Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Obras Civiles en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Curso de Formación General e Inglés
Formación en Ciencias Básicas
Formación en Ciencias de la Ingeniería
Formación en Ingeniería Aplicada
Ciclo de Licenciatura
1° Semestre
Álgebra y Geometría
Curso en el que se aprende sobre álgebra, geometría y números complejos. Se entregan herramientas para resolver problemas matemáticos aplicados y desarrollar habilidades lógicas y de demostración. Se incluye lógica proposicional, inducción matemática, sumatorias, trigonometría, geometría analítica y números complejos.
Cálculo I
Curso que entrega fundamentos matemáticos para futuros cursos de ingeniería. Aborda funciones, derivadas y aplicaciones en ingeniería y ciencias. Al finalizar podrás resolver inecuaciones, aplicar funciones, analizar límites y continuidad, comprender la derivada y sus aplicaciones, contenidos fundamentales para cuantificar una gran variedad de fenómenos naturales y en ingeniería.
Comunicación para la Ingeniería
Curso que mejora la escritura, comprensión lectora y capacidad de redacción de textos. Esencial para poder comunicar ideas con precisión y fortalecer la formación profesional integral.
Programación
Curso que entrega las herramientas básicas de programación, y desarrollo de los primeros programas. Además, aborda el diseño de soluciones para problemas ingenieriles simples, implementar algoritmos en C++, procesar datos básicos y trabajar en proyectos de procesamiento de datos, documentando sus soluciones.
Química
Curso que entrega entendimiento de cómo la química modela los fenómenos más importantes de transformaciones de la materia en la naturaleza y la ingeniería, cómo está confirmada la materia a nivel cuántico, y las implicancias de la química en diversos fenómenos como el efecto invernadero, su influencia en la sociedad, entro otros casos reales.
2° Semestre
Álgebra Lineal
Curso que entrega herramientas matemáticas para la creación de productos y servicios de ingeniería: matrices, sistemas de ecuaciones, espacios vectoriales y transformaciones lineales, valores y vectores propios, entre otros.
Cálculo II
Curso enfocado en la resolución de problemas en matemáticas e ingeniería a partir de integrales, por ejemplo: cómo calcular áreas y perímetros, analizar convergencia de integrales y series, y utilizar series de potencias para representar funciones.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Ingeniería de Materiales
Curso introductorio que entregará al estudiantado, los conocimientos generales, teóricos y prácticos (laboratorios), referente a las principales propiedades mecánicas y físicas de los materiales más utilizados en la ingeniería civil. Esto le permitirá abordar temas más específicos en cursos más avanzados.
Mecánica
Curso sobre las leyes que rigen el funcionamiento de las cosas en el mundo físico. Conceptos como fuerza, movimiento, energía y cómo se aplican en la ingeniería. También se realizarán experimentos en laboratorio para ver estos principios en acción.
3° Semestre
Cálculo III
Curso en el que te enfocarás en aplicaciones ingenieriles y económicas. Aprenderás sobre derivación, integración, cálculo de volúmenes, áreas y operadores diferenciales, aplicados a ámbitos relevantes para tu futura carrera.
Calor y Ondas
Curso en el que estudiarás fenómenos de calor y ondas desde una perspectiva científica, aplicándolos a la ingeniería. Aprenderás conceptos y a resolver problemas, respaldados por experimentos en laboratorio sobre termodinámica y ondas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Ecuaciones Diferenciales
Curso en el que aprenderás a resolver diferentes tipos de ecuaciones diferenciales, incluyendo las de primer y segundo orden. También estudiarás la transformada de Laplace y cómo aplicar estos conceptos a problemas físicos e ingenieriles.
Estática
Primer curso de estructuras, donde el estudiantado aplicará las leyes y principios de la mecánica clásica a problemas básicos de estática estructural. Desarrollará así, las capacidades de modelamiento, resolución de problemas y análisis de resultados, utilizando herramientas matemáticas
4° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Edificación
Primer curso de ingeniería aplicada permitirá al estudiantado familiarizarse con proyectos de obras civiles, sus etapas y procesos. Sentará las bases del vocabulario técnico y desarrollará una visión crítica frente a los mismos.
Electricidad y Magnetismo
Curso que te proporcionará una sólida base en electricidad y magnetismo. Aprenderás a entender, resolver problemas, y realizar experimentos relacionados con estos fenómenos. Explorarás conceptos como electrostática, circuitos eléctricos y ondas electromagnéticas.
Mecánica de Fluidos
Curso de enfoque teórico-práctico (laboratorios), en el cual el estudiantado adquirirá conocimientos sobre las leyes fundamentales, así como los conceptos físicos y modelos cuantitativos esenciales para abordar problemas gobernados por medios fluidos (e.g. agua, aire, etc.)
Mecánica de Sólidos
Curso que establecerá los distintos tipos de esfuerzos en elementos estructurales dado un estado de carga, como también la deformación que experimentarán, permitiendo verificar y diseñar elementos estructurales bajo criterios de resistencia y serviciabilidad.
Probabilidades y Estadísticas
Curso que te enseñará la teoría fundamental para analizar datos y desarrollar modelos probabilísticos. Aprenderás a realizar análisis descriptivos, formular y resolver problemas probabilísticos, aplicar pruebas de hipótesis y desarrollar modelos estadísticos basados en datos.
5° Semestre
Análisis Estructural
Curso que tiene un énfasis teórico-práctico y se enfocará en que el estudiantado desarrolle aprendizajes vinculados a conocer los elementos y sistemas estructurales para modelar y analizar su comportamiento, mediante el uso de conceptos fundamentales y métodos clásicos del Análisis Estructural para estructuras isostáticas e hiperestáticas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Hidráulica
Curso de enfoque teórico-práctico (laboratorio), en el cual el estudiantado adquirirá conocimientos sobre diseño tanto de cauces abiertos (canales) como de contornos cerrados (tuberías), esenciales en la práctica de la ingeniería civil.
Optimización
Curso de optimización matemática en el que aprenderás técnicas para resolver problemas de Ingeniería utilizando modelos matemáticos y algoritmos. Desarrollarás habilidades críticas y de modelado esenciales para la práctica de la ingeniería.
Topografía
Curso en el que el estudiantado aprenderá a planificar, ejecutar y controlar la realización de trabajos topográficos, tanto de forma teórica como práctica (laboratorios); usando equipos de última generación. Así podrá, relacionar y utilizar esta ciencia, en el diseño, ejecución y estudios de diversas obras civiles.
6° Semestre
Curso de Inglés General II
Diseño Estructural
Curso en el que el estudiantado aprenderá de los fundamentos del diseño de elementos estructurales de diferente materialidad. Entregando una visión unificada del diseño de elementos estructurales, la comprensión del comportamiento según los diferentes materiales y la aplicación en un proyecto estructural.
Ingeniería Ambiental
Curso que revelará el contexto general de los cambios ambientales globales y de la contaminación de los componentes ambientales: aire, agua y suelo. Esto permitirá al estudiantado comprender la relación entre el medioambiente y los efectos de sus actividades al desarrollar proyectos de ingeniería civil.
Introducción a la Economía
Curso que te introducirá al mundo de la economía. Identificarás problemas económicos, analizarás los efectos de cambios de contextos o políticas, y adquirirás una perspectiva empírica de la economía. Los temas por tratar incluyen demanda, oferta, competencia y macroeconomía, entre otros.
Práctica Profesional I
Asignatura que considerará la inmersión laboral del estudiantado, en empresas relacionadas en una o más de las 3 líneas de profundización: (I) Estructuras y Geotecnia, (II) Hidráulica y Medio Ambiente, y (III) Gestión y Construcción. Con funciones de ayudante de ingeniero por un periodo de 200 horas.
Seminario Ciencias de la Ingeniería
Curso en el que el estudiantado será capaz de asimilar los conocimientos adquiridos (ciclo de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería) para aplicarlos a sus propias investigaciones futuras en Ingeniería y otras áreas de las Ciencias.
Tecnología del Hormigón
Curso que entregará al estudiantado los conocimientos sobre la estructura, las propiedades, el comportamiento, la fabricación y la aplicación del hormigón como material. Así mismo, se conocerá y utilizarán los procedimientos de dosificación y, se aplicará y evaluarán ensayos asociados a este material ampliamente usado (laboratorios).
7° Semestre
Administración de Proyectos Civiles
Curso que entregará los fundamentos esenciales del conjunto de técnicas, métodos y procedimientos ingenieriles asociados a la gestión y dirección de recursos humanos, técnicos y organizacionales, que apuntan a la materialización de una obra civil desde su concepción hasta su ejecución.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Diseño en Hormigón
Curso en el cual el estudiantado adquirirá los conocimientos de diseño de elementos de hormigón armado usados habitualmente en la construcción chilena, tales como vigas, muros, pilares y losas.
Hidrología
Asignatura en la que el estudiantado relacionará las geociencias con la ingeniería en obras civiles, obteniendo las bases necesarias para la determinación de caudales de diseño, basados en forzantes climáticas y las condiciones de las cuencas hidrográficas.
Mecánica de Suelos
Curso de enfoque teórico-práctico (laboratorios), en el que el estudiantado adquirirá los conocimientos generales, teóricos y prácticos sobre las principales propiedades mecánicas y físicas de distintos tipos de suelo para aplicaciones en Ingeniería Civil, donde el suelo es un material de fundación y/o construcción.
8° Semestre
Diseño en Acero
Curso basado en la especificación de la norma ANSI/AISC 360, y se centrará en el diseño por factores de carga y resistencia para determinar la resistencia nominal de elementos sometidos a tracción, compresión, flexión, corte y efectos combinados axial-momento.
Fundaciones
Curso en el que se enseñará que las fundaciones son elementos estructurales capaces de soportar muros y columnas, y su función es transmitir las cargas de la estructura hacia el suelo subyacente. Se aborda desde la tensión admisible del suelo hasta el diseño estructural de diferentes tipos de fundaciones.
Hidráulica Urbana
Curso que permitirá desarrollar aprendizajes prácticos e integradores de ingeniería hidráulica aplicada a centros urbanos (ingeniería sanitaria). Aplicando conocimientos de cursos previos al diseño de ingeniería en torno a la problemática del agua en la ciudad en tres ejes: agua potable, alcantarillado y aguas lluvia.
Ingeniería Sísmica
Asignatura con énfasis práctico, enfocada a que el estudiantado desarrolle capacidades para modelar y analizar el comportamiento de estructuras frente a solicitaciones sísmicas, a través de las herramientas del análisis, conceptos de dinámica estructural y normativa.
Planificación de Proyectos
Curso que entregará al estudiantado los fundamentos de la planificación, entregando el conocimiento de los diferentes métodos de programación de proyectos y de recursos, desde la etapa conceptual hasta el cierre de un proyecto.
Práctica Profesional II
Asignatura que considerará la inmersión laboral del estudiantado, en empresas relacionadas en una o más de las 3 líneas de profundización: (I) Estructuras y Geotecnia, (II) Hidráulica y Medio Ambiente, y (III) Gestión y Construcción. Realizando labores como ingeniero junior por un periodo de 200 horas.
Ciclo de Especialidad
9° Semestre
BIM
Asignatura en la que el estudiantado desarrollará las competencias teórico-prácticas (laboratorios) para implementar o participar en organizaciones que utilicen BIM; metodología de trabajo colaborativa para el desarrollo de proyectos. Aprendiendo sobre sus usos, beneficios, ciclos de vida del proyecto e interoperabilidad.
Electivo Profesional
Cursos serán integradores de la línea y permitirán desarrollar aprendizajes prácticos y avanzados de la ingeniería. Enfocándose, en desarrollar un proyecto (profesionalizante) y trabajar sobre una temática avanzada en el área, relacionada con un tema de investigación aplicada (investigación).
Electivo Profesional
Cursos serán integradores de la línea y permitirán desarrollar aprendizajes prácticos y avanzados de la ingeniería. Enfocándose, en desarrollar un proyecto (profesionalizante) y trabajar sobre una temática avanzada en el área, relacionada con un tema de investigación aplicada (investigación).
Electivo Profesional
Cursos serán integradores de la línea y permitirán desarrollar aprendizajes prácticos y avanzados de la ingeniería. Enfocándose, en desarrollar un proyecto (profesionalizante) y trabajar sobre una temática avanzada en el área, relacionada con un tema de investigación aplicada (investigación).
Ingeniería de Costos
Curso en el que se adquirirá el conocimiento y las herramientas que permitan realizar estimación de costos, análisis económico y de rentabilidad, y gestión financiera en las diferentes etapas del ciclo de vida de proyectos de ingeniería civil, para asegurar su adecuada evaluación y posterior ejecución.
10° Semestre
Diseño de Caminos
Curso que entregará al alumnado conceptos básicos y herramientas que le permitirán diseñar los aspectos elementales de un proyecto vial, como lo son el trazado y el diseño de pavimentos, pudiendo participar en cualquier fase del desarrollo de las actuaciones que requiere el servicio que prestan las carreteras y caminos.
Electivo Profesional
Cursos que serán integradores de la línea y permitirán desarrollar aprendizajes prácticos y avanzados de la ingeniería. Enfocándose, en desarrollar un proyecto (profesionalizante) y trabajar sobre una temática avanzada en el área, relacionada con un tema de investigación aplicada (investigación).
Electivo Profesional
Cursos que serán integradores de la línea y permitirán desarrollar aprendizajes prácticos y avanzados de la ingeniería. Enfocándose, en desarrollar un proyecto (profesionalizante) y trabajar sobre una temática avanzada en el área, relacionada con un tema de investigación aplicada (investigación).
Electivo Profesional
Cursos que serán integradores de la línea y permitirán desarrollar aprendizajes prácticos y avanzados de la ingeniería. Enfocándose, en desarrollar un proyecto (profesionalizante) y trabajar sobre una temática avanzada en el área, relacionada con un tema de investigación aplicada (investigación).
Opción de articulación con Magíster en Ciencias de la Ingeniería
Si optas por el programa de continuidad impartido en la Facultad (Magíster en Ciencias de la Ingeniería) podrás convalidar hasta seis electivos de las líneas de profundización disciplinarias de Gestión y Construcción, Hidráulica y Medioambiente, y Estructuras y Geotecnia desde el magíster en ciencias de la ingeniería mención obras civiles hacia la carrera de pregrado. Una vez finalizada su tesis de magíster, podrás homologarla por la memoria de titulación de ingeniería civil.
Taller de Proyectos
Taller con un enfoque fuertemente práctico, orientado a entregar al estudiantado la experiencia más cercana posible al trabajo como Ingeniero. Abordará así, un proyecto en forma integral, abarcando las 3 líneas de profundización: (I) Estructuras y Geotecnia, (II) Hidráulica y Medio Ambiente, y (III) Gestión y Construcción.
11° Semestre
Actividad de Titulación
Asignatura en la que el estudiantado podrá realizar su actividad de titulación optando a una de las diferentes modalidades; Taller Profesional, Memoria de Titulación, Vía de Investigación y Examen de Título.
Ponderaciones
10%
30%
10%
35%
5%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades
Cuerpo académico
La carrera de Ingeniería en Obras Civiles está conformada por una unidad administrativa compuesta por un Director, una Secretaria Académica, una Secretaria de Estudios y una secretaria administrativa.
En cuerpo académico de jornada regular tiene nueve profesores e investigadores, todos con doctorado (PhD). Por otra parte, se cuenta con otros siete académicos jornada regular completa, dos académicos de media jornada regular y cinco jornadas docentes, afiliados al Instituto de Ciencias Básicas, quienes dictan clases a los estudiantes de la carrera durante los dos primeros años de la carrera.
A ello hay que adicional los 15 académicos part-time dictan cursos a los alumnos de la carrera, la mayoría del en el ciclo de Ingeniería aplicada. A estos 38 profesores, se deben sumar un encargado del Laboratorio de computación de Obras Civiles (LOC) y dos técnicos que apoyan la realización de los laboratorios en seis de las asignaturas de la carrera. Las tres áreas de desarrollo disciplinario de la carrera son: a) Estructuras y geotecnia, b) Gestión y construcción, y c) Hidráulica y medioambiente.
Perfil de egreso
El Ingeniero o Ingeniera Civil en Obras Civiles de la Universidad Diego Portales cuenta con una sólida formación en las distintas áreas de la Ingeniería Civil, que le permiten enfrentar la concepción, evaluación, planificación, diseño, construcción, operación y mantención de obras civiles, en infraestructura, vivienda e industria.
Su preparación permite que pueda desempeñarse en la extensa gama de funciones y actividades propias de la Ingeniería Civil, tanto en el ámbito público como privado.
El Plan de Estudios contempla asignaturas de las áreas de la ingeniería en estructuras, geotecnia, construcción, recursos hídricos y de gestión de la construcción, lo que le permite al Ingeniero o Ingeniera Civil en Obras Civiles de la UDP integrarse adecuadamente a equipos de trabajo multidisciplinarios, liderando y apoyando la gestión de proyectos de ingeniería en cualquiera de sus etapas. Además, se fomenta el desarrollo de capacidades de autoaprendizaje y proactividad en la búsqueda y generación de soluciones eficientes e innovadoras a los problemas de la Ingeniería.
Continuidad de estudios
Al poseer el grado de licenciado o licenciada (al final del 4to año), los o las estudiantes están habilitados o habilitadas para continuar estudios de postgrado (magíster o doctorado).
En particular nuestra carrera tiene una articulación hacia el programa de estudios denominado Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Obras Civiles. La continuidad de estudios se efectúa mediante la convalidación de seis electivos de postgrado, hacia los seis electivos del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles.
Una vez finalizada su tesis de magister, el o la estudiante podrá convalidar la actividad de titulación de pregrado obteniendo al mismo tiempo su título profesional y el grado académico de Magister.
Campo laboral
El campo laboral del ingeniero o Ingeniera Civil en Obras Civiles de la Universidad Diego Portales es muy amplio y se encuentra en las organizaciones tanto públicas como privadas.
Pudiendo desempeñarse en cualquiera de las etapas de un proyecto, que este relacionado con obras públicas (autopistas, ferrocarriles, puentes, aeropuertos, edificios públicos, represas, canales, puertos, hospitales, gestión de recursos hídricos, distribución y tratamiento de agua potable), vivienda (urbanizaciones, proyectos inmobiliarios de viviendas sociales o privados) e industria (centros comerciales, proyectos minería, proyectos agroindustriales, complejos forestales, entre otros).
Empleabilidad
Estudiar Ingeniería Civil en Obras Civiles en la Universidad Diego Portales (UDP) es sinónimo de excelentes perspectivas laborales. Según elaboración propia a partir de las bases de datos oficiales disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, los graduados de la UDP presentan altas tasas de empleabilidad, superando el 84% al primer año y alcanzando cerca del 90% al segundo año tras su titulación. Estos indicadores reflejan la sólida formación y el reconocimiento que la UDP logra en el mercado laboral.
Además, la UDP se posiciona entre las instituciones líderes en el rango de ingresos a contar del cuarto año, demostrando un incremento sostenido que confirma la calidad académica y la pertinencia de su malla curricular. El respaldo de un cuerpo docente altamente calificado, la vinculación constante con el sector productivo y la infraestructura de primer nivel permiten a nuestros egresados destacar en un entorno laboral cada vez más competitivo.
Optar por Ingeniería Civil en Obras Civiles en la UDP es invertir en una formación integral, orientada a la innovación y a la responsabilidad social, que garantiza un sólido futuro profesional. Haz de la UDP tu mejor elección y construye el camino hacia una carrera exitosa.
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
               
                               
                               
                               
                              