Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Ingeniería en Control de Gestión en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Actividad de Titulación
Contabilidad y Finanzas
Cursos Electivos
Economía
Formación General e Inglés
Management, Proceso y Control de Gestión
Matemática y Estadística
Práctica Profesional
Sistemas y Tecnología de Información
Ciclo de Licenciatura
1° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Fundamentos de Administración
Asignatura teórico-práctica que introduce al estudiante en el conocimiento de las organizaciones, los fundamentos de la teoría de la empresa y sus funciones económicas y sociales.
Matemáticas I
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiante resuelva problemas vinculados a la administración mediante lógica y conjuntos, números naturales, funciones y límites, argumentando matemáticamente sus procedimientos.
Principios de Economía
Asignatura que proporciona al estudiante los fundamentos para analizar problemas económicos, a través de explicar las interacciones entre personas, organizaciones y países, frente a la disyuntiva clásica de escasez, elección y optimización.
Taller de Comunicación I
Asignatura cuyo principal objetivo es desarrollar las competencias, habilidades y actitudes que permita que los estudiantes comuniquen correctamente sus ideas, hallazgos o conclusiones de manera oral y escrita de manera efectiva en diferentes situaciones.
TI para los Negocios I
Asignatura teórico-práctica cuyo objetivo es que los estudiantes utilicen herramientas y funcionalidades de office para sistematizar y presentar información relacionada a problemáticas de negocios de distinta complejidad.
2° Semestre
Contabilidad I
Asignatura que permite al estudiante reconocer, medir y exponer hechos económicos y generar información contable -financiera básica de las entidades, a través de la aplicación de la normativa contable y financiera vigente.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Introducción a la Microeconomía
Asignatura teórico-práctica enfocada en análisis de problemas microeconómicos mediante la aplicación de herramientas conceptuales, gráficas y matemáticas sobre la teoría del consumidor y del productor para entender los equilibrios que se generan, considerando las distintas formas de organización de los mercados y las implicancias que tienen para el funcionamiento de los distintos agentes y el bienestar social.
Matemáticas II
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiante resuelva problemas vinculados a la administración mediante series, límites, derivadas e integrales de funciones de una variable, argumentando matemáticamente sus procedimientos.
Planificación y Diseño Organizacional
Asignatura teórico-práctica donde estudiantes adquieren conocimientos y habilidades relacionados con la formulación de estrategias, estructuras organizativas y procesos para lograr la alineación efectiva de los componentes de la organización a sus objetivos.
TI para los Negocios II
Asignatura teórico-práctica orientada a que estudiantes sean capaces de resolver problemas de negocio utilizando herramientas de planillas de cálculos en Excel en un nivel intermedio-avanzado, integrando para ello el manejo de aspectos de programación, automatización y análisis de datos.
3° Semestre
Contabilidad II
Asignatura teórico-práctica cuyo objetivo es aplicar la normativa contable-financiera a hechos económicos asociados con los rubros más relevantes de los estados financieros para su reconocimiento, medición, registro y exposición, con el propósito de presentar información útil para evaluar el desempeño de la organización y analizar su situación patrimonial y financiera.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Introducción a la Macroeconomía
Asignatura teórico-práctica que contextualiza la economía de un país en el entorno global y entrega contenidos básicos para el análisis del comportamiento de los mercados internacionales y la economía doméstica.
Matemáticas III
Asignatura teórica práctica orientada a que el estudiantado resuelva problemas vinculados a la economía y administración, mediante aplicaciones de la integral, matrices, espacios vectoriales y series argumentando matemáticamente sus procedimientos. El propósito de esta asignatura es contribuir a la formación matemática del estudiantado mediante la manipulación de símbolos algebraicos, modelación y resolución de problemas.
TI para los Negocios III
Asignatura teórico-práctica que entrega los conocimientos y habilidades para que estudiantes sean capaces de modelar datos, efectuar consultas, visualizar y analizar información de los distintos procesos del negocio para apoyar la gestión, el control y la toma de decisiones.
4° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Economía de la Empresa y la Información
Asignatura teórico-práctica que tiene por propósito que estudiantes analicen situaciones de interdependencia que involucran la interacción estratégica estática y dinámica de agentes del mercado para inferir a partir de los posibles equilibrios, las implicancias prácticas para el control de gestión y la toma de decisiones en ambientes con información asimétrica y conflicto de intereses.
Estadística Descriptiva
Asignatura teórico-práctica que entrega las herramientas necesarias para realizar un análisis descriptivo de datos, incluyendo formas simples de modelar relaciones entre variables, con la intención de facilitar la toma de decisiones económicas o de negocios.
Estrategia Empresarial (ACI)
Asignatura teórico-práctica cuyo objetivo es que el estudiante sea capaz de formular y desarrollar estrategias empresariales efectivas a partir de la evaluación de distintas opciones estratégicas. Los estudiantes aprenderán a analizar el entorno empresarial, identificar oportunidades y desafíos, y diseñar planes estratégicos que impulsen el desarrollo y éxito organizacional.
Fundamentos de Costos
Asignatura teórico-práctica que proporciona los conceptos fundamentales asociados con los sistemas de costos, orientados a la gestión de los procesos y el control de las operaciones relacionados con la producción de bienes y prestación de servicios de tal forma de facilitar la toma de decisiones que permitan la creación de valor para la entidad.
Matemáticas IV
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiante plantee, analice y resuelva problemas lineales a través de los conceptos y técnicas propias del álgebra lineal, argumentando matemáticamente sus procedimientos.
5° Semestre
Análisis de Estados Financieros
Asignatura teórico-práctica que proporciona los conceptos que permiten al estudiante analizar la situación financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo que logró una entidad a nivel consolidado, considerando la planificación estratégica y financiera y las influencias que el entorno ejerce en la organización.
Costos y Presupuestos
Asignatura teórico-práctica que proporciona a los estudiantes los contenidos necesarios para planificar el desempeño financiero-económico a corto plazo de acuerdo con los planes estratégicos que permitan una gestión eficiente de los recursos y posteriormente evaluar el desempeño de la organización.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Inferencia Estadística
Asignatura teórico-práctica centrada en que estudiantes adquieran conocimientos sobre métodos para realizar conclusiones y predicciones sobre poblaciones a partir de muestras, explorando conceptos como intervalos de confianza y pruebas de hipótesis.
Modelamiento de Datos
Asignatura teórico-práctica en la que estudiantes exploran desde las bases teóricas hasta las aplicaciones prácticas de los sistemas de administración de bases de datos (SGBD), así como las técnicas de modelado para representar estructuras de datos y relaciones en entornos organizacionales.
Sistemas de Información
Asignatura teórico-práctica que introduce al estudiante en la función de los sistemas de información y sus componentes, analizando las características y utilidad que tienen los distintos tipos de sistemas y tecnologías de información como soporte de los procesos en los distintos niveles organizacionales.
6° Semestre
Control de Gestión I
Asignatura orientada a introducir al estudiante en los temas fundamentales del control de gestión. Con esto, la idea es que, al finalizar el curso, el o la participante comprenda el problema de control al interior de una organización, sus causas y los distintos mecanismos utilizados para afrontar dichos problemas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Desarrollo de Sistemas
Asignatura teórico-práctica que proporciona al estudiante los contenidos esenciales que permitan entender, identificar, modelar, diseñar y desarrollar sistemas de información con base a los requerimientos reales de una organización.
Gestión Financiera
Asignatura que proporciona los conceptos que permitan al estudiante gestionar eficientemente el capital de trabajo de la entidad y desarrollar una planificación financiera a corto plazo, considerando información respecto a variables tanto propias de la compañía como del entorno.
Investigación Operativa
Asignatura en la que estudiantes exploran métodos analíticos y cuantitativos para la toma de decisiones eficientes en la gestión de recursos, optimización de procesos y resolución de problemas complejos en organizaciones.
7° Semestre
Control de Gestión II
Asignatura que ofrece una perspectiva integral sobre cómo el comportamiento humano influye en el funcionamiento y la eficacia de las organizaciones. Los estudiantes explorarán cómo los mecanismos de alineamiento y coordinación asociados al control de gestión impactan en la conducta de las personas dentro de una organización.
Control Interno y Compliance
Asignatura teórico-práctica en la que estudiantes desarrollan una comprensión profunda de la Auditoría Interna como herramienta esencial para el mejoramiento de las prácticas de gobierno corporativo en las organizaciones. A través de un enfoque holístico y práctico, los estudiantes explorarán cómo la auditoría interna contribuye al control efectivo, la gestión de riesgos y la optimización de los procesos organizacionales.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Finanzas Corporativas
Asignatura que permite a estudiantes comprenda y evalúe las políticas financieras de largo plazo de las empresas, en particular las relacionadas con la evaluación de decisiones de financiamiento, política de dividendos, costo de capital de la empresa, valorización de empresas y cobertura de riesgo financiero.
Gestión de Procesos
Asignatura teórico-práctica donde estudiantes exploran los conceptos fundamentales de gestión de procesos de negocio, las herramientas de modelado y análisis de procesos y las tecnologías que permiten la ejecución en tiempo real de estrategias empresariales bajo lógicas de eficacia y eficiencia.
Minería de Datos
Asignatura teórico-práctica donde estudiantes adquieren conocimientos y habilidades sobre distintos tipos de gestión de datos, mediante modelos descriptivos y predictivos, empleando aprendizaje supervisado y no supervisado propios de la disciplina.
8° Semestre
Control de Gestión III (ACI)
Asignatura teórico-práctica que integra y profundiza los aprendizajes logrados en las asignaturas anteriores. Los estudiantes al finalizar el curso serán capaces de facilitar la alineación de la organización en torno a una estrategia deliberada mediante el diseño de sistemas de control de gestión que facilite la comunicación, implementación y evaluación de la estrategia empresarial.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Evaluación de Proyectos
Asignatura teórico-práctica que entrega conocimientos y herramientas que permiten a estudiantes realizar la evaluación efectiva de proyectos de inversión dentro de organizaciones.
Gestión de Riesgos
Asignatura teórico-práctica que permite que estudiantes evalúen el nivel de exposición que tiene una organización a diferentes tipos de riesgos, con la finalidad de generar estrategias que permitan una gestión integral de los mismos.
Gobierno de SI
Asignatura teórico-práctica que permite a estudiantes desarrollar un marco de gobierno de sistemas de información que facilite a las organizaciones su gestión de sistemas y tecnologías de información, junto con su alineamiento a los objetivos estratégicos de esta.
Inteligencia de Negocios
Asignatura teórico-práctica que entrega a estudiantes conocimientos, herramientas y habilidades necesarias en los roles de inteligencia de negocios y análisis de datos, con el objeto de dar soporte a procesos de toma de decisiones en organizaciones.
Magíster Especialidad
9° Semestre
Electivo I
Asignatura de profundización en control de gestión o sistemas y tecnologías de información.
Electivo II
Asignatura de profundización en control de gestión o sistemas y tecnologías de información.
Electivo III
Asignatura de profundización en control de gestión o sistemas y tecnologías de información.
Práctica
La asignatura práctica profesional tiene como objetivo el acercamiento de estudiantes al entorno laboral real. Durante esta práctica los y las estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación académica.
10° Semestre
Electivo IV
Asignatura de profundización en control de gestión o sistemas y tecnologías de información.
Electivo V
Asignatura de profundización en control de gestión o sistemas y tecnologías de información.
Electivo VI
Asignatura de profundización en control de gestión o sistemas y tecnologías de información.
Taller de Titulación (ACI)
Asignatura teórico-práctica cuyo objetivo es que estudiantes sean capaces de generar una propuesta de solución a problemas organizacionales relacionados con alineamiento, coordinación y evaluación del desempeño, integrando para ello los diferentes conceptos, modelos y herramientas trabajados a lo largo de la carrera.
Ponderaciones
10%
35%
10%
35%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades
Perfil de egreso
El/la Ingeniero/a en Información y Control de Gestión es un/a profesional capacitado/a para diseñar e implementar sistemas de información y de control de gestión en entornos dinámicos y complejos, con el objeto de alinear y articular los distintos componentes y procesos de una organización hacia el logro de sus propósitos. También está capacitado/a para evaluar y retroalimentar la gestión de una organización, generando información pertinente y oportuna que permita un desempeño óptimo en sus dimensiones y niveles.
Se encuentra capacitado/a para identificar, analizar y resolver problemas de desalineamiento y asimetría de información para intervenir y asesorar a la organización con la finalidad de hacer los ajustes necesarios para el logro de sus objetivos.
El perfil de egreso del ingeniero/a en Información y Control de Gestión se desarrolla en cuatro dimensiones, tres de ellas son disciplinares y una está asociada al desarrollo de habilidades profesionales y tiene un carácter transversal. Estas dimensiones estructuran el plan de estudio, sus aprendizajes y asignaturas.
-
Dimensión 1: Sistemas de Control de Gestión y Procesos
Los/as profesionales serán capaces de diseñar, implementar, operar y evaluar sistemas de control de gestión y procesos de negocios que permitan la ejecución eficaz y eficiente de la estrategia organizacional y los objetivos estratégicos, la posterior verificación de su cumplimiento y la generación de retroalimentación y establecimiento de planes de mejora. Para lo anterior, resulta clave el análisis de información que permita medir el desempeño de la entidad y efectuar comparaciones con los estándares de control y los resultados del entorno, de tal forma de obtener brechas que sean consideradas en la planificación, el control y la toma de decisiones.
Administración estratégica
- Analiza el modelo de negocios de una entidad y su diseño organizacional para asegurar una coherencia con sus declaraciones estratégicas y el marco institucional, económico y legal en el que se desenvuelven las entidades, para potenciar las fortalezas y minimizar las debilidades y con ello lograr el propósito estratégico deseado.
- Desarrolla un diagnóstico del entorno utilizando distintas metodologías que permiten analizar los indicadores clave a tener en cuenta para el desarrollo de la planificación estratégica de la organización, con el propósito de establecer el posicionamiento estratégico de la compañía en la industria y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno y minimizar el impacto de las amenazas.
- Aplica conceptos fundamentales de la economía de la información y de la empresa que subyacen a los procesos de planificación, control y toma de decisiones bajo un contexto de incertidumbre y asimetría de información.
Implementación estratégica
- Diseña mecanismos de control de gestión en coherencia con el gobierno corporativo de la entidad que facilitan la implementación de las estrategias y objetivos derivados de la planificación estratégica y la creación de valor para los distintos grupos de interés.
- Establece un sistema de medición del desempeño basado en indicadores clave de distintos tipos y que se encuentran alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
- Implementa sistemas de control de gestión que permitan la alineación y coordinación entre las distintas partes de una organización de manera adecuada.
Evaluación del desempeño
- Determina los resultados financieros y no financieros de la organización, considerando variables asociadas con la gestión de clientes, procesos y personas, y elementos del entorno.
- Evalúa el desempeño de la empresa a partir del análisis de indicadores financieros y no financieros que miden la eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos estratégicos asociados con la gestión de los recursos y ejecución de los procesos, considerando la relación causa – efecto que existe entre los objetivos y el resultado asociado a indicadores clave del entorno.
- Plantea mecanismos de retroalimentación y seguimiento de iniciativas que permitan mejorar la gestión de los recursos, la optimización de los procesos, y acortar las brechas entre lo obtenido realmente y lo deseado, de manera de establecer una mejora continua dentro de la entidad.
Gestión de procesos
- Modela procesos organizacionales identificando las variables clave en la toma de decisiones, los recursos que posee la entidad y los objetivos que se desean cumplir, con el propósito de maximizar la creación de valor de la organización.
- Diseña e implementa planes de mejora que permiten optimizar los procesos de la organización, alcanzar el alineamiento estratégico y cumplir las metas asociadas con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Evalúa estrategias de mejora desde el punto de vista de las acciones, tareas y recursos necesarios para su implementación utilizando diferentes enfoques que permiten seleccionar la opción que maximiza el desempeño organizacional, considerando criterios de eficiencia, eficacia y calidad.
-
Dimensión 2: Sistemas y tecnologías de Información
Los/as egresados/as serán capaces de gestionar los datos generados en los distintos procesos que realiza la organización y los obtenidos del entorno al que pertenece, a través de la utilización de tecnologías de la información, ciencia de datos, e inteligencia de negocios, con el propósito de diseñar, gestionar y evaluar sistemas de información que apoyen con información íntegra, relevante y oportuna, a la planificación, el control y la toma de decisiones al interior de la organización.
Gestión de datos e información
- Utiliza la información extraída de los sistemas de información de la organización, tanto de naturaleza financiera como no financiera, para evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos, contribuyendo así a los mecanismos de alineamiento y control de gestión establecidos por la organización.
- Aplica métodos y herramientas propios de la ciencia de datos y la inteligencia de negocios para agregar valor a la organización mediante el apoyo a la toma de decisiones basada en evidencia.
Gestión de sistemas de información
- Evalúa los sistemas y tecnologías de información que se utilizan en la gestión de empresas, comparando sus usos, ventajas y desventajas, con el propósito de proponer alternativas y mejoras que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos de la organización.
- Diseña soluciones innovadoras a problemas emergentes, aplicando los conocimientos de sistemas y tecnologías de información, contribuyendo con su capacidad de análisis y pensamiento crítico a la mejora de procesos organizacionales.
-
Dimensión 3: Gestión contable financiera
Los/as egresados/as serán capaces de evaluar el desempeño económico y financiero de la organización, a partir de la utilización de información contable – financiera generada por la entidad a partir de sus sistemas de información financiero – contables, con el propósito contribuir a la planificación, el control y la toma de decisiones al interior de la organización.
Gestión contable
- Analiza los principales fenómenos económicos desde el punto de vista contable para reconocer su impacto en la situación financiera, desempeño financiero y flujos de efectivo de la entidad.
- Genera información financiera útil para la planificación, el control y la toma de decisiones de la organización considerando los elementos claves para la determinación de los costos y presupuestos de la entidad.
- Evalúa el desempeño económico y financiero de la entidad, además de los requerimientos de financiamiento de corto plazo a partir del análisis de la información financiera-contable.
Gestión financiera
- Discrimina entre las distintas alternativas de financiamiento considerando la relación rentabilidad/costo y riesgo, además de su impacto en la estructura de capital, con el propósito de proponer la mejor opción que permita a la entidad lograr sus objetivos estratégicos.
- Analiza diferentes tipos de proyectos de inversión, considerando distintos enfoques, variables, niveles de riesgo y aspectos asociados con la factibilidad técnica, económica y financiera, con el propósito de contribuir a la toma de decisiones de inversión que permita que la entidad logre sus objetivos estratégicos.
- Evalúa el nivel de exposición que tiene la entidad en relación con los principales tipos de riesgos que enfrenta el negocio, considerando distintas metodologías, niveles de impacto y probabilidad de ocurrencia, con el propósito de proponer distintas alternativas de estrategias y control que permitan mitigar el riesgo.
-
Dimensión 4: Desarrollo de Habilidades Profesionales
Los/as egresados/as serán capaces de desenvolverse de manera satisfactoria en el entorno de las organizaciones públicas y privadas, a partir del desarrollo de habilidades gerenciales relacionadas con la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, autonomía en el trabajo y capacidad de resolución de problemas de manera eficiente y efectiva, las cuales le permitirán estar preparado/a para liderar proyectos de control de gestión.
El/la egresado/a:
- Comunica de manera efectiva información, análisis y evaluaciones realizadas en la organización con el fin de mejorar la toma de decisiones y facilitar la interacción entre las distintas áreas de la entidad.
- Promueve equipos de trabajo efectivos, a partir de favorecer el apoyo mutuo, la cohesión grupal y el trabajo colaborativo, considerando las habilidades de cada uno de los integrantes.
- Desarrolla de forma autónoma las actividades y tareas propias de su quehacer profesional con un foco en el desempeño de sus funciones y logro de los resultados esperados.
- Resuelve problemas de manera eficiente a partir del análisis y uso de conocimiento interdisciplinario relacionado con su área de estudio a través de la aplicación de diferentes herramientas.
Campo Laboral
Un ingeniero o ingeniera en control de gestión se pregunta ¿por qué suceden las cosas en la organización o en un área de la organización?
Para ello el ingeniero o ingeniera:
- Realiza análisis desde la lógica de control de gestión
- Extrae información
- Procesa y analiza información
- Comunica la información
Un ingeniero o ingeniera en control de gestión puede trabajar en cualquier organización, sea privada o pública y en cualquier área de la organización, ya que estos profesionales entienden de gestión, entienden cómo funcionan las organizaciones y son capaces recopilar información para analizar y evaluar.
Empleabilidad
Estudiar Ingeniería en Control de Gestión en la Universidad Diego Portales (UDP) significa formar parte de una institución que destaca por su sólida empleabilidad y prestigio académico. De acuerdo con datos obtenidos por elaboración propia desde las bases de www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la UDP alcanza un 88,3% de empleabilidad al primer año y un notable 94,9% al segundo año. Además, se ubica en el rango 2 del ranking de ingresos al cuarto año, confirmando la excelente proyección laboral de sus egresados.
Estas cifras reflejan el compromiso de la UDP con entregar una formación integral, orientada a la realidad empresarial y las demandas del mercado laboral. Sus egresados están preparados para enfrentar los desafíos del entorno económico, gracias a un currículo actualizado, profesores de excelencia y una cultura que promueve el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación.
El respaldo de las cifras oficiales demuestra que la UDP es una opción sólida para quienes buscan una trayectoria profesional exitosa en Ingeniería en Control de Gestión. Ven y descubre el sello único de nuestra universidad, donde la empleabilidad no es un objetivo a futuro, sino una realidad tangible desde el inicio de tu carrera.