Empleabilidad UDP 2020-2021
¿Por qué estudiar Ingeniería en Informática y Gestión en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Actividad Curricular Integradora
Electivo de Profundización Disciplinar
Estudios Generales: Curso de Formación General
Formación Interdisciplinar
Gestión de Recursos
Proyectos Tecnológicos
Soluciones Tecnológicas Empresariales
Ciclo Inicial Técnico
1° Semestre
Álgebra Aplicada
Álgebra Aplicada es una asignatura orientada al desarrollo de habilidades en el manejo de herramientas fundamentales de sistemas numéricos y su orden, así como en el modelado y resolución de problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Estas habilidades se aplican al análisis y toma de decisiones para resolver problemas que requieren capacidad analítica en el ejercicio profesional.
Arquitectura y Sistemas Operativos
Arquitectura y Sistemas Operativos es una asignatura que desarrolla el pensamiento analítico para indagar sobre las bases que sustentan la informática e incentivar espacios de investigación y entendimiento de los fundamentos de la tecnología computacional. Además, aborda conceptos clave de diseño, funcionamiento y optimización tecnológica.
Principios de Gestión Estratégica
Principios de Gestión Estratégica es una asignatura que tiene como propósito desarrollar aprendizajes relacionados con los principales conceptos y herramientas clave de la gestión estratégica, proporcionando una comprensión del funcionamiento de las organizaciones desde la perspectiva de la toma de decisiones, con una visión sistémica de las interrelaciones que se establecen en un entorno globalizado.
Programación
Programación es una asignatura orientada a las estrategias del negocio con las tecnologías de información, en el ámbito de la programación de computadores y dispositivos móviles a nivel de código, low code o no code. Aborda conceptos de la lógica de programación, experimentando las diferentes instrucciones de procesos y control en el desarrollo de programas modulares. Por otra parte, los aprendizajes facilitarán la participación en equipos de trabajo para la construcción y mantención de sistemas de información.
2° Semestre
Cálculo Diferencial
Cálculo Diferencial es una asignatura orientada a desarrollar aprendizajes vinculados al estudio y aplicación de funciones, así como las técnicas de derivación de estas que permitan modelar y resolver situaciones propias del área de la ingeniería.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Habilidades Comunicacionales
Habilidades Comunicacionales es una asignatura interdisciplinar, de carácter práctico, que busca desarrollar y fortalecer las habilidades comunicacionales necesarias para una interacción efectiva en el ámbito laboral y personal. Esta habilidad interpersonal es esencial tanto para trabajar en equipo como para ejercer roles directivos en organizaciones, buscando una comunicación efectiva y fomentando la colaboración para promover un ambiente laboral armonioso y productivo.
Programación y Estructura de Datos
Programación y Estructura de Datos es una asignatura centrada en el desarrollo de conocimientos y habilidades para crear software, abordando la programación y el uso eficiente de estructuras de datos. Lo anterior, con un énfasis constante en el aporte a los procesos y la alineación con las estrategias del negocio.
Redes y Ciberseguridad
Redes y Ciberseguridad es una asignatura que desarrolla conocimientos fundamentales relacionados con la ciberseguridad y redes de computacionales. Además, aborda el funcionamiento y la estructura de las redes, así como la mitigación de amenazas y el refuerzo de la seguridad informática. Por otra parte, desarrolla en el estudiantado las habilidades para interactuar de manera efectiva con expertos en redes y ciberseguridad, abarcando aspectos como la formulación adecuada de requerimientos de red.
3° Semestre
Arquitectura de Sistemas Informáticos
Arquitectura de Sistemas Informáticos desarrolla aprendizajes para el diseño y creación de arquitecturas de soluciones a problemáticas mediante tecnologías de información y comunicación. Aborda los fundamentos conceptuales y metodológicos para la creación de sistemas eficientes, fomentando la integración de conocimientos técnicos y creativos en la resolución de desafíos informáticos.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Lenguaje de Programación
Lenguaje de Programación es una asignatura práctica que tiene como objetivo desarrollar conocimientos y habilidades para la aplicación de los conceptos de programación a través del paradigma de la orientación a objetos. Esto se logra mediante un lenguaje de programación orientado a objetos, permitiendo al estudiantado implementar soluciones de mediana y alta complejidad en ambientes web y móviles.
Matemática para Ingeniería
Matemática para Ingeniería es una asignatura que desarrolla conocimientos y técnicas de integración de funciones en una variable y de sus aplicaciones. Además, aborda el álgebra de matrices y la resolución de sistemas de ecuaciones, con el propósito de modelar y solucionar problemáticas inherentes al campo de la ingeniería.
4° Semestre
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software es una asignatura que integra conocimientos acerca de las etapas del ciclo de vida del desarrollo de software, desde la planificación y el análisis de requerimientos hasta la implementación, pruebas, despliegue y mantenimiento de sistemas y aplicaciones informáticas, con un enfoque en las metodologías, técnicas y mejores prácticas utilizadas en la industria para garantizar la calidad y eficiencia de los proyectos de software. Su propósito es evaluar y retroalimentar el desarrollo progresivo de los resultados de aprendizaje del perfil de egreso.
Innovación y Emprendimiento
Innovación y Emprendimiento es una asignatura interdisciplinar de carácter teórico-práctico, transversal a las escuelas vespertinas, que desarrolla aprendizajes y habilidades orientadas al proceso de innovación, emprendimiento y creación de negocios sostenibles en el tiempo. Durante el desarrollo del curso, los/as estudiantes reflexionarán en torno a las necesidades de usuarios y clientes, con el propósito de elaborar un plan de negocios que considere su viabilidad e impacto en el entorno.
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial asignatura que tiene como objetivo desarrollar aprendizajes en campo de la inteligencia artificial para diseñar, implementar y evaluar algoritmos para resolver problemas en diferentes áreas. aborda aspectos introductorios de IA hasta Aprendizaje Supervisado, no supervisado y por reforzamiento, además de las consideraciones éticas y de responsabilidad en este campo.
Introducción al Análisis de Datos
Introducción al Análisis de Datos, es una asignatura que desarrolla conocimientos y habilidades para el análisis de datos, tanto atemporales como temporales, mediante los principales conceptos, técnicas de estadística descriptiva y el uso de software estadístico.
Pensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico es una asignatura orientada a que el estudiantado integre los elementos básicos de gestión estratégica e innovación, tendiente a propiciar un modelo de toma de decisiones reflexivo y dinámico, bajo las exigencias sociales, económicas y de sustentabilidad de las sociedades actuales.
Ciclo Licenciatura y Profesional
5° Semestre
Análisis de Datos
Análisis de Datos es una asignatura que desarrolla aprendizajes respecto de la teoría de probabilidad, inferencia y modelamiento estadístico, bajo un enfoque probabilístico, haciendo uso de software estadístico especializado.
Costo y Preparación de Proyectos
Costos y Preparación de Proyectos es una asignatura teórica-práctica cuyo propósito es desarrollar aprendizajes relacionados con la evaluación de proyectos a través de la determinación de indicadores de rentabilidad y optimización de iniciativas de inversión, proyectos de nuevas empresas o de aquellas en funcionamiento, con un enfoque centrado en la importancia del manejo de costos dentro de una organización.
Seguridad de la Información
Seguridad de la información es una asignatura que desarrolla conocimientos y habilidades para proteger y salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en entornos digitales. La asignatura se enfoca en los principios, técnicas y las mejores prácticas relacionadas con la ciberseguridad y la protección de activos de información. Además, la detección de amenazas, el análisis de gestión de riesgos y gobierno de la seguridad de la información, a través del uso de Normas y Estándares Internacionales como ISO 27001, NIST, y CIS Controls.
Sistemas de Información
Sistema Integrado de Gestión en la Cadena de Suministro es una asignatura orientada a desarrollar aprendizajes vinculados al conocimiento de la normativa internacional y a la integración de esta, con el fin aplicarla en las operaciones logísticas de los diferentes segmentos de la cadena de suministro y con ello propender a una logística de categoría mundial.
6° Semestre
Base de Datos
Bases de Datos es una asignatura orientada a desarrollar aprendizajes respecto del modelamiento y construcción de sistemas en bases de datos, para responder a requerimientos de información mediante tecnologías de actualidad, con énfasis en la administración de grandes volúmenes de datos, desarrollo y análisis, considerando la privacidad y seguridad de los datos e información.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Liderazgo y Trabajo en equipo es una asignatura teórico-práctica, enfocada en desarrollar habilidades de liderazgo a través de actividades que fortalecen el rol del estudiantado en equipos de trabajo y mejoran sus capacidades para la gestión directiva en una organización. Se abordan las bases conceptuales del trabajo en equipo efectivo, del liderazgo y la dirección de unidades. Los aprendizajes desarrollados permiten una visión sistémica del trabajo en equipo, mejorando el desempeño en roles directivos en su futuro profesional.
Planificación, Desarrollo y Control de Proyectos
Planificación, Desarrollo y Control de Proyectos es una asignatura orientada a desarrollar aprendizajes vinculados a distintas etapas del ciclo de vida de los proyectos, desde su inicio hasta el cierre, con el fin de mantener el valor agregado. Los conocimientos adquiridos permitirán al estudiantado a desempeñarse eficazmente en proyectos personales o asumir roles específicos (gerente de proyecto, supervisor de proyectos, entre otros) en proyectos empresariales de diversas industrias.
Simulación para la Toma de Decisiones
Simulación para la Toma de Decisiones es una asignatura orientada desarrollar habilidades para la toma de decisiones a través de la modelación de escenarios de mejora de procesos de gestión, para optimizar los recursos de los procesos y/o servicios, incorporando variables que permitan obtener información financiera, económica, indicadores de gestión, cuantificación de recursos y determinación de requerimientos para planificar el proceso de toma de decisiones.
7° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Electivo de Profundización Disciplinar
Asignatura que profundiza en áreas específicas de la disciplina y permite adquirir conocimientos especializados. Responden a diversos intereses de formación y permiten explorar temáticas disciplinares actuales.
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios es una asignatura orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes vinculados a la comprensión, acopio, modelamiento, presentación y explotación de la información existentes en una organización, con el fin de enriquecer el proceso de la toma de decisiones. Aborda conceptos y componentes clave de la inteligencia de negocios, para desarrollar una solución real en diversos contextos.
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Proyectos
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Proyectos es una asignatura cuyo propósito es desarrollar conocimientos y habilidades necesarias para comprender y aplicar el pensamiento ágil (Agile Mindset) y el marco de trabajo scrum. Esta preparación permite integrarse a equipos de desarrollo de productos en diversos entornos organizacionales. Además, abordar todo tipo de proyectos con un enfoque evolutivo-adaptativo.
8° Semestre
Electivo de Profundización Disciplinar
Asignatura que profundiza en áreas específicas de la disciplina y permite adquirir conocimientos especializados. Responde a diversos intereses de formación y permiten explorar temáticas disciplinares actuales.
Electivo de Profundización Disciplinar
Asignatura que profundiza en áreas específicas de la disciplina y permite adquirir conocimientos especializados. Responde a diversos intereses de formación y permiten explorar temáticas disciplinares actuales.
Proyecto de Título y Grado Académico
Proyecto de Título y Grado Académico es una asignatura diseñada para que el estudiantado integre los aprendizajes adquiridos durante su proceso formativo. Su propósito es dar cuenta del logro de los resultados de aprendizaje del perfil de egreso, con dominio en los ámbitos de la industria y logística. La actividad de evaluación será realizada por una Comisión mediante el examen de título y grado.
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Perfil de egreso
Quienes egresan de Ingeniería en Informática y Gestión de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para gestionar proyectos y soluciones tecnológicas con una visión sistémica y en función de los objetivos organizacionales, destacándose por una actitud reflexiva, crítica, inclusiva y comprometida con los problemas de la esfera pública, contribuyendo a la viabilidad y sustentabilidad de la organización.
Su formación les permite relacionar datos empresariales para apoyar la toma de decisiones con un enfoque de calidad, ética y responsabilidad social empresarial, con el fin de resolver problemas y/o necesidades de la organización, adaptándose a la innovación tecnológica y atendiendo a las oportunidades de negocio. A su vez, lideran equipos de trabajo interdisciplinarios para desarrollar y administrar soluciones informáticas, así como gestionar los recursos con el fin de hacer un uso eficiente de ellos, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos organizacionales mediante soluciones tecnológicas.
-
Resultados de Aprendizaje: Proyectos Tecnológicos
- Gestionar tecnologías de la información y comunicaciones en función de los objetivos organizacionales, con visión sistémica y énfasis en la mejora de procesos, la transformación digital y el buen uso de la infraestructura tecnológica operativa de la organización, tanto de redes, como de software y hardware.
- Gestionar proyectos tecnológicos en un contexto de innovación, considerando la normativa legal vigente, la responsabilidad social y ambiental activa, la seguridad informática y de la información, enmarcándose la aplicación de buenas prácticas.
-
Resultados de Aprendizaje: Soluciones Tecnológicas Empresariales
- Gestionar soluciones tecnológicas para la resolución de problemáticas y/o necesidades de las organizaciones, considerando las oportunidades de negocio, la cultura organizativa, cambios en los procesos, desafíos de la organización y la mejora continua.
- Relacionar datos empresariales para apoyar la toma de decisiones y la estrategia empresarial, considerando procedimientos y protocolos de protección y resguardo de la información y los datos.
-
Resultados de Aprendizaje: Gestión de Recursos
- Liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo y administración de soluciones informáticas en diversos tipos de organizaciones, considerando la mejora continua y el reconocimiento del talento de las personas.
- Gestionar recursos empresariales, a través de soluciones tecnológicas, buenas prácticas y el uso adecuado del tiempo y del presupuesto, con el fin de utilizarlos de manera eficiente y contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
Campo laboral
El Ingeniero en Información y Control de Gestión se puede desempeñar en cualquier tipo de organización independiente de su magnitud (pequeña, mediana o gran empresa), sector económico (primario, secundario o terciario, giro (manufactureras, comerciales, servicios o financieras), propiedad (privadas, públicas o mixtas) o constitución jurídica (sociedades de personas o sociedades anónimas).
Dentro de las organizaciones se puede desempeñar en cualquier área funcional (marketing, ventas, finanzas, operaciones, recursos humanos), como asesor de las diversas gerencias, como asesor del directorio o como contralor.
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Ingeniería en Informática y Gestión al primer año de titulación es de un 100%.