Carrera
Grado académico
Licenciado (a) en Artes Visuales
Duración
8 semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38285
Código SIES
I3S1C126J1V2
¿Por qué estudiar Artes Visuales en la UDP?
Creación artística
Desarrollarás proyectos de creación a partir de conocimientos sobre materiales, tecnologías, medios y procedimientos propios del arte contemporáneo, con acceso a diversos laboratorios de producción y bibliotecas especializadas.
Conexión entre el mundo de las artes y la academia
Tendrás profesores(as) activos(as), informados(as) y reconocidos(as) en el campo del arte, tanto a nivel nacional como internacional, con trayectoria en la producción de obras y los estudios visuales, así como encuentros, seminarios y conferencias con actores relevantes de las artes visuales.
Reflexión crítica y autonomía
Estudiarás en un espacio que promueve la libertad e independencia crítica, la excelencia académica y la interdisciplinariedad, incentivando el contacto con los debates y asuntos culturales, sociales, políticos y medioambientales contemporáneos con perspectiva de género.
Pasantías y autogestión
Gestionarás proyectos autorales sustentados en metodologías propias de la creación artística en donde conectarás tempranamente con el campo laboral artístico y/o cultural local
Carácter
Expondrás en la exhibición de grado Carácter en donde te vincularás con agentes y profesionales del campo del Arte.
Ponderaciones
NEM
10%
Ranking
30%
Competencia Lectora
30%
Competencia Matemática 1
20%
Historia o Ciencias
10%
Autoridades

Alejandra Celedón
Decana

Andrea Josch
Directora

Antonieta Aguayo
Secretaria de Estudios

Leonor Castañeda
Secretaria Académica
Cuerpo académico
El cuerpo académico de nuestra Escuela se caracteriza por ser agentes activos en el campo del arte, creando obras, participando de exposiciones y proyectos culturales relaciona con diversas áreas creativas nacionales e internacionales. Su experiencia en diferentes ámbitos artísticos, son fundamentales para propiciar los campos de investigación/creación de las y los estudiantes. Es un cuerpo académico informado, actualizado y comprometido con el arte y la formación de las y los estudiantes.
El 80% de los/las docentes tiene grado de magíster y el 10 % tiene grado de doctorado.
Actividades prácticas
La pasantía consiste en 200 horas de ejercicio profesional a realizarse durante el VII semestre de la carrera. La pasantía se gestiona a través de las vacantes que ofrece la Escuela según acuerdos o convenios con distintas instituciones culturales como: Centro Cultural Palacio La Moneda, Matucana 100, Centro Cultural Balmaceda 1215, Museo de Arte Contemporáneo, Centro Cultural de España, Fundación Telefónica, Revista Artishock, Museo de la Solidaridad, Cenfoto UDP, Talleres de Artistas, o bien en un espacio propuesto por el/la estudiante tras ser acreditado por la Escuela.
Perfil de egreso
El egresado/a de la Escuela de Arte será capaz de desarrollarse en las siguientes dimensiones:
Creación y producción autoral:
- Manejar herramientas, tecnologías y medios específicos de las disciplinas artísticas para la creación y producción de obras singulares e innovadoras.
- Experimentar el uso de materiales y tecnologías a favor de nuevos recursos expresivos a través de un enfoque interdisciplinario en el contexto de ámbitos afines como la arquitectura, el diseño y los nuevos medios.
- Implementar estrategias de montaje e intervención de/ con las obras considerando características materiales, constructivas y espaciales.
- Idear y realizar una obra artística cuyas cualidades materiales, estéticas y simbólicas, interpelan y se relacionan con su tiempo y contexto histórico.
- Desarrollar una propuesta autoral sustentada en una metodología de trabajo para la realización de una práctica artística independiente y de su interés personal.
Comprensión crítica del contexto cultural y de producción del arte contemporáneo:
- Comprender la condición experimental, crítica e histórica del arte reflexionando en torno a los métodos, discursos y prácticas del arte moderno y contemporáneo.
- Comprender e identificar los elementos constitutivos de la imagen en la historia, el arte y la cultura, a través de la revisión de textos e imágenes provenientes del arte contemporáneo y de otros campos como la etnografía y la literatura.
- Fundamentar la producción artística a través de la propia escritura y narrativa visual en la forma de memorias, bitácoras, manifiestos, poesía visual, ensayos o críticas de arte.
- Comprender el rol que desempeñan en el arte y la cultura los distintos agentes y mediadores entre la institución, el espectador y el artista en el contexto nacional, latinoamericano e internacional.
Gestión y autogestión de proyectos y exposiciones artísticas:
- Identificar estrategias y soportes de circulación expositiva, curatorial y editorial de las artes visuales contemporáneas para utilizarlas en la propia práctica profesional.
- Formular y gestionar con autonomía obras, procesos creativos y proyectos de arte que permitan la exhibición, inserción y puesta en circulación de la obra en el ámbito cultural.
- Comunicar las ideas y la poética que sustenta la producción autoral y/o proyectos de manera visual, oral y escrita.
- Desenvolverse en proyectos individuales y/o colaborativos, en el espacio institucional privado y/o público, en ámbitos tales como creación, producción artística, gestión de proyectos, museografía, edición y curaduría de exposiciones.
Campo laboral
El/la artista visual egresado de la Universidad Diego Portales tiene una formación pluralista e integral, que incluye conocimiento y aprendizaje de aspectos prácticos y teóricos de las artes visuales. Esto le permite desarrollar una propuesta autoral y plantear proyectos de creación artística bajo una mirada informada, crítica, sensible y ética respecto de la cultura y sociedad actual. Al mismo tiempo será capaz de vincularse colaborativamente e insertarse en el circuito del arte nacional y de iniciativas culturales, desplegando sus conocimientos disciplinarios en los ámbitos de la gestión de proyectos, museografía, mediación, curaduría.
En cuarto año las y los estudiantes realizan una pasantía de 200 horas, que los conecta con el campo laboral de galerías, museos, instituciones culturales, instituciones educativas, talleres de artistas y proyectos interdisciplinares.
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Artes Visuales al primer año de titulación es de un 100%.
Arancel
Matrícula
$499.000
Arancel
$4.997.000
Total
$5.496.000