso fortalece la formación sociológica con herramientas conceptuales y metodológicas. Aborda teoría sociológica, métodos cuantitativos y cualitativos, y diseño de políticas públicas. Incluye cursos optativos en áreas clave (sociología política, género, cultural) y diplomados para certificaciones especializadas, promoviendo la movilidad e intercambio estudiantil.
Sociología de Profundización 5
Este curso fortalece la formación sociológica con herramientas conceptuales y metodológicas. Aborda teoría sociológica, métodos cuantitativos y cualitativos, y diseño de políticas públicas. Incluye cursos optativos en áreas clave (sociología política, género, cultural) y diplomados para certificaciones especializadas, promoviendo la movilidad e intercambio estudiantil.
Ciclo Profesional
7° Semestre
Análisis Multivariado II
El curso profundiza en técnicas multivariantes para analizar la interacción de múltiples factores en problemas sociales, destacando la comprensión de procedimientos, interpretación de resultados y el uso de herramientas computacionales como R y RStudio.
Seminario de Grado I
En grupos de dos y guiados por un docente, los estudiantes desarrollan una investigación empírica. En el Seminario de Grado I, formulan la pregunta de investigación, elaboran el marco teórico, diseñan la metodología y comienzan a recolectar datos. El semestre concluye con la presentación oral del Proyecto de Investigación ante una comisión para su aprobación.
Sociología de Profundización 6
Este curso fortalece la formación sociológica con herramientas conceptuales y metodológicas. Aborda teoría sociológica, métodos cuantitativos y cualitativos, y diseño de políticas públicas. Incluye cursos optativos en áreas clave (sociología política, género, cultural) y diplomados para certificaciones especializadas, promoviendo la movilidad e intercambio estudiantil.
8° Semestre
Optativo Desarrollo Profesional 1
El ciclo profesional de Sociología profundiza en herramientas aplicadas al proceso de titulación y práctica profesional. Los estudiantes deben cursar 4 optativos en: análisis de datos sociales, políticas públicas e intervención social, y estudios de mercado. También pueden tomar hasta 2 cursos en otras áreas o postgrados afines.
Optativo Desarrollo Profesional 2
El ciclo profesional de Sociología profundiza en herramientas aplicadas al proceso de titulación y práctica profesional. Los estudiantes deben cursar 4 optativos en: análisis de datos sociales, políticas públicas e intervención social, y estudios de mercado. También pueden tomar hasta 2 cursos en otras áreas o postgrados afines.
Seminario de Grado II
En grupos de dos y guiados por un profesor, los estudiantes desarrollan una investigación empírica sobre un tema de interés. En el Seminario de Grado II, deberán recolectar datos, interpretar la información y escribir el informe final. Este curso da continuidad al Seminario de Grado I, consolidando el proceso investigativo y los resultados obtenidos.
9° Semestre
Optativo Desarrollo Profesional 3
El ciclo profesional de Sociología profundiza en herramientas aplicadas al proceso de titulación y práctica profesional. Los estudiantes deben cursar 4 optativos en: análisis de datos sociales, políticas públicas e intervención social, y estudios de mercado. También pueden tomar hasta 2 cursos en otras áreas o postgrados afines.
Optativo Desarrollo Profesional 4
El ciclo profesional de Sociología profundiza en herramientas aplicadas al proceso de titulación y práctica profesional. Los estudiantes deben cursar 4 optativos en: análisis de datos sociales, políticas públicas e intervención social, y estudios de mercado. También pueden tomar hasta 2 cursos en otras áreas o postgrados afines.
Práctica Profesional
Para titularse como sociólogo/a, es obligatorio aprobar una práctica profesional en una institución pública o privada. La práctica permite aplicar conocimientos y habilidades en un contexto laboral. Las tareas son acordadas entre el estudiante y la institución, con el respaldo de la Escuela de Sociología en todo el proceso.
Ponderaciones
10%
30%
25%
20%
15%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Perfil de egreso
Los egresados de Sociología de la UDP se destacan por su capacidad de integrar teoría sociológica clásica y contemporánea con métodos avanzados de investigación social, permitiéndoles abordar problemas complejos de manera crítica, pluralista y reflexiva.
Están preparados para desempeñarse en contextos institucionales públicos, privados y organizaciones no gubernamentales, aplicando sus conocimientos tanto en investigación social como en políticas públicas, desarrollo organizacional y estudios de mercado. Además, su formación les permite adaptarse a diferentes entornos laborales, colaborar en equipos interdisciplinarios y continuar estudios de posgrado. También manejan el inglés en un nivel B1+, lo que amplía sus oportunidades en el ámbito internacional.
En cuanto a sus competencias, son capaces de formular preguntas de investigación relevantes, diseñar estrategias metodológicas adecuadas y utilizar herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, incluyendo tecnologías digitales para el análisis de datos. Su formación aplicada les permite realizar diagnósticos y propuestas de intervención en respuesta a las necesidades de organizaciones y audiencias diversas. Además, pueden elaborar políticas públicas y contribuir a la toma de decisiones estratégicas, trabajando de manera colaborativa y ética en equipos interdisciplinares, respondiendo a los desafíos contemporáneos con soluciones fundamentadas en la sociología.
Campo Laboral
Los sociólogos y las sociólogas de la UDP se caracterizan por ser un profesional versátil, capaz de integrarse en equipos multidisciplinarios y con alta capacidad para adaptarse a distintos ámbitos laborales:
- En el sector público puede desempeñarse como planificador y evaluador de políticas sociales, como asesor en campañas comunicacionales y como analista político y social.
- En la empresa privada, como consultor en comunicación estratégica, en marketing, en investigación de mercado, en estudios de opinión pública y de audiencias, y en desarrollo organizacional. Puede trabajar también apoyando procesos de innovación y el desarrollo de productos y servicios.
- En universidades o centros de estudios, como creador de conocimiento y proyectos de investigación, y desarrollando actividades docentes.
- En organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, en la elaboración y evaluación de programas de intervención social y en la articulación y gestión de redes de cooperación.
- La Escuela de Sociología cada semestre prepara profesionalmente a sus estudiantes de último año a través de la realización de prácticas profesionales en diversas instituciones públicas, privadas o del tercer sector. En los dos últimos años, nuestros alumnos se han desempeñado en instituciones como canales de televisión (UCV; Red; TVN, canal 13); ministerios (de Planificación y Cooperación, Secretaría General de Gobierno, Educación, Cultura, Medio Ambiente entre otros); consultoras (Imaginacción; Factor Estratégico, Feedback, KRONOS, Consultores Visión Humana); organizaciones no gubernamentales (como por ejemplo el Instituto de Estudios Urbanos).
Empleabilidad
En la carrera de Sociología de la Universidad Diego Portales (UDP), la inserción laboral es un pilar clave del éxito profesional de sus egresados. Según nuestros análisis propios, basados en las bases de datos disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la UDP alcanza una empleabilidad sobre el 58% al primer año tras la titulación, incrementándose hasta cerca de un 77% al segundo año. Estas cifras confirman la solidez de la formación entregada y la creciente valoración que el mercado laboral otorga a nuestros titulados.
Además, la UDP se posiciona entre las mejores alternativas en el ranking de ingresos promedio al cuarto año. Este reconocimiento refleja el compromiso de la universidad en proveer no solo una formación académica de excelencia, sino también las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo profesional de sus egresados en el mundo real.
Optar por Sociología en la Universidad Diego Portales significa elegir una institución con un respaldo sólido en términos de empleabilidad e ingresos, siendo una opción óptima para quienes buscan proyectarse con éxito en un campo laboral dinámico, exigente y cada vez más valorado por su aporte a la comprensión y transformación de la sociedad.