Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

ATRÁS

Pedagogía en Educación Parvularia

Carrera
¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Parvularia en la UDP?
Malla
Ponderaciones
Autoridades
Cuerpo académico
Perfil de egreso
Campo laboral
Empleabilidad
Arancel

Carrera

Título Profesional

Educador(a) de Párvulo

Grado Académico

Licenciado(a) en Educación

Duración Total

8 semestres

Jornada

Diurna

Código DEMRE

38168

Código SIES

I3S1C58J1V1

Acreditación

Acreditada por seis años hasta noviembre de 2024. Organismo acreditador: Comisión Nacional de Acreditación CNA. Modalidad: Presencial. Sede: Santiago. Jornada: Diurna.

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Parvularia en la UDP?

Formación disciplinar

Dominarás e integrarás tus conocimientos en experiencias de aprendizaje significativas y al mismo tiempo practicarás desde el primer semestre de la carrera en donde antepondrás en el centro del aprendizaje al niño y la niña.

Desarrollo integral

Tendrás conocimientos pedagógicos sólidos y profundos para un aprendizaje de calidad y desarrollo integral de todos los niños y niñas, y junto con ello involucrarás a la familia y la comunidad.

Foco en los derechos de los niños y las niñas

Recibirás una educación con foco en los derechos de los niños y de las niñas, de manera que contribuirás responsablemente en el mejoramiento de la calidad y la equidad en la educación parvularia nacional.

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

40%

Competencia Lectora

25%

Competencia Matemática 1

15%

Historia o Ciencias

10%

Autoridades

Paula Louzano
Decana

Jorge Marchant
Director (I) y Secretario Académico

Romina Castro
Secretaria de Estudios

Cuerpo académico

El cuerpo académico de la carrera PEP tienen un alto compromiso con la carrera y cada uno tiene un alto nivel de formación. El equipo de profesoras y profesores, está conformado por profesionales que cuentan con su Doctorado, Magister y/o Diplomado en áreas específicas a fines, que le otorgan el conocimiento disciplinar y pedagógico necesario para la formación de las educadoras/es en formación UDP. Además, nuestro equipo de prácticas está integrado por 8 educadoras de párvulos con post grado, quienes han tenido experiencia en diversos ámbitos de la educación parvularia, estando muy comprometidas con el sello de calidad académica y justicia social que caracteriza a la carrera PEP en la UDP.

Perfil de egreso

El/la egresado/a de la carrera de Educación Parvularia tiene los conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos necesarios para promover aprendizajes de calidad para todos los niños y niñas, y una educación integral que involucra a la familia y la comunidad. Es un/a profesional con un alto sentido de responsabilidad sobre su labor, que comprende los principales problemas y desafíos del sistema educativo, y que puede analizar críticamente las políticas educativas y los factores que inciden en el aprendizaje y desarrollo durante la infancia.

Tiene la capacidad de evaluar su propio desempeño, buscar y analizar evidencias, y articular la teoría con la práctica para tomar decisiones pedagógicas fundamentadas tanto en su experiencia práctica, como en la investigación. Su acción profesional se sustenta en la valoración por la diversidad de los niños y de sus familias, y en una ética del cuidado infantil que lo hacen garante de la protección de niños y niñas, contribuyendo responsablemente al mejoramiento de la calidad y de la equidad de la educación.

Campo laboral

  • Jardines infantiles y salas cunas
  • Escuelas y colegios públicos y privados.
  • Fundaciones educacionales
  • Diversas organizaciones públicas y privadas que desarrollen programas relacionados con la primera infancia.

Empleabilidad

La empleabilidad de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia al primer año de titulación es de un 100%.

Arancel

Matrícula

$429.000

Arancel

$4.256.000

Total

$4.685.000