Carrera

¿Por qué estudiar Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación en la UDP?

  • Inserción temprana y guiada

    Iniciarás la experiencia escolar asistiendo a la escuela/liceo dos a tres veces por semana, jornada completa, trabajando con un o una docente mentor/a de la institución educativa y un tutor/a de la carrera.
  • Didáctica específica

    Aprenderás cómo se enseña y se evalúa en la carrera a partir de los conocimientos adquiridos en la licenciatura. Esto es válido para el segundo semestre del programa. Enseñar y evaluar escritura, lectura, oralidad o literatura implica conocimientos específicos que son relevantes en la formación docente actual.
  • Experiencia de Investigación-Acción

    Podrás identificar problemáticas del aula asociadas a la disciplina, investigarás y generarás propuestas que buscarán favorecer el aprendizaje en los y las estudiantes en un contexto con características específicas.

Requisitos

  • Certificado concentración de notas.
  • Copia título o certificado de título.
  • Cédula de identidad por ambos lados

Admisión 2025

El proceso 2025 contempla prueba de admisión en forma presencial.

Las fechas establecidas para este proceso son:

  • Martes 10/diciembre a las 10:00 hrs.
  • Viernes 20/diciembre a las 10:00 hrs.
  • Lunes 06/enero a las 10:00 hrs.
  • Martes 21/enero a las 10:00 hrs.

Malla

¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?

¡Explora la malla de Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación en formato interactivo o PDF! Fácil, claro y pensado para que veas todo lo que te espera en tu camino.
* Campo obligatorio

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Fenómeno Educativo
Formación Especialidad
Formación Práctica y Profesional
Único
1° Semestre
Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia I

Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia I

Curso en el que se encuentra orientado a que los/las estudiantes conozcan los procesos de desarrollo psicológico en la perspectiva educativa del ser humano, tanto en sus dimensiones subjetivas como intersubjetivas en un contexto socioeducativo y sociohistórico determinado, focalizando el período adolescente.

Currículum en el Sistema Escolar Chileno

Currículum en el Sistema Escolar Chileno

Curso que entrega una visión posicionada del currículum como un conjunto de dispositivos pedagógicos que orientan y regulan la enseñanza. Asimismo, proporciona herramientas reflexivas para utilizar los instrumentos del currículum nacional para la planificación de la enseñanza.

Didáctica de la Escritura, Lectura y Oralidad

Didáctica de la Escritura, Lectura y Oralidad

Curso en el que se estudian perspectivas teóricas contemporáneas de los procesos de lectura, oralidad y escritura, para que los futuros docentes conciban las didácticas específicas como áreas de estudio interdisciplinarias que permitan un ejercicio docente especializado y basado en evidencias.

Evaluación de la Escritura, Lectura y Oralidad

Evaluación de la Escritura, Lectura y Oralidad

Curso que se centra en analizar la perspectiva de la “Evaluación para el Aprendizaje” en el marco del Decreto 67 y en construir instrumentos que permitan evaluar los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales adquiridos en la asignatura de Lengua y Literatura.

Políticas Educativas y Prácticas Docentes en la Enseñanza Media

Políticas Educativas y Prácticas Docentes en la Enseñanza Media

Curso que entrega evidencia y categorías analíticas para la comprensión de la educación desde sus funciones y organización, las políticas públicas y prácticas docentes que sostienen los sistemas escolares, referido a la educación chilena y la profesión docente en enseñanza media.

Práctica y Reflexión Docente I

Práctica y Reflexión Docente I

Curso que inserta al docente en formación en un contexto educativo para que desarrolle gradualmente las competencias de un profesor en Lengua y Literatura de Enseñanza Media y ofrecer una instancia de reflexión en torno al significado de la docencia.

2° Semestre
Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia II

Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia II

Curso en el que se propone atender las necesidades de un docente en el sistema escolar, ya sea como profesor de asignatura o Profesor jefe; el curso entregará herramientas para el manejo de situaciones complejas en el aula o con otros miembros de la comunidad.

Didáctica de la Literatura

Didáctica de la Literatura

Asignatura en la que se analizan los Programas de Estudio de Enseñanza Media, con énfasis en literatura, para el diseño de secuencias que incorporen la didáctica de géneros literarios canónicos y emergentes, en interrelación con los ejes de lectura, escritura y oralidad.

Evaluación de la Literatura

Evaluación de la Literatura

Curso que se centra en fomentar en los profesores en formación las competencias para desarrollar procesos de evaluación de las competencias relacionadas con la enseñanza de la Literatura, en los niveles 7º básico a 4º año medio.

Práctica y Reflexión Docente II

Práctica y Reflexión Docente II

Curso de carácter profesional que busca que los docentes en formación desarrollen capacidades para evaluar su propia gestión en el aula y reflexionar sobre ella, considerando evidencias de aprendizaje de sus estudiantes, con foco en diversos aspectos del trabajo pedagógico.

Seminario de Titulación

Seminario de Titulación

El Seminario es un ejercicio de investigación educativa vinculado a la práctica profesional, en la que los/las docentes en formación identifican una problemática y proponen estrategias didácticas para abordarla y así generar nuevos aprendizajes, todo ello fundamentado teóricamente.

Acreditación

La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

La carrera de Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación se encuentra acreditada por 6 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), desde el 8 de marzo de 2023 al 8 de marzo de 2029.

Autoridades

Perfil de Egreso

El profesor o profesora de lengua Castellana y Comunicación formado por la Universidad Diego Portales será un o una profesional que comprende los requerimientos del sistema escolar en la Enseñanza Media, analiza críticamente las políticas públicas en marcha y su impacto en la institución educativa y en el aula.

Tendrá los conocimientos pedagógicos desde una base disciplinaria coherente con las necesidades del nivel en el que se desempeña, que promuevan el empleo de la autoevaluación y la indagación como estrategias de desarrollo personal y profesional con el fin de lograr aprendizajes de calidad en la enseñanza. Será capaz de articular la teoría con la práctica, tomará decisiones fundamentadas en evidencias provenientes de la investigación acción, demostrando valoración por las diversidades. Además, posee capacidades para trabajar colaborativamente en un contexto educativo y establecer buenas relaciones interpersonales. Su acción profesional se sustentará en un enfoque de derechos para contribuir al mejoramiento de la calidad y de la equidad de la educación.

¿Quieres más información sobre Admisión UDP ?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Campo Laboral

El campo ocupacional para los/las profesores/as formados/as en la UDP está orientado a instituciones educativas como liceos y colegios de distinto tipo de dependencia administrativa.

Este campo se puede ampliar además a instituciones orientadas a la investigación en educación, así como aquellas encargadas del diseño, ejecución y evaluación de proyectos en los ámbitos de gestión de organizaciones educativas y de innovación pedagógica, lo que incluye la posibilidad de participar en programas para la generación de materiales educativos dirigidos a los diversos niveles educativos del sistema.

Los/las profesores/as de Educación Media pueden también tener acceso a desempeñarse profesionalmente en instituciones rectoras del quehacer educativo, como el Ministerio de Educación, corporaciones de educación, o municipalidades.

Empleabilidad

En la carrera de Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Diego Portales, la empleabilidad de nuestros egresados alcanza niveles destacados, con un 87,9% al primer año y un 87,5% al segundo año, según datos obtenidos por elaboración propia a partir de las bases disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación. Estas cifras evidencian la confianza del mercado laboral en la formación UDP, así como el compromiso institucional con la excelencia académica.

Esta sólida inserción laboral no es casual: responde a una preparación integral, donde la calidad docente, la actualización curricular permanente y el acompañamiento personalizado se combinan para formar profesionales capaces de impactar positivamente el sistema educativo. Quienes se titulan en la UDP no solo se enfrentan con éxito al mundo del trabajo, sino que también contribuyen a la mejora continua de la educación, fortaleciendo la enseñanza de la lengua y la comunicación en diversos contextos.

En la UDP, creemos en el potencial de cada estudiante y en la relevancia de su rol como futuro profesional. Por ello, nos enorgullece el reconocimiento del campo laboral, reflejado en cifras que avalan la pertinencia y la proyección de nuestra formación universitaria.

Fuente

Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl

Visita el sitio web

Arancel 2025

Matrícula
$453.000
Arancel
$4.491.000
Total
$4.944.000