Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

ATRÁS

Diseño Mención Diseño Industrial

Carrera
¿Por qué estudiar Diseño mención Diseño Industrial en la UDP?
Malla
Ponderaciones
Autoridades
Cuerpo Académico
Perfil de Egreso
Campo Laboral
Empleabilidad
Arancel

Carrera

Título profesional

Diseñador (a)

Grado Académico

Licenciado (a) en Diseño con Mención en Diseño Industrial

Duración

10 semestres

Jornada

Diurna

Código DEMRE

38015

Código SIES

I3S1C67J1V1

Acreditación

Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Diseño) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Diseño fue acreditada por 6 años por la Agencia Acreditadora de Chile A&C (desde enero de 2016 hasta enero de 2022).

¿Por qué estudiar Diseño mención Diseño Industrial en la UDP?

Malla flexible con tres menciones

Podrás elegir una o más menciones con un primer semestre común que continúa con tres semestres específicos de cada mención y que termina con tres años integrados interdisciplinarmente, según tus intereses, habilidades y aspiraciones.

Desarrollo y pensamiento crítico

Trabajarás en un espacio que desarrolla la reflexión y la independencia crítica, con autonomía y libertad intelectual, profundizando en la teoría y la gestión sostenible del Diseño, para ejercer de forma independiente.

Proyectos de alto impacto social

Aprenderás a desarrollar -individual y grupalmente proyectos diversos e impactar de forma positiva y sostenible a la sociedad desde el diseño.

Creatividad desde la práctica

Desarrollarás, mediante la experimentación y búsqueda de lenguajes, la comunicación efectiva de las ideas y las llevarás a la práctica mediante aplicaciones y procedimientos de vanguardia tecnológica, artística y comunicacional.

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

30%

Competencia Lectora

25%

Competencia Matemática 1

25%

Historia o Ciencias

10%

Autoridades

Alejandra Celedón
Decana

Pedro Silva
Director

Dominique Tetzner
Secretaria de Estudios

Claudio Fredes
Secretario Académico

Cuerpo Académico

El cuerpo académico esta compuesto por profesores de planta académica y profesores hora. Los de planta son aquellos que desarrollan actividades de investigación, extensión y docencia, y en un 95% tienen grado de Magister o equivalente. Los profesores hora son profesionales reconocidos en el medio en sus respectivas especialidades e imparten asignaturas específicas de alta competencia técnica y disciplinar, en su gran mayoría ejercen la profesión y en un 70% tienen grado de Magister o similar.

Son principalmente diseñadores, junto a arquitectos, licenciados en arte, licenciados en estética, ingenieros comerciales, u otras disciplinas según los requerimientos de cada asignatura.

Los y las docentes han sido capacitados en metodologías docentes innovadoras, de alta efectividad y con mucha cercanía con los estudiantes.

Perfil de Egreso

El diseñador UDP domina las herramientas conceptuales, tecnológicas y prácticas de la disciplina, con pensamiento crítico y con atención al contexto cultural y global. Es capaz de proponer soluciones específicas a problemas de diseño de forma integrada, con creatividad y autonomía. Está preparado para ser un agente de cambio que contribuye a la calidad de vida y al desarrollo de la disciplina desde una visión diversa, inclusiva y sustentable de la sociedad. Podrá desempeñarse en diferentes ámbitos laborales, pudiendo ejercer de forma independiente o en oficinas y empresas de diseño del sector cultural, productivo y de servicios.”

DIMENSIONES DE DESEMPEÑO:

1. Fundamentos disciplinarios para el ejercicio del diseño:

Esta dimensión se refiere a :
– la comprensión de los principales referentes del diseño, entendiéndolo como una disciplina esencialmente innovadora.
– la capacidad de aplicar este conocimiento para fundamentar sus propuestas, interpretar la cultura visual y material, y emitir una crítica respecto a diversos objetivos y soluciones de diseño. Competencias *:
1.1. Situar críticamente al diseño como disciplina vinculada con los procesos sociales e históricos.
1.2. Identificar los principales referentes que han dado forma al diseño contemporáneo, y aplicar este conocimiento en interpretar la cultura visual y material para proyectar su trabajo.
1.3. Investigar y fundamentar sus propuestas de diseño, considerando elementos de otras disciplinas artísticas, humanistas y científicas.

2. Métodos, herramientas, técnicas para el desarrollo de las propuestas de diseño:

Esta dimensión se refiere a la capacidad de utilizar creativamente los conocimientos técnicos, métodos y herramientas que ha desarrollado durante su formación, para generar propuestas de diseño y desempeñarse con autonomía en su ejercicio profesional.

Competencias:
2.1. Identificar, analizar y resolver sistemáticamente un problema de diseño.
2.2. Observar y comprender las características y necesidades de los usuarios y su contexto, para proponer soluciones integradas de diseño, que sean innovadoras y contribuyan a la calidad de vida.
2.3. Planificar, ejecutar y evaluar sus proyectos de diseño, utilizando las herramientas técnicas propias de la disciplina, considerando criterios relacionados con los usuarios, el contexto, técnicos y de sustentabilidad.

3. Desempeñarse en el contexto profesional del diseño:

Esta capacidad se refiere al desempeño en un contexto profesional con autonomía y flexibilidad, de manera ética y responsable.

3.1. Desempeñarse profesionalmente de manera ética y responsable, considerando el impacto que el trabajo del diseñador puede tener en las personas y su medio ambiente.
3.2. Dominar el lenguaje formal de la disciplina y las herramientas para la presentación de una solución de diseño.
3.3. Adaptarse a nuevos contextos profesionales, sociales y culturales, y trabajar en equipo demostrando proactividad y responsabilidad.
*Capacidad de actuar eficazmente en un conjunto de situaciones dadas. Toma como eje principal el desempeño, y no solo las aptitudes para demostrar conocimientos o talentos.

Campo Laboral

La disciplina del diseño está demandando a sus profesionales flexibilidad y autonomía para poder adaptarse y poder operar con creatividad e innovar en un contexto laboral que está cambiando con una velocidad cada vez mayor, tanto por el desarrollo y los requerimientos propios de la tecnología, como por la velocidad de re figuración de la comunicación visual, es decir, cambia el campo ocupacional pues cambian constante y velozmente los materiales y tecnologías, así como los códigos y los elementos de la cultura visual en general.

En paralelo, el medio externo está extendiendo la oferta laboral del diseñador hacia formatos integrados, asociadas a otras profesiones o donde las menciones de industrial o gráfica pueden considerarse bases disciplinares, pero que requieren integración y diversificación para abordar las complejidades de las demandas profesionales.

Esta adaptabilidad al cambio, requiere de una formación teórica y conceptual que permita situar el trabajo futuro en un horizonte que tenga sentido para dotar de una capacidad de análisis habilitante profesionalmente. Requiere, además, de aprender a integrar los saberes disciplinares tradicionales en nuevos formatos que permiten soluciones complejas e incluso intangibles desde el diseño.

Adicionalmente a lo expresado, el contexto externo de la disciplina demanda a los egresados una profundización básica de los temas de gestión y emprendimiento, siendo fundamental que éstos sean aplicados como innovación en su trabajo de diseño, por cuanto el mercado tiene grandes oportunidades para aquellos que sean capaces de desarrollar innovaciones y/o puedan desempeñarse y producir de forma autónoma.

La internacionalización de los trabajos y la interacción de los medios y redes exigen una cultura global donde el pensamiento crítico es fundamental para observar, comprender y trabajar con la realidad y proponer soluciones con base y pertinencia.

Finalmente, laboralmente el diseñador debe estar preparado para participar en equipos multidisciplinares, de forma de poder integrarse a oficinas y trabajos colaborativos, así como ejercer de forma independiente.

Empleabilidad

La empleabilidad de la carrera de Diseño al primer año de titulación es de un 98%.

Arancel

Matrícula

$684.000

Arancel

$6.832.000

Total

$7.516.000