Carrera

¿Por qué estudiar Artes Visuales en la UDP?

  • Prácticas Artísticas

    Desarrollarás proyectos artísticos a partir de conocimientos sobre materiales, tecnologías, medios y procedimientos propios del arte contemporáneo, con acceso a diversos laboratorios de producción y bibliotecas especializadas.
  • Conexión entre el arte contemporáneo y la academia

    Tendrás profesoras y profesores activos, informados y reconocidos en el campo del arte contemporáneo y los estudios visuales, así como encuentros, seminarios y conferencias con actores relevantes de las artes visuales y la gestión cultural.
  • Reflexión Crítica y Autonomía

    Estudiarás en un espacio que promueve la libertad e independencia crítica, la excelencia académica y la interdisciplinariedad, incentivando el contacto con los debates y asuntos culturales, sociales, políticos y medioambientales contemporáneos con perspectiva de género.
  • Pasantía y Gestión artística y colaborativa

    Gestionarás proyectos artísticos y colaborativos en donde conectarás tempranamente con el campo artístico y/o cultural local a través de una pasantía en último año de la carrera.
  • Vinculación con el Medio

    Expondrás en la exhibición de grado Carácter, reconocida en el medio del arte contemporáneo local, y tendrás diversas oportunidades de participación y vinculación durante tus estudios y luego de egresar con exposiciones, ferias, encuentros. Conoce más en: nucleodigitalarte.udp.cl

Malla

¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?

¡Explora la malla de Artes Visuales en formato interactivo o PDF! Fácil, claro y pensado para que veas todo lo que te espera en tu camino.
* Campo obligatorio

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Curso de Formación General e Inglés
Estudios Visuales
Gestión
Imagen y Tecnología
Interdisciplinar FAAD
Lenguajes Artísticos
Optativos
Talleres
Ciclo Inicial
1° Semestre
Circuitos Artísticos

Circuitos Artísticos

Curso teórico-práctico cuyo objetivo fundamental es entregar al estudiantado herramientas reflexivas que les permitan comprender una cartografía general sobre el sistema de las artes visuales a nivel local y regional. Se abordará el rol de la educación, el mercado, las instituciones y los distintos actores que se articulan en los diversos ámbitos de producción, circulación, edición, investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas.

Dibujo y Observación I

Dibujo y Observación I

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción artística, donde el estudiantado se inicia en el conocimiento de los elementos básicos de la construcción del dibujo como sistema de observación y de anotación.

Introducción a las Vanguardias Artísticas

Introducción a las Vanguardias Artísticas

El curso Introducción a las Vanguardias Artísticas, de carácter teórico-práctico, busca en el estudiantado la comprensión crítica de los fundamentos estéticos, históricos y políticos de los movimientos artísticos de Europa y en América.

Laboratorio FAAD

Laboratorio FAAD

Medios Gráficos

Medios Gráficos

Asignatura de carácter práctico en la que el estudiantado será capaz de reconocer y aplicar procedimientos básicos a través de técnicas de grabado e impresión serializada para la creación de imágenes gráficas. Durante el curso, se adquieren herramientas esenciales para analizar las técnicas xilográficas y serigráficas, así como nociones fundamentales de composición, textura, color y valor.

Taller de Operaciones y Procedimientos Visuales

Taller de Operaciones y Procedimientos Visuales

Asignatura de carácter teórico-práctico que inicia al estudiantado en los elementos, operaciones y conceptos básicos de las artes visuales contemporáneas, explorando técnicas y procedimientos materiales.

2° Semestre
Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Dibujo y Observación II

Dibujo y Observación II

Asignatura práctica orientada a iniciarse en el desarrollo de un lenguaje propio, considerando el dibujo como un modo de observar, comprender, pensar y hacer visible el espacio y la figura humana. Se exploran las posibilidades de desplazamiento del dibujo en sus aspectos materiales, formales y conceptuales. La metodología de taller posibilita la ejercitación y la experimentación en el dibujo.

Introducción al Arte Contemporáneo

Introducción al Arte Contemporáneo

El curso Introducción al Arte Contemporáneo, de carácter teórico-práctico, busca que el estudiantado demuestre una comprensión crítica del arte contemporáneo y de las prácticas artísticas. Para comprender estas categorías, se abordan las vanguardias artísticas, junto con las revoluciones sociales y políticas del siglo XX, como antecedente desde donde se instala el surgimiento del paradigma posmoderno y la noción de arte contemporáneo.

Medios Digitales

Medios Digitales

Asignatura de carácter práctico donde el estudiantado aprende a usar herramientas necesarias para desarrollar operaciones y procesos vinculados a la edición digital de imágenes. Durante el semestre, se adquieren conocimientos de software que permiten comprender las características y condiciones de trabajo dentro del espacio digital.

Taller de Operaciones y Procedimientos Visuales

Taller de Operaciones y Procedimientos Visuales

Asignatura de carácter teórico-práctico que inicia al estudiantado en los elementos, operaciones y conceptos básicos de las artes visuales contemporáneas, explorando técnicas y procedimientos materiales.

Técnicas Escultóricas

Técnicas Escultóricas

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción artística contemporánea donde el estudiantado se inicia en el conocimiento de las diversas posibilidades de la escultura contemporánea, mediante la experimentación de técnicas, materiales y metodologías, adquiriendo destrezas en el trabajo con materiales y formas tridimensionales.

Ciclo Intermedio
3° Semestre
Arte Contemporáneo en Chile y Latinoamérica

Arte Contemporáneo en Chile y Latinoamérica

El curso Arte Contemporáneo en Chile y Latinoamérica, de carácter teórico-práctico, propone que el estudiantado comprenda los debates en torno a las categorías de “lo latinoamericano” y el “arte latinoamericano”, así como los diálogos y tensiones con el territorio, lo colaborativo y la resistencia.

Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Imagen Fija

Imagen Fija

Asignatura de carácter práctico donde el estudiantado adquiere los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar procesos y operaciones conceptuales desde las prácticas artísticas, de manera que pueda utilizar la fotografía como un lenguaje personal en propuestas de obras, así como registrar sus trabajos, producir portafolios y presentar proyectos.

Lenguajes Escultóricos

Lenguajes Escultóricos

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción artística contemporánea. En este curso el estudiantado profundiza en la comprensión del trabajo escultórico como práctica de arte, a partir del estudio de referentes y de la experimentación.

Taller de Prácticas Artísticas I

Taller de Prácticas Artísticas I

Asignatura de carácter teórico-práctico que introduce al estudiantado a la experimentación y abstracción con respecto a lenguajes mixtos y desplazamientos dentro de las artes visuales.

Taller Latitud Sur

Taller Latitud Sur

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas I o III.

Técnicas Pictóricas

Técnicas Pictóricas

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción pictórica. El estudiantado abordará el color, el manejo de los pigmentos, los soportes, la representación de la luz y la traducción

4° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Curso de Inglés General

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Imagen en Movimiento

Imagen en Movimiento

Asignatura de carácter práctico en la que el estudiantado adquiere las herramientas necesarias para que pueda desarrollar operaciones y procesos vinculados al medio audiovisual. Durante el curso, se desarrollan habilidades técnicas de animación básica, registro y montaje, como también una perspectiva crítica sobre el quehacer audiovisual.

Lenguajes Pictóricos

Lenguajes Pictóricos

Asignatura práctica en la que el estudiantado profundiza en las técnicas, materialidades y procedimientos pictóricos, que les permiten tener las aptitudes necesarias para la construcción de imágenes con un lenguaje que se constituye en la articulación de los aspectos formales y los sistemas narrativos. Se desarrolla la capacidad de observar y analizar operaciones y procedimientos como una base útil para articular su trabajo visual y para entender el ajeno.

Taller de Prácticas Artísticas II Módulo Territorial

Taller de Prácticas Artísticas II Módulo Territorial

Asignatura de carácter teórico-práctico en el que el estudiantado profundiza en los procesos creativos, ampliando los contextos y sus campos de acción. Tras preguntarse por las condiciones que caracterizan al espacio público, el estudiantado explora posibles formas de intervención, ocupando el territorio como un laboratorio de procesos creativos.

Taller Internacional

Taller Internacional

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas II o IV.

Teoría de la Imagen y Visualidad

Teoría de la Imagen y Visualidad

El curso Teoría de la Imagen y de la Visualidad, de carácter teórico-práctico, busca conocer los debates de la imagen y la visualidad, para que el estudiantado aplique diversas herramientas de análisis e interpretación de materiales visuales. El enfoque será a partir de semiótica visual, para comprender cómo los signos se relacionan entre sí y se influencian mutuamente en diferentes contextos comunicativos.

5° Semestre
Cultura Visual e Investigación I

Cultura Visual e Investigación I

Asignatura teórico-práctica que entrega metodologías de análisis e investigación para que el estudiantado analice el campo de la cultura visual. Se examinarán los orígenes del concepto desde diversas teorías de la cultura y la visualidad, para luego caracterizar el enfoque y el objeto de estudio que supone en relación con los llamados estudios visuales.

Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Gestión de Proyectos Colaborativos

Gestión de Proyectos Colaborativos

El curso es un laboratorio de acción colectiva que busca desarrollar metodologías singulares para la elaboración de propuestas que involucren prácticas colaborativas, pedagogías críticas y/o micropolíticas territoriales, tanto desde su aspecto sociopolítico como poético, vinculando creación, gestión e investigación para la elaboración de ejercicios artísticos, a partir de comunidades y/o territorios específicos con un foco interdisciplinar.

Optativo I

Optativo I

En estos cursos se profundiza en materia abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes están como pintura, video, performance, feminismos, diseño 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrollados en la línea de Talleres.

Optativo II

Optativo II

En estos cursos se profundiza en materia abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes están como pintura, video, performance, feminismos, diseño 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrollados en la línea de Talleres.

Taller de Prácticas Artísticas III

Taller de Prácticas Artísticas III

Asignatura de carácter teórico-práctico que busca que el estudiantado desarrolle una metodología singular mediante la integración y el análisis de elementos aprendidos en niveles anteriores.

Taller Latitud Sur

Taller Latitud Sur

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas I o III.

6° Semestre
Cultura Visual e Investigación II

Cultura Visual e Investigación II

Asignatura teórico-práctica que introduce al estudiantado en el campo de la cultura visual, profundizando en tres aspectos fundamentales. Primero, en la elaboración de metodologías singulares de investigación por parte del estudiantado, potencialmente inter o transdisciplinares, articulando los lineamientos de los estudios visuales con la práctica artística comprendida como investigación.

Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Gestión de Proyectos Artísticos

Gestión de Proyectos Artísticos

Los contenidos y ejercicios del curso permitirán identificar modelos de gestión, sus características y dimensiones productivas, creativas y profesionales, así como las frases implicadas en la concreción de una idea, ya sea en un proyecto de creación, de curatoría, expográfico o editorial, tanto en el ámbito público como privado.

Optativo III

Optativo III

En estos cursos se profundiza en materia abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes están como pintura, video, performance, feminismos, diseño 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrollados en la línea de Talleres.

Optativo IV

Optativo IV

En estos cursos se profundiza en materia abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes están como pintura, video, performance, feminismos, diseño 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrollados en la línea de Talleres.

Taller de Prácticas Artísticas IV

Taller de Prácticas Artísticas IV

Asignatura de carácter teórico-práctico que profundiza y fortalece una metodología singular y contribuye al desarrollo de una propuesta visual creativa en el campo de interés propio de cada estudiante.

Taller Internacional

Taller Internacional

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas II o IV.

Ciclo Licenciatura
7° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Pasantía

Pasantía

Actividad curricular que tiene como propósito que el estudiantado vivencie una experiencia laboral concreta en un entorno externo a la Universidad, en diversos ámbitos profesionales, de acuerdo con los intereses individuales y/o colectivos que han desarrollado durante la carrera.

Seminario Escritura y Visualidad

Seminario Escritura y Visualidad

Asignatura teórico-práctica que busca desarrollar un proyecto o avance de escritura por parte del estudiantado que resulte significativo para su práctica artística y pueda desarrollarse durante el Taller de Grado.

Taller de Proyecto de Grado

Taller de Proyecto de Grado

Asignatura de carácter teórico-práctico que busca que el estudiantado sistematice su proceso creativo-investigativo en curso para consolidarlo en forma de propuesta o proyecto de grado. El curso se construye desde la lógicas de un laboratorio de creación con total autonomía del estudiantado, a modo de una residencia permanente y abierta a la comunidad de estudiantes y docentes.

8° Semestre
Curso de Formación General

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Taller de Grado

Taller de Grado

El curso Taller de Grado, de carácter teórico-práctico, tiene como objetivo el desarrollo de una práctica artística mediante la construcción de un proyecto o propuesta de creación visual singular que dé cuenta de un asunto, pregunta o problema de investigación artística. Los antecedentes y evidencias de la experiencia de creación formarán parte de la exhibición de graduación de la licenciatura en Artes Visuales y serán comunicados mediante una presentación oral.

Ponderaciones

10%

NEM

30%

Ranking

30%

Competencia Lectora

20%

Competencia Matemática 1

10%

Historia o Ciencias

Acreditación

La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades

Cuerpo académico

El cuerpo académico de nuestra Escuela se caracteriza por ser agentes activos en el campo del arte, creando obras, participando de exposiciones y proyectos culturales relaciona con diversas áreas creativas nacionales e internacionales.

Su experiencia en diferentes ámbitos artísticos, son fundamentales para propiciar los campos de investigación/creación de las y los estudiantes. Es un cuerpo académico informado, actualizado y comprometido con el arte y la formación de las y los estudiantes.

El 80% de los/las docentes tiene grado de magíster y el 10 % tiene grado de doctorado.

Actividades prácticas

La pasantía consiste en 200 horas de ejercicio profesional a realizarse durante el VII semestre de la carrera.

La pasantía se gestiona a través de las vacantes que ofrece la Escuela según acuerdos o convenios con distintas instituciones culturales como: Centro Cultural Palacio La Moneda, Matucana 100, Centro Cultural Balmaceda 1215, Museo de Arte Contemporáneo, Centro Cultural de España, Fundación Telefónica, Revista Artishock, Museo de la Solidaridad, Cenfoto UDP, Talleres de Artistas, o bien en un espacio propuesto por el/la estudiante tras ser acreditado por la Escuela.

Perfil de egreso

Quienes egresan de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Diego Portales se posicionan frente a los desafíos del entorno desde la visualidad, de forma reflexiva, crítica y ética-estética, en relación con los problemas de la esfera pública, desde una visión pluralista, inclusiva y con un enfoque interdisciplinario.

Promueven la equidad social y valoran las distintas perspectivas del conocimiento, comunicándose asertivamente desde su campo disciplinar. Además, se comunican en inglés a nivel de usuario independiente según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Pueden desempeñarse en diversos procesos y prácticas artísticas, de manera individual y/o colaborativa, desarrollando procesos y operaciones conceptuales, así como herramientas, procedimientos, medios, tecnologías y materiales. Poseen autonomía y son capaces de gestionar proyectos artísticos y/o culturales.

¿Quieres más información sobre Admisión UDP ?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Campo laboral

El/la artista visual egresado de la Universidad Diego Portales tiene una formación pluralista e integral, que incluye conocimiento y aprendizaje de aspectos prácticos y teóricos de las artes visuales.

Esto le permite desarrollar una propuesta autoral y plantear proyectos de creación artística bajo una mirada informada, crítica, sensible y ética respecto de la cultura y sociedad actual.  Al mismo tiempo será capaz de vincularse colaborativamente e insertarse en el circuito del arte nacional y de iniciativas culturales, desplegando sus conocimientos disciplinarios en los ámbitos de la gestión de proyectos, museografía, mediación, curaduría.

En cuarto año las y los estudiantes realizan una pasantía de 200 horas, que los conecta con el campo laboral de galerías, museos, instituciones culturales, instituciones educativas, talleres de artistas y proyectos interdisciplinares.

Empleabilidad

La carrera de Artes Visuales en la Universidad Diego Portales (UDP) se consolida como una formación de excelencia dentro de un sistema en constante crecimiento. Los datos generales disponibles muestran una tendencia al alza en la empleabilidad de egresados en el área de las artes, reflejando un mercado con oportunidades cada vez más sólidas.

Según elaboración propia a partir de las bases de datos de www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, diversas universidades con tradición en Artes Visuales presentan incrementos en sus niveles de empleabilidad al primer y segundo año de egreso, así como mejores rangos de ingresos al cuarto año. Esta realidad indica que la inserción laboral en el mundo de las artes está evolucionando favorablemente, impactando positivamente el desarrollo profesional de los titulados.

La UDP, comprometida con una formación integral y vanguardista, prepara a sus estudiantes para afrontar un mercado exigente, impulsando su proyección creativa e investigativa. Nuestro plan de estudios, cuerpo docente especializado y vinculaciones con el medio cultural y artístico permiten a nuestros egresados destacar en un entorno laboral cada vez más dinámico. Estudiar Artes Visuales en la UDP es invertir en el futuro profesional y creativo.

 

Fuente

Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl

Visita el sitio web

Arancel 2025

Matrícula
$527.000
Arancel
$5.272.000
Total
$5.799.000