¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Plan Común en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Formación en Ciencias Básicas
Formación en Ciencias de la Ingeniería
Formación Transversal
Único
1° Semestre
Álgebra y Geometría
Curso en el que se aprende sobre álgebra, geometría y números complejos. Se entregan herramientas para resolver problemas matemáticos aplicados y desarrollar habilidades lógicas y de demostración. Se incluye lógica proposicional, inducción matemática, sumatorias, trigonometría, geometría analítica y números complejos.
Cálculo I
Curso que entrega fundamentos matemáticos para futuros cursos de ingeniería. Aborda funciones, derivadas y aplicaciones en ingeniería y ciencias. Al finalizar podrás resolver inecuaciones, aplicar funciones, analizar límites y continuidad, comprender la derivada y sus aplicaciones, contenidos fundamentales para cuantificar una gran variedad de fenómenos naturales y en ingeniería.
Comunicación para la Ingeniería
Curso que mejora la escritura, comprensión lectora y capacidad de redacción de textos. Esencial para poder comunicar ideas con precisión y fortalecer la formación profesional integral.
Programación
Curso que entrega las herramientas básicas de programación, y desarrollo de los primeros programas. Además, aborda el diseño de soluciones para problemas ingenieriles simples, implementar algoritmos en C++, procesar datos básicos y trabajar en proyectos de procesamiento de datos, documentando sus soluciones.
Química
Curso que entrega entendimiento de cómo la química modela los fenómenos más importantes de transformaciones de la materia en la naturaleza y la ingeniería, cómo está confirmada la materia a nivel cuántico, y las implicancias de la química en diversos fenómenos como el efecto invernadero, su influencia en la sociedad, entro otros casos reales.
2° Semestre
Álgebra Lineal
Curso que entrega herramientas matemáticas para la creación de productos y servicios de ingeniería: matrices, sistemas de ecuaciones, espacios vectoriales y transformaciones lineales, valores y vectores propios, entre otros.
Cálculo II
Curso enfocado en la resolución de problemas en matemáticas e ingeniería a partir de integrales, por ejemplo: cómo calcular áreas y perímetros, analizar convergencia de integrales y series, y utilizar series de potencias para representar funciones.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Mecánica
Curso sobre las leyes que rigen el funcionamiento de las cosas en el mundo físico. Conceptos como fuerza, movimiento, energía y cómo se aplican en la ingeniería. También se realizarán experimentos en laboratorio para ver estos principios en acción.
Programación Avanzada o Ingeniería de los Materiales
Curso que entrega los conocimientos en programación orientada a objetos y cómo almacenar y gestionar datos de manera eficiente junto con el diseño de programas. Además, cómo funcionan los materiales compuestos y las bases cuantificables y descriptivas de los materiales en general, para aplicarlos al mundo de la ingeniería.
Ponderaciones
10%
30%
10%
35%
5%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Cuerpo académico
El programa de Ingeniería civil Plan común cuenta con destacados profesores, todos con posgrado en el ámbito de educación y/o de las ciencias, donde varios de ellos se dedican a la investigación, tanto teórica como aplicada en Matemática, Física o Estadística, además de impartir docencia de excelencia y calidad.
Perfil de progreso
Al finalizar el primer año de la formación universitaria, los estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Ciencias serán capaces de comprender conceptos y aplicar propiedades, principios, fórmulas y técnicas propias de las Ciencias Básicas y de las Ciencias de la Ingeniería, resolviendo problemas básicos que permitan el desarrollo de un pensamiento abstracto, lógico y analítico en el contexto de sus disciplinas de estudio, demostrando, además, habilidades comunicacionales que se requieren en el marco de su formación universitaria.