Carrera

¿Por qué estudiar Publicidad en la UDP?

  • Comunicación para una sociedad cambiante

    Aprenderás a pensar, luego a crear y difundir campañas comunicacionales de diversa índole a partir de la reflexión estratégica y la observación de una sociedad que evoluciona.
  • Conocimiento de redes y medios

    Situarás mensajes en el momento oportuno y lugar adecuado, gracias al entendimiento de las audiencias y manejo de los medios digitales.
  • Creatividad efectiva

    Crearás historias únicas y reveladoras que movilizarán a la acción a través de campañas que conectan con el público.

Malla

¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?

¡Explora la malla de Publicidad en formato interactivo o PDF! Fácil, claro y pensado para que veas todo lo que te espera en tu camino.
* Campo obligatorio

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Curso de Formación General e Inglés
Línea Branding Marketing
Línea Comportamiento del Consumidor
Línea Contenido y Relato
Línea de Laboratorios de Publicidad
Línea Herramientas Digitales
Línea Negocios
Único
1° Semestre
Antropología del Consumo

Antropología del Consumo

Reflexión sobre la sociedad de consumo desde la antropología: marcas, estilo de vida, mercado y sociedad, entre otras categorías. El curso sitúa a la producción discursiva publicitaria en el contexto de la cultura global.

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa

Entrega conceptos fundamentales para considerar a la empresa como un sistema integrador que adopta una visión global. Durante el semestre se analizan las características básicas de las distintas áreas que conforman este tipo de organización (administrativa, productiva, comercial y financiera).

Ética y Legislación

Ética y Legislación

Busca reflexionar -desde la ética profesional- sobre las consecuencias de la comunicación publicitaria en el contexto legal nacional. Esto supone la revisión de los principios de autorregulación de la industria, la responsabilidad de las marcas frente al consumidor y la legislación vigente.

Laboratorio de Investigación Publicitaria

Laboratorio de Investigación Publicitaria

Integra y aplica los contenidos de los otros cursos del nivel a las dimensiones del trabajo publicitario-comunicacional: entorno social-político, consumidor-audiencia, medios, marcas-oferta de valor. Además, fomenta las habilidades de expresión oral como herramienta de uso cotidiano en la retórica publicitaria.

Taller de Imagen y Retoque Digital

Taller de Imagen y Retoque Digital

Introducción al manejo de herramientas digitales para la dirección de arte. Se trabaja en laboratorios especializados poniendo en práctica distintos aspectos del diseño publicitario: imagen, forma, color, tipografía, diagramación, conceptualización, entre otros aspectos.

Teoría de la Imagen y Sociedad

Teoría de la Imagen y Sociedad

Aproximación reflexiva sobre la imagen y su impacto histórico en los medios de comunicación. El curso aborda las posibilidades de significación asociadas a distintas tecnologías y soportes de producción: pintura, fotografía, cine, TV, pantallas digitales.

2° Semestre
Creación y Narrativa I

Creación y Narrativa I

Introducción a las estructuras narrativas y los formatos utilizados en la literatura universal con el propósito de valorar su aplicación en los desarrollos creativos de las diversas expresiones del discurso publicitario.

Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Laboratorio de Narrativa de Marca

Laboratorio de Narrativa de Marca

Integra los contenidos de los otros cursos del nivel profundizando en la reflexión sobre cómo se generan los activos comunicacionales de las marcas. Se continúa fomentando habilidades de expresión oral para mejorar la efectividad de la retórica publicitaria.

Marketing Estratégico

Marketing Estratégico

Análisis de los elementos teóricos y prácticos que permiten desarrollar planes que identifican las necesidades del mercado, la competencia, la marca, y su posicionamiento, y las características del consumidor, para ejecutar estrategias con ventajas competitivas, rentables e innovadoras.

Métodos y Conocimiento

Métodos y Conocimiento

Introducción a la discusión epistemológica sobre la ciencia y la producción del saber científico. El curso muestra las etapas propias del proceso de generación de conocimiento sobre la publicidad, en tanto objeto de estudio, como base para la elaboración de diagnósticos estratégicos.

Taller de Video y Animación Digital

Taller de Video y Animación Digital

Introducción al manejo de herramientas para la creación audiovisual. Se trabaja en la ejecución y bajada de propuestas creativas -desde la edición hasta la postproducción- con softwares profesionales y en laboratorios especializados.

3° Semestre
Análisis y Estrategia de Marca

Análisis y Estrategia de Marca

Compresión respecto del mundo de las marcas y todas sus dimensiones estratégicas relacionadas a la acción de consumir, la economía, los valores y el contexto sociocultural, categorías que determinan la decisión de compra y/o uso.

Creación y Narrativa II

Creación y Narrativa II

Desarrollo de la capacidad narrativa en distintos formatos, valiéndose de estrategias de escritura y técnicas de conceptualización utilizadas en la redacción publicitaria para generar una comunicación persuasiva en torno a la marca.

Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Laboratorio de Branding I

Laboratorio de Branding I

Integra y aplica contenidos de los otros cursos del semestre en el proceso de construcción de marca, utilizando casos que basan sus resultados en el pensamiento estratégico. Se consolidan habilidades de expresión oral para asegurar la efectividad de las presentaciones al cliente.

Taller de Integración Gráfica y Audiovisual

Taller de Integración Gráfica y Audiovisual

Integración de herramientas digitales para el retoque de imágenes y la producción de videos y animaciones digitales, en el contexto de la construcción de marca y la dirección de arte. Se pone en práctica la capacidad técnica para resolver problemas comunicacionales.

Técnicas Cualitativas y Análisis de la Comunicación Publicitaria

Técnicas Cualitativas y Análisis de la Comunicación Publicitaria

Introducción al ámbito de significación, aplicación y análisis de las distintas técnicas de investigación para la observación tanto de sujetos como de objetos de investigación, desde el punto de vista señalado por el paradigma cualitativo.

4° Semestre
Branding Estratégico

Branding Estratégico

Identificación y análisis de la relación entre el branding y la comunicación en el contexto del marketing: se aborda su influencia en la construcción de la marca, atributos y posicionamiento basado en la observación del entorno.

Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Etnografía del Consumo

Etnografía del Consumo

Introducción a las bases teóricas, metodológicas y prácticas del diseño de investigación etnográfico-cualitativo y su aplicación en la observación del fenómeno de la publicidad y el consumo.

Gestión Comunicacional Estratégica y Corporativa

Gestión Comunicacional Estratégica y Corporativa

Introducción a la función y gestión de la comunicación en el contexto de una organización. Se abordan contenidos y casos prácticos desde la dimensión corporativa de las empresas, tanto para el público interno como para el externo.

Laboratorio de Branding II

Laboratorio de Branding II

Integra los contenidos de los otros cursos del semestre para aplicar los aprendizajes en el proceso de creación de una marca: desde su diseño hasta la apropiación de su discurso por parte de los públicos consumidores, en entornos competitivos, complejos y mediatizados.

Taller de Análisis y Gestión de Contenido Digital

Taller de Análisis y Gestión de Contenido Digital

Introducción al análisis, percepción y gestión de la comunicación de las marcas -en ambiente digital y en tiempo real- a partir de instrumentos utilizados por la industria para la recopilación de data.

5° Semestre
Analítica Digital

Analítica Digital

Introducción y comprensión de las principales variables, indicadores, softwares y posibilidades de explotación de datos para el análisis de las audiencias, la generación de contenidos y la selección de los mejores puntos de contacto en los soportes publicitarios digitales.

Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Gestión Comunicacional Estratégica y Corporativa II

Gestión Comunicacional Estratégica y Corporativa II

Diseño de estrategias de comunicación basados en casos prácticos, donde se aborda el análisis de entorno, los modelos de análisis de públicos, el análisis de la comunicación de la organización, para resolver las necesidades comunicacionales de una organización.

Laboratorio Transmedia

Laboratorio Transmedia

Integra los contenidos de los otros cursos del semestre y aborda la gestión de la marca con el propósito de generar interrelación con las audiencias, a través de la co-creación y apropiación distintos tipos de narrativas interactivas: Multiplataforma; Transmedia y Cross media.

Planificación Estratégica de Medios

Planificación Estratégica de Medios

Comprensión, evaluación y caracterización de las audiencias y los diversos soportes comunicacionales utilizados por el ejercicio publicitario, con el propósito de diseñar un plan de inversión en medios, tan efectivo como sostenible en términos presupuestarios.

Técnicas Cuantitativas y Audiencias

Técnicas Cuantitativas y Audiencias

Introducción al ámbito de significación, aplicación y análisis de técnicas de investigación para el monitoreo de audiencias en contextos diversos (consumo masivo; ambientes reputacionales; entre otros) desde el punto de vista señalado por el paradigma cuantitativo.

6° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Introducción al Diseño Web

Introducción al Diseño Web

Introducción al manejo de herramientas para la gestión de proyectos web desde su dimensión comunicacional, enfocada a resultados concretos. Esto incluye metodologías de estudio, definición de audiencias, evaluación, etiquetado de contenidos e interacción, arquitectura de la información, usabilidad y métricas.

Laboratorio de Comunicación Integrada

Laboratorio de Comunicación Integrada

Incluye los contenidos de los otros cursos del semestre aplicando -en 360°- herramientas de comunicación pertinentes a las necesidades de una organización considerando especialmente a los stakeholders y la gestión de la marca con el propósito de generar interrelación con las audiencias.

Marketing Metrics

Marketing Metrics

Aborda la medición del retorno e impacto de las acciones/inversiones en marketing, reputación y comunicación, lo que permite la optimización del presupuesto de acuerdo con los diferentes modelos de negocios, escenarios y oportunidades a corto, mediano y largo plazo.

Plan de Negocios

Plan de Negocios

Refuerzo de las competencias emprendedoras a través del desarrollo de un caso de plan de negocios, donde se aplican todas las variables necesarias para la creación de una empresa.

Taller de Guion Audiovisual

Taller de Guion Audiovisual

Desarrollo de habilidades y destrezas en la escritura de guiones para medios audiovisuales tradicionales y digitales-interactivos, en función de los requerimientos de la marca y sus audiencias. Contempla la revisión de estructuras y recursos narrativos propios de cada medio.

7° Semestre
Clínica Profesional

Clínica Profesional

Asignatura de carácter práctico en la que se aplican todos los conocimientos adquiridos para resolver un problema comunicacional. A partir de esta modalidad se busca desarrollar las capacidades de análisis, planificación, decisión, pensamiento estratégico, claridad conceptual y creatividad.

Comunicación Gubernamental y Política

Comunicación Gubernamental y Política

Aplicación de herramientas de comunicación y marketing en el ámbito político y gubernamental basado en el principio de que la lógica de las marcas se puede utilizar en el terreno político. Se propone la planificación y gestión comunicacional en el sector público.

Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Estrategia de Sostenibilidad

Estrategia de Sostenibilidad

Se identifican las exigencias que enfrentan las empresas en torno a la sostenibilidad con relación a los impactos sociales y ambientales que genera. Supone el desarrollo de estrategias de responsabilidad conectadas al core business y las expectativas de los stakeholders.

Storytelling

Storytelling

Compresión y desarrollo de los procesos creativos, técnicos y operativos que resultan fundamentales para contar historias memorables y únicas con el propósito de aportar en la construcción de la imagen de marca.

Taller de Diseño y Plataformas Digitales

Taller de Diseño y Plataformas Digitales

Profundización en el manejo de herramientas para el diseño, maquetación y elaboración de plataformas hipertextuales. El proceso incluye el análisis de datos para identificar las necesidades y modelar oportunidades que se traducirán en productos de comunicación digital.

8° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Elecitivos

Elecitivos

Complementan la formación profesional y práctica, y refuerzan el interés por conocimientos más profundos en ciertas materias vinculadas a la disciplina publicitaria.

Electivos

Electivos

Complementan la formación profesional y práctica, y refuerzan el interés por conocimientos más profundos en ciertas materias vinculadas a la disciplina publicitaria.

Práctica Profesioonal

Práctica Profesioonal

Se realiza en el octavo semestre. Tiene una asignación de 16 créditos lo que equivale a 480 horas. Esto equivale a tres meses de jornada laboral ininterrumpida.

Ponderaciones

10%

NEM

30%

Ranking

40%

Competencia Lectora

10%

Competencia Matemática 1

10%

Historia o Ciencias

Acreditación

La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades

Cuerpo académico

El cuerpo académico de la Escuela de Publicidad UDP lo componen profesionales de distintas disciplinas que aportan al desarrollo formativo integral de las y los estudiantes.

En nuestro espacio de enseñanza convergen docentes con experiencia profesional y académica, actualizados en los procesos de cambio tecnológico en un contexto cada vez más digitalizado, que entregan una mirada amplia de la sociedad y su relación con las marcas. El 50% del cuerpo docente de la escuela tienen formación de posgrado (magíster) y cuatro docentes con el grado académico de doctor/a.

En la escuela también existe un equipo de investigación académica cuyo objetivo es producir nuevas reflexiones y conocimiento en el contexto del discurso publicitario, siempre en sintonía con los cambios que afectan a la disciplina.

Perfil de egreso

El/la Publicista de la Universidad Diego Portales es un/a comunicador/a, con pensamiento estratégico creativo, comprometido/a con la sociedad, capaz de posicionarse de manera reflexiva, autónoma, constructiva y ética, frente a los desafíos del entorno tanto en organizaciones privadas como públicas.

Posee dominio teórico y práctico de las comunicaciones, branding, negocios y publicidad, lo que le permite analizar, evaluar, planificar y ejecutar integralmente estrategias comunicacionales y publicitarias a nivel masivo y corporativo desde una actitud pluralista, que valora la diversidad y las distintas perspectivas del conocimiento. A su vez, posee la capacidad para diagnosticar, interpretar y adaptarse a los cambios de la industria, las tecnologías y los mercados, con una actitud proactiva que estimula la innovación.

Se comunica de manera clara y efectiva tanto de forma escrita como oral, y tiene un dominio lingüístico del idioma inglés como usuario independiente de acuerdo con el MERCL (Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas).

En concreto, el/la egresado/a de Publicidad UDP será capaz de:

  1. Ejercer su labor basando su conocimiento en el diagnóstico y seguimiento de las audiencias como actores claves de la efectividad comunicacional.
  2. Comprender y evaluar la comunicación desde una mirada construida a partir del proceso relacional entre avisadores públicos o privados y las audiencias, una relación de significación e intercambio que no se agota en lo meramente transaccional.
  3. Aplicar en el desarrollo de propuestas, un enfoque de la comunicación como herramienta inserta dentro de los entornos comerciales y de negocios.
  4. Argumentar desde una mirada crítica y propositiva la publicidad y las marcas, en tanto elementos de una conversación compleja que se da entre las audiencias y los avisadores.
  5. Generar estrategias y propuestas de comunicación, branding y publicidad sustentados en estudios y análisis de audiencias, públicos, consumidores y entorno.
  6. Diseñar creativamente estrategias de marcas, generando contenidos, soportes, canales de comunicación y mantención, consistentes con los objetivos de la organización o marca.
  7. Diagnosticar, diseñar e implementar planes de comunicación corporativa, considerando como activos la identidad, la imagen y la reputación de marca, a fin de llevar a cabo estrategias de comunicación en los distintos públicos de interés de una empresa.
  8. Crear piezas publicitarias de valor conceptual, formal y técnico, aplicando criterios estéticos, herramientas narrativas, técnicas del lenguaje audiovisual y Cross media.

¿Quieres más información sobre Admisión UDP ?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Campo laboral

El/la publicista de la UDP puede desempeñarse en diversos ámbitos y campos relacionados con la comunicación corporativa y sostenibilidad, agencias de publicidad (tradicionales y digitales) tanto en el área creativa, cuentas y planning, el área de investigación de empresas y agencias de medios, agencias de comunicación estratégica, productoras audiovisuales y áreas de marketing, así como también, está capacitado/a para emprender proyectos propios.

El/la publicista egresado/a de la UDP puede desempeñarse en:

  1. Agencias de publicidad y/o comunicación en cualquiera de sus áreas: cuentas, creatividad, medios, investigación y producción audiovisual.
  2. Agencias de comunicación digital 2.0
  3. El ámbito de la comunicación estratégica al interior de organizaciones comerciales, políticas o sociales, como responsables del área de marketing y comunicaciones corporativas.
  4. Gestión de emprendimientos personales.
  5. En ámbito de la investigación en publicidad y/o comunicación.
  6. El ámbito de los medios de comunicación masiva, otorgándoles una plataforma más competitiva, tanto en la gestión directa como en la asistencia y/o creación de estrategias comunicacionales para clientes, avisadores y audiencias.
  7. El campo de la comunicación persuasiva, desde la resolución de conflictos internos y externos hasta planteamientos comunicacionales estratégicos de orden organizacional, comercial o social.
  8. El campo de la gestión de negocios, desde la microempresa hasta la asistencia de organizaciones más complejas.

Empleabilidad

La carrera de Publicidad de la Universidad Diego Portales se destaca por su sólida empleabilidad y reconocimiento en el mercado laboral. De acuerdo con datos de elaboración propia, obtenidos a partir de las bases disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la UDP presenta una de las más altas tasas de empleabilidad al primer año (83,1%) y mantiene una sólida empleabilidad al segundo año (81,6%). Además, en el rango de ingresos al cuarto año, la UDP se sitúa en la posición número 2 del país.

Este resultado refleja la calidad de la formación impartida por la UDP, donde se promueve la creatividad, la innovación y el dominio de herramientas estratégicas para el mundo de la publicidad contemporánea. Gracias a una malla curricular actualizada, cuerpo docente con amplia experiencia y un enfoque en el desarrollo integral de las habilidades profesionales, la UDP prepara a sus estudiantes para insertarse exitosamente en un entorno competitivo.

La empleabilidad de la UDP no solo confirma su liderazgo, sino que también reafirma la confianza del mercado laboral en sus egresados, posicionándola como una opción sólida para quienes buscan un futuro prometedor en el ámbito de la publicidad.

Fuente

Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl

Visita el sitio web

Arancel 2025

Matrícula
$666.000
Arancel
$6.635.000
Total
$7.301.000