Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

ATRÁS

Publicidad

Carrera
¿Por qué estudiar Publicidad en la UDP?
Malla
Ponderaciones
Autoridades
Cuerpo académico
Perfil de egreso
Campo laboral
Empleabilidad
Arancel

Carrera

Título profesional

Publicista

Grado académico

Licenciado (a) en Comunicación Estratégica y Branding

Duración

8 semestres

Jornada

Diurna

Código DEMRE

38013

Código SIES

I3S1C13J1V1

Acreditación

Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Publicidad) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Publicidad fue acreditada por 5 años por la Agencia Acreditadora de Chile A&C (desde noviembre de 2017 hasta noviembre de 2022).

¿Por qué estudiar Publicidad en la UDP?

Comunicación para una sociedad cambiante

Aprenderás a pensar, luego a crear y difundir campañas de diversa índole y objetivo comunicacional a partir del análisis de públicos diversos y complejos en una sociedad que evoluciona constantemente.

Conocimiento de redes y medios

Situarás los mensajes en el momento oportuno y en el lugar adecuado, debido al conocimiento de la naturaleza y funcionamiento de los medios masivos y digitales.

Creatividad efectiva

Crearás historias únicas y reveladoras que movilizarán a la acción a través de campañas publicitarias que conectan con el público.

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

30%

Competencia Lectora

40%

Competencia Matemática 1

10%

Historia o Ciencias

10%

Autoridades

Marcela Aguilar
Decana

Claudio Lagos
Director

Marcia Guzmán
Secretaria de Estudios

Daniel Carrasco
Secretario Académico

Cuerpo académico

El cuerpo académico de la Escuela de Publicidad UDP lo componen profesionales de distintas disciplinas que aportan al desarrollo formativo integral de las y los estudiantes. En nuestro espacio de enseñanza convergen docentes con experiencia profesional y académica, actualizados en los procesos de cambio tecnológico en un contexto cada vez más digitalizado, que entregan una mirada amplia de la sociedad y su relación con las marcas. El 50% del cuerpo docente de la escuela tienen formación de posgrado (magíster) y cuatro docentes con el grado académico de doctor/a.

En la escuela también existe un equipo de investigación académica cuyo objetivo es producir nuevas reflexiones y conocimiento en el contexto del discurso publicitario, siempre en sintonía con los cambios que afectan a la disciplina.

Perfil de egreso

El/la Publicista de la Universidad Diego Portales es un/a comunicador/a, con pensamiento estratégico creativo, comprometido/a con la sociedad, capaz de posicionarse de manera reflexiva, autónoma, constructiva y ética, frente a los desafíos del entorno tanto en organizaciones privadas como públicas.

Posee dominio teórico y práctico de las comunicaciones, branding, negocios y publicidad, lo que le permite analizar, evaluar, planificar y ejecutar integralmente estrategias comunicacionales y publicitarias a nivel masivo y corporativo desde una actitud pluralista, que valora la diversidad y las distintas perspectivas del conocimiento. A su vez, posee la capacidad para diagnosticar, interpretar y adaptarse a los cambios de la industria, las tecnologías y los mercados, con una actitud proactiva que estimula la innovación.

Se comunica de manera clara y efectiva tanto de forma escrita como oral, y tiene un dominio lingüístico del idioma inglés como usuario independiente de acuerdo con el MERCL (Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas).

En concreto, el/la egresado/a de Publicidad UDP será capaz de:

  1. Ejercer su labor basando su conocimiento en el diagnóstico y seguimiento de las audiencias como actores claves de la efectividad comunicacional.
  2. Comprender y evaluar la comunicación desde una mirada construida a partir del proceso relacional entre avisadores públicos o privados y las audiencias, una relación de significación e intercambio que no se agota en lo meramente transaccional.
  3. Aplicar en el desarrollo de propuestas, un enfoque de la comunicación como herramienta inserta dentro de los entornos comerciales y de negocios.
  4. Argumentar desde una mirada crítica y propositiva la publicidad y las marcas, en tanto elementos de una conversación compleja que se da entre las audiencias y los avisadores.
  5. Generar estrategias y propuestas de comunicación, branding y publicidad sustentados en estudios y análisis de audiencias, públicos, consumidores y entorno.
  6. Diseñar creativamente estrategias de marcas, generando contenidos, soportes, canales de comunicación y mantención, consistentes con los objetivos de la organización o marca.
  7. Diagnosticar, diseñar e implementar planes de comunicación corporativa, considerando como activos la identidad, la imagen y la reputación de marca, a fin de llevar a cabo estrategias de comunicación en los distintos públicos de interés de una empresa.
  8. Crear piezas publicitarias de valor conceptual, formal y técnico, aplicando criterios estéticos, herramientas narrativas, técnicas del lenguaje audiovisual y Cross media.

Campo laboral

El/la publicista de la UDP puede desempeñarse en diversos ámbitos y campos relacionados con la comunicación corporativa y sostenibilidad, agencias de publicidad (tradicionales y digitales) tanto en el área creativa, cuentas y planning, el área de investigación de empresas y agencias de medios, agencias de comunicación estratégica, productoras audiovisuales y áreas de marketing, así como también, está capacitado/a para emprender proyectos propios.

El/la publicista egresado/a de la UDP puede desempeñarse en:

  1. Agencias de publicidad y/o comunicación en cualquiera de sus áreas: cuentas, creatividad, medios, investigación y producción audiovisual.
  2. Agencias de comunicación digital 2.0
  3. El ámbito de la comunicación estratégica al interior de organizaciones comerciales, políticas o sociales, como responsables del área de marketing y comunicaciones corporativas.
  4. Gestión de emprendimientos personales.
  5. En ámbito de la investigación en publicidad y/o comunicación.
  6. El ámbito de los medios de comunicación masiva, otorgándoles una plataforma más competitiva, tanto en la gestión directa como en la asistencia y/o creación de estrategias comunicacionales para clientes, avisadores y audiencias.
  7. El campo de la comunicación persuasiva, desde la resolución de conflictos internos y externos hasta planteamientos comunicacionales estratégicos de orden organizacional, comercial o social.
  8. El campo de la gestión de negocios, desde la microempresa hasta la asistencia de organizaciones más complejas.

Empleabilidad

La empleabilidad de la carrera de Publicidad al primer año de titulación es de un 95%.

Arancel

Matrícula

$631.000

Arancel

$6.289.000

Total

$6.920.000