Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Ingeniería en Industria y Logística en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Actividad Curricular Integradora
Electivo de Profundización Disciplinar
Estudios Generales: Curso de Formación General
Formación Interdisciplinar
Gestión de Recursos
Procesos Logísticos
Soluciones Integrales para la Cadena de Suministros
Ciclo Inicial Técnico
1° Semestre
Álgebra Aplicada
Álgebra Aplicada es una asignatura orientada al desarrollo de habilidades en el manejo de herramientas fundamentales de sistemas numéricos y su orden, así como en el modelado y resolución de problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Estas habilidades se aplican al análisis y toma de decisiones para resolver problemas que requieren capacidad analítica en el ejercicio profesional.
Informática para la Logística
Informática para la Logística es una asignatura teórica-práctica que busca desarrollar habilidades para el uso de tecnologías de información y comunicaciones, especialmente en ofimática, para su desarrollo profesional. Se enfoca en la confección de documentos mercantiles, tales como cálculos de planillas, registros e inventarios de materiales, cotizaciones y facturación de materiales, finalmente la construcción de dashboard (tableros) para control de KPI (indicadores claves de rendimiento). Además, los conocimientos adquiridos en esta asignatura le permitirán a las y los estudiantes a integrarse en equipos de trabajo propios de logística compartiendo información a nivel de Cloud.
Introducción a la Cadena de Suministros
Introducción a la Cadena de Suministros es una asignatura teórico-práctica que desarrolla aprendizajes para distinguir las actividades y las áreas relevantes de las operaciones logísticas que se llevan a cabo a lo largo de la cadena de suministros, con el propósito de que puedan evaluar las ventajas que supone un sistema logístico integral respecto a uno tradicional.
Principios de Gestión Estratégica
Principios de Gestión Estratégica es una asignatura que tiene propósito desarrollar aprendizajes relacionados con los principales conceptos y herramientas clave de la gestión estratégica, proporcionando una comprensión del funcionamiento de las organizaciones desde la perspectiva de la toma de decisiones, con una visión sistémica de las interrelaciones que se establecen en un entorno globalizado.
2° Semestre
Cálculo Diferencial
Cálculo Diferencial es una asignatura teórica orientada a desarrollar aprendizajes vinculados al estudio y aplicación de funciones, así como las técnicas de derivación de estas que permitan modelar y resolver situaciones propias del área de la ingeniería.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Gestión de Aprovisionamiento
Gestión de Aprovisionamientos es una asignatura teórica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes vinculados a la detección y planificación de las necesidades de una organización, de la compra de materiales y la comprobación de la mercadería recepcionada, con el fin de satisfacer de manera oportuna y eficaz los requerimientos organizacionales.
Gestión y Organización de Centros de Distribución
Gestión y Organización de Centros de Distribución es una asignatura teórica-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes y habilidades para gestionar con eficiencia las operaciones en el ámbito de los centros de distribución y/o bodegas de materias primas, semielaboradas o productos terminados, con el fin de ofrecer una respuesta efectiva y ágil a las demandas tanto de los clientes internos como externos.
Habilidades Comunicacionales
Habilidades Comunicacionales es una asignatura interdisciplinar, de carácter práctico, que busca desarrollar y fortalecer las habilidades comunicacionales necesarias para una interacción efectiva en el ámbito laboral y personal. Esta habilidad interpersonal es esencial tanto para trabajar en equipo como para ejercer roles directivos en organizaciones, buscando una comunicación efectiva y fomentando la colaboración para promover un ambiente laboral armonioso y productivo.
3° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Gestión de Stock
Gestión de Stocks es una asignatura teórica-práctica, orientada a desarrollar conocimientos y habilidades para la gestión de stocks, a través de la aplicación de métodos adecuados para el óptimo flujo de materiales y costos. La gestión de stocks garantiza que la empresa pueda satisfacer la demanda de sus productos o servicios de manera eficaz y oportuna, evitando interrupciones en la cadena de suministros y minimizando los costos asociados.
Logística Inversa y Medioambiente
Logística Inversa y Medioambiente es una asignatura teórica-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes vinculados a la planificación, implementación y control efectivo del flujo inverso de mercadería, servicio e información relacionada. Además, el tratamiento y disposición final para satisfacer las necesidades de la industria, evitando los impactos negativos en el medioambiente.
Matemática para Ingeniería
Matemática para Ingeniería es una asignatura teórica que desarrolla conocimientos y técnicas de integración de funciones en una variable y de sus aplicaciones. Además, aborda el álgebra de matrices y la resolución de sistemas de ecuaciones, con el propósito de modelar y solucionar problemáticas inherentes al campo de la ingeniería.
4° Semestre
Gestión de Transporte
Gestión de Transporte es una asignatura teórica-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes vinculados al proceso de gestión que incluye la planificación, selección y manejo directo e indirecto de recursos y medios de transporte que intervienen en la cadena de suministros, con el fin de obtener una visión integral de las operaciones logísticas en la distribución física de mercadería.
Innovación y Emprendimiento
Innovación y Emprendimiento es una asignatura interdisciplinar de carácter teórico-práctico, transversal a las escuelas vespertinas, que desarrolla aprendizajes y habilidades orientadas al proceso de innovación, emprendimiento y creación de negocios sostenibles en el tiempo. Durante el desarrollo del curso, los/as estudiantes reflexionarán en torno a las necesidades de usuarios y clientes, con el propósito de elaborar un plan de negocios que considere su viabilidad e impacto en el entorno.
Introducción al Análisis de Datos
Introducción al Análisis de Datos, es una asignatura que desarrolla conocimientos y habilidades para el análisis de datos, tanto atemporales como temporales, mediante los principales conceptos, técnicas de estadística descriptiva y el uso de software estadístico.
Pensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico es una asignatura teórico-práctica, orientada a que el estudiantado integre los elementos básicos de gestión estratégica e innovación, tendiente a propiciar un modelo de toma de decisiones reflexivo y dinámico, bajo las exigencias sociales, económicas y de sustentabilidad de las sociedades actuales.
Sistemas de Información en Logística
Sistemas de Información en Logística es una asignatura teórica-práctica que integra conocimientos acerca de los sistemas de planificación de recursos empresariales utilizados en la cadena de suministros, tales como ERP/ WMS/TMS. Además, en el uso de SAP HANNA 4 en los Módulos de Logística SAP SD – SAP MM – SAP PM. Su propósito es evaluar y retroalimentar el desarrollo progresivo de los resultados de aprendizaje del perfil de egreso.
Ciclo Licenciatura y Profesional
5° Semestre
Análisis de Datos
Análisis de Datos es una asignatura que desarrolla aprendizajes respecto de la teoría de probabilidad, inferencia y modelamiento estadístico, bajo un enfoque probabilístico, haciendo uso de software estadístico especializado.
Gestión de Comercio Exterior
Gestión de Comercio Exterior es una asignatura diseñada para desarrollar aprendizajes en logística de operaciones de comercio exterior, abordando las etapas clave, roles, documentación, tratados internacionales, distribución física y cadenas de valor global, según normativa aduanera, procesos de importación y exportación, y la gestión de riesgos globales.
Métodos de Optimización en Logística
Métodos de Optimización en Logística es una asignatura teórica-práctica que desarrolla aprendizajes para analizar y aplicar los fundamentos teóricos y algorítmicos relacionados con las técnicas más usuales para la resolución de modelos de optimización, contribuyendo a mejorar la eficiencia de sus procesos logísticos, tomar decisiones fundamentadas y optimizar la asignación de recursos en un entorno empresarial dinámico y competitivo.
Sistema Integrado de Gestión de la Cadena de Suministros
Sistema Integrado de Gestión en la Cadena de Suministros es una asignatura teórica-practica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes vinculados al conocimiento de la normativa internacional y a la integración de esta, con el fin aplicarla en las operaciones logísticas de los diferentes segmentos de la Cadena de Suministros y con ello propender a una logística de categoría mundial.
6° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Electivo de Profundización Disciplinar
Asignatura que profundiza en áreas específicas de la disciplina y permite adquirir conocimientos especializados. Responde a diversos intereses de formación y permiten explorar temáticas disciplinares actuales.
Gestión de la Producción
Gestión de la Producción es una asignatura que desarrolla aprendizajes para el análisis y mejora de las actividades y funciones en el campo de la administración de la producción. Además, se enfoca en los mecanismos de coordinación e intercambio de información con áreas de apoyo a la producción, con el objetivo de lograr una integración que impacte positivamente en los procesos empresariales desde una perspectiva logístico-industrial.
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Liderazgo y Trabajo en equipo es una asignatura teórico-práctica, enfocada en desarrollar habilidades de liderazgo a través de actividades que fortalecen el rol del estudiantado en equipos de trabajo y mejoran sus capacidades para la gestión directiva en una organización. Se abordan las bases conceptuales del trabajo en equipo efectivo, del liderazgo y la dirección de unidades. Los aprendizajes desarrollados permiten una visión sistémica del trabajo en equipo, mejorando el desempeño en roles directivos en su futuro profesional.
Simulación para la Toma de Decisiones
Simulación para la Toma de Decisiones es una asignatura orientada desarrollar habilidades para la toma de decisiones a través de la modelación de escenarios de mejora de procesos de gestión, para optimizar los recursos de los procesos y/o servicios, incorporando variables que permitan obtener información financiera, económica, indicadores de gestión, cuantificación de recursos y determinación de requerimientos para planificar el proceso de toma de decisiones.
7° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Diseño de Centros de Distribución en Realidad Virtual
Diseño de Centro de Distribución en Realidad Virtual es una asignatura práctica, orientada a que el estudiantado aplique los conocimientos adquiridos mediante tecnología de realidad virtual para diseñar y planificar un centro de distribución. Adicionalmente, mediante el uso de la realidad virtual recrean situaciones profesionales reales surgidas en el proceso de construcción de un centro de distribución. Esta experiencia práctica e inmersiva brinda una comprensión más profunda de los conceptos y principios logísticos en un entorno realista, permitiendo una representación gráfica precisa.
Innovación en Logística
Innovación en Logística es una asignatura diseñada para que el estudiantado desarrolle conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías de la información y comunicaciones, con el propósito de proponer soluciones innovadoras para lograr una cadena de suministros más inteligente y efectiva. Estas soluciones permitirán enfrentar los desafíos del mercado y satisfacer de manera ágil las cambiantes necesidades de consumidores y empresas.
Planificación Estratégica de la Cadena de Suministros
Planificación Estratégica en la Cadena de Suministros es una asignatura teórica -práctica, orientada a desarrollar aprendizajes para la planificación estratégica aplicada específicamente a la cadena de suministros, impulsando la eficiencia y competitividad de las empresas al aprovechar estratégicamente los recursos y procesos de la cadena logística.
8° Semestre
Electivo de Profundización Disciplinar
Asignatura que profundiza en áreas específicas de la disciplina y permite adquirir conocimientos especializados. Responde a diversos intereses de formación y permiten explorar temáticas disciplinares actuales.
Electivo de Profundización Disciplinar
Asignatura que profundiza en áreas específicas de la disciplina y permite adquirir conocimientos especializados. Responde a diversos intereses de formación y permiten explorar temáticas disciplinares actuales.
Proyecto de Título y Grado Académico
Proyecto de Título y Grado Académico es una asignatura diseñada para que el estudiantado integre los aprendizajes adquiridos durante su proceso formativo. Su propósito es dar cuenta del logro de los resultados de aprendizaje del perfil de egreso, con dominio en los ámbitos de la industria y logística. La actividad de evaluación será realizada por una Comisión mediante el examen de título y grado.
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades
Perfil de egreso
Quienes egresan de Ingeniería en Industria y Logística de la Universidad Diego Portales son profesionales con formación para diseñar, implementar y administrar sistemas productivos y logísticos, para dar soluciones a los requerimientos de la organización, así como, la toma de decisiones estratégicas con el fin de aumentar la productividad y rentabilidad, destacándose por una actitud reflexiva, crítica, inclusiva y comprometida con los problemas de la esfera pública, la equidad social, el respeto por el Medioambiente y la valoración de las distintas perspectivas del conocimiento.
Su formación les permite gestionar la cadena de suministros con una visión integral de acuerdo con los procedimientos definidos por la organización y la normativa legal vigente. A su vez, analizar los procesos logísticos y gestionar proyectos para el desarrollo de estrategias de mejora continua para la satisfacción de clientes con una perspectiva medioambiental y con énfasis en la calidad, la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad, mediante la aplicación de tecnologías y herramientas de información logística.
-
Resultados de Aprendizaje: Proyectos Logísticos
- Diseñar procesos logísticos de la cadena de suministros, de acuerdo con los procedimientos operativos definidos por la empresa y la normativa legal vigente, con el fin de que el flujo de suministros se materialice de manera expedita y segura.
- Desarrollar estrategias de mejora continua para la optimización de los flujos de información y materiales, minimizando los costos y maximizando la eficiencia en los procesos logísticos de la cadena de suministros.
-
Resultados de Aprendizaje: Desarrollo de Soluciones Integrales para la Cadena de Suministros
- Diseñar soluciones integrales para optimizar el flujo en la cadena de suministros, considerando la normativa nacional e internacional vigente.
- Gestionar proyectos logísticos mediante soluciones integrales en diversos tipos de organizaciones, para asegurar la eficiencia, la reducción de costos, la capacidad de respuesta y el aumento de la satisfacción del cliente.
-
Resultados de Aprendizaje: Gestión de Recursos
- Liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo y administración de soluciones integrales de optimización de la cadena de suministros, considerando el liderazgo efectivo que permita coordinar la viabilidad de los flujos.
- Gestionar recursos empresariales, a través de soluciones integrales de la cadena de suministros, con el fin de utilizarlos de manera eficiente y contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
Campo laboral
En industrias, empresas públicas o privadas, que tengan en su quehacer procesos de la cadena de aprovisionamiento, es decir, de toda la cadena logística. Tanto en empresas de tamaño menor como en grandes consorcios. También pueden ejercer como asesor, consultor u operador logístico independiente.
Empleabilidad
La Universidad Diego Portales destaca con fuerza en el escenario de la empleabilidad para la carrera de Ingeniería en Industria y Logística en jornada vespertina. Gracias a su sólida formación, sus egresadas y egresados alcanzan más de un 85% de empleabilidad al primer año, reflejando así un vínculo efectivo entre la preparación académica y las necesidades del mercado laboral.
Este indicador no solo pone de manifiesto la calidad formativa, sino también el compromiso institucional por fomentar el desarrollo profesional de cada persona, otorgándoles herramientas para enfrentar con éxito desafíos operacionales, estratégicos y de gestión en diversas industrias. En un entorno cada vez más dinámico, la UDP se posiciona como un espacio que impulsa la innovación y la mejora continua.
Estos datos fueron obtenidos por elaboración propia a partir de las bases de datos disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, reafirmando el carácter objetivo y transparente de la información presentada. La UDP, comprometida con la excelencia, se enorgullece de ofrecer un proyecto educativo que resulta en altas tasas de inserción laboral, fortaleciendo el crecimiento personal y profesional de quienes confían en su propuesta formativa.