Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Administración Pública en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Ciencia de Datos Aplicada al Sector Público
Curso de Formación General e Inglés
Derecho
Economía
Gestión Pública
Optativo de Profundización
Política y Gobierno
Políticas Públicas
Ciclo de Licenciatura
1° Semestre
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Fundamentos de la Gestión Pública
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con el funcionamiento de la Administración Pública, su evolución y principales enfoques y paradigmas.
Introducción a la Ciencia Política
Asignatura teórica-práctica orientada a que el estudiantado explore temas relacionados con la política, tales como la actividad, los principales enfoques de estudio, los regímenes políticos y los actores e instituciones que conforman el sistema político.
Introducción al Derecho
Curso relacionado con los principios básicos del derecho, la normativa que regula al Estado y las instituciones chilenas.
Matemáticas I
Asignatura teórico-práctica que se encuentra orientada a que el estudiantado resuelva problemas vinculados a la economía y administración, mediante progresiones, funciones, límites y derivadas de funciones argumentando matemáticamente sus procedimientos.
Teoría Organizacional
Curso teórico orientado a desarrollar aprendizajes relacionados con teorías y enfoques organizacionales, tipos de organizaciones y el concepto de cultura y cambio organizacional.
2° Semestre
Contabilidad Gubernamental
Curso en el que se ven conceptos y principios básicos de contabilidad, el funcionamiento del sistema de contabilidad gubernamental en Chile, las normas internacionales y principios éticos.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Matemáticas II
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiantado resuelva problemas vinculados a la economía y administración, mediante matrices, sistemas de ecuaciones lineales, aplicaciones de derivadas e integrales de funciones argumentando matemáticamente sus procedimientos
Microeconomía
Curso relacionado con conceptos y principios básicos de la Economía, la relación entre mercado y políticas públicas y las fallas y correcciones en el sistema de mercado.
Sistema Político
Asignatura en el cual se explora el concepto de sistema político, los principales actores e instituciones y la evolución de las instituciones que interactúan con la administración pública desde una perspectiva histórica, política, económica y social.
Teoría y Conceptos de Políticas Públicas
Ramo teórico orientado a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados los elementos centrales de las políticas públicas, sus enfoques, su relación con el Estado y los actores que intervienen en el ciclo de las políticas públicas
3° Semestre
Auditoría del Sector Público
Curso que permitirá a los estudiantes adquirir competencias en principios fundamentales, procesos y el eficaz manejo de herramientas esenciales para llevar a cabo auditorías internas, una disciplina crucial para evaluar y fortalecer la gestión financiera y operativa dentro de entidades gubernamentales.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Derecho Constitucional
Curso en el cual se revisan un conjunto de normas, principios y reglas que regulan la organización y funcionamiento de las instituciones dentro de un sistema jurídico.
Estadística I
Curso el cual se enfoca en probabilidades y estadística descriptiva e inferencial. Los estudiantes aprenden a organizar datos con medidas como media y mediana, y a hacer inferencias sobre poblaciones más grandes mediante la probabilidad y pruebas de hipótesis.
Macroeconomía
Curso en el que se aprenden conceptos de la Macroeconomía, las dinámicas del sector público, los ciclos y las políticas económicas junto a sus efectos.
Proceso Político y Legislativo
Curso que sumerge a los estudiantes en un análisis detallado de las complejidades entre las relaciones Ejecutivo y Legislativo. Explora minuciosamente las etapas del proceso legislativo y examina a fondo los diversos actores que desempeñan roles cruciales en la formulación de leyes.
4° Semestre
Control de Gestión en la Administración Pública
Curso en el que se explora desde los principios básicos hasta herramientas específicas aplicadas al sector público, preparando a los estudiantes para crear e interpretar informes de gestión de manera efectiva.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Derecho Administrativo
Curso que se encarga de que el estudiantado se nutra de los principios constitucionales y normativa del Derecho Administrativo, el cual se encarga de regular la organización, funcionamiento y actividades de la administración pública.
Estadística II
Asignatura práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con distribuciones muestrales, la estimación de intervalos para dos parámetros, pruebas de hipótesis y regresión lineal múltiple.
Taller de Políticas Públicas
Curso que permite a los estudiantes adquirir habilidades concretas, como la capacidad de evaluar el impacto de las políticas, comprender los procesos de toma de decisiones y proponer soluciones efectivas a problemas públicos.
5° Semestre
Bases Jurídicas para la Administración del Estado
Curso que fusiona la teoría y la práctica, capacitando a los estudiantes en la estructura estatal y normativas administrativas. Enfocado en órganos gubernamentales, aborda la aplicación concreta de principios legales en la gestión estatal.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Diseño y Evaluación de Proyectos
Curso con el objetivo de proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para abordar y gestionar proyectos de manera efectiva, desde la identificación de problemas hasta la formulación de soluciones y la evaluación de la viabilidad y eficacia de los proyectos expuestos en clase.
Economía del Sector Público
Curso en el cual se ahonda en los fundamentos normativos de la economía, las fallas de mercado, la economía política y las fallas del Estado. Se revisan las gestiones en el sector público de los recursos financieros y la toma de decisiones económicas de éste.
Gestión de Personas en el Sector Público
Asignatura que indaga sobre el rol de las personas en las organizaciones, las variables que explican el comportamiento grupal y el marco normativo de la gestión de personas en el sector público.
Taller de Tecnologías de Información
Asignatura práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con el uso de funciones lógicas en Excel y el manejo del software Visual Basic para el análisis de datos en la Administración Pública.
6° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Gestión Directiva y Liderazgo en el Sector Público
Asignatura teórico- práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con el funcionamiento de la dirección pública desde un enfoque sistémico y el manejo de capacidades directivas y de liderazgo.
Gobierno Regional y Local
Asignatura teórica – práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con el marco normativo nacional, los fundamentos del desarrollo regional y la descentralización y desarrollo local en Chile.
Presupuesto y Finanzas Públicas
Curso en el que se explora sobre cómo el presupuesto y las finanzas públicas son instrumentos clave para la planificación y gestión efectiva de los recursos financieros de un gobierno, lo que impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo económico del país.
Taller de Ciencia de Datos
Asignatura práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con el manejo de datos basado en el manejo del lenguaje de programación, operacionalización de funciones y visualización de datos a través del software R y R-Studio.
7° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Ética, Probidad y Transparencia
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con ética, transparencia y probidad en el ejercicio de la función pública, el derecho de acceso a la información y el funcionamiento de la ley de transparencia en Chile.
Evaluación de Impacto
Curso que hace un recorrido por los componentes y metodologías sobre las decisiones y acciones gubernamentales que pueden afectar a la sociedad.
Innovación Pública
Asignatura teórico-práctica al uso de tecnologías aplicadas al sector público y las principales metodologías para la innovación.
Negociación y Toma de Decisiones en el Sector Público
Curso en el que se ve cómo estos conceptos están interconectados, ya que las negociaciones pueden ser un medio para llegar a acuerdos que luego se traducen en decisiones concretas. Ambos procesos son fundamentales para el buen gobierno y el desarrollo sostenible.
Transformación Digital en el Sector Público
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con los fundamentos y tendencias globales en transformación digital, las estrategias implementadas al interior del Estado, su marco regulatorio y el proceso de digitalización en los servicios del Estado.
8° Semestre
Comunicación Estratégica en el Sector Público
Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con las bases fundamentales de la gestión estratégica, el modelo de comunicación estratégica y la comunicación estratégica en el sector público.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Laboratorio de Gobierno
Asignatura práctica orientada a que el estudiantado desarrolle aprendizajes relacionados con metodologías para la innovación pública, ética en ciencia de datos y las fases de un proceso de innovación.
Planificación Estratégica de Organizaciones Públicas
Curso en el que se explica la importancia de la planificación estratégica de organizaciones públicas. La cual se define como un proceso clave para establecer metas y objetivos a largo plazo, así como para desarrollar estrategias para alcanzarlos
Taller Sustentabilidad y Gestión de Proyectos Públicos
Asignatura en la que se reflexiona sobre cómo la sustentabilidad en un contexto de proyectos públicos implica diseñar e implementar iniciativas que tengan beneficios a largo plazo para la sociedad y el medio ambiente.
Magíster Especialidad
9° Semestre
Optativo de Profundización I
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
Optativo de Profundización II
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
Optativo de Profundización III
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
Optativo de Profundización IV
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
10° Semestre
Optativo de Profundización V
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
Optativo de Profundización VI
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
Optativo de Profundización VII
Asignatura de formación profesional que dependerá de la elección del Magíster de continuidad seleccionado por el estudiante, que permitirá al estudiantado profundizar en distintas áreas temáticas referida a gestión pública o economía y políticas públicas.
Práctica Profesional
Curso que consiste en la realización de una práctica en una institución o servicio público durante un semestre.
Ponderaciones
10%
35%
20%
25%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Perfil de egreso
Las y los administradores públicos de la UDP son profesionales con una sólida formación en gestión, ciencia de datos y políticas públicas, conscientes de los desafíos actuales y futuros de la gestión del Estado a nivel nacional y local, capaces de aplicar herramientas analíticas, técnicas y de gestión para promover activamente la transformación y modernización de la función pública.
Entre los elementos distintivos de las y los administradores públicos de la UDP, se cuentan su formación multidisciplinaria y ética, compromiso con la promoción del bien común y vocación pública, propios del sello formativo de la Universidad. También destacan ente sus pares por ser profesionales altamente cualificados/as para recopilar, sistematizar y analizar datos, y transformarlos en información útil que guíe el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos, a nivel nacional y subnacional.
Los administradores públicos de la UDP poseen una sólida formación económica, están dotados de herramientas necesarias para la gestión y comprenden el entorno político, así como las interacciones entre los distintos poderes del Estado.
Se caracterizan, además, por un profundo conocimiento del marco jurídico – leyes, estatutos y reglamentos–, administrativo y presupuestario que regula la gestión del Estado. Finalmente, destacan por su proactividad, liderazgo y capacidad de gestionar – a través del uso de distintas metodologías y herramientas técnicas–, recursos y procesos en el marco legal y político, característico de los organismos públicos centrales y locales, en contextos complejos y cambiantes.
Empleabilidad
La carrera de Administración Pública en Chile presenta índices de empleabilidad muy sólidos, lo que demuestra la creciente demanda de profesionales con capacidad de liderar y gestionar el sector público. Estudiar esta carrera en la Universidad Diego Portales (UDP) significa integrarse a una institución con amplia trayectoria y prestigio, reconocida por su enfoque innovador en la formación de servidores públicos comprometidos con la eficiencia, la transparencia y el bienestar ciudadano.
En la UDP, los estudiantes de Administración Pública reciben una preparación académica integral que combina el rigor teórico con el aprendizaje práctico, lo que les permite adaptarse con rapidez a las exigencias del mercado laboral. Al egresar, los titulados cuentan con las competencias necesarias para asumir roles estratégicos en ministerios, municipios, organismos internacionales y diversas entidades públicas.
La sólida inserción laboral reflejada en los datos del sistema universitario chileno se ve fortalecida en la UDP gracias a su exigente malla curricular, cuerpo docente especializado, redes de contacto y oportunidades de prácticas profesionales. Esto se traduce en graduados que no solo encuentran empleo con rapidez, sino que también contribuyen al desarrollo y modernización del sector público.
Continuidad de Estudios
La estructura del quinto año de la carrera, consistente en siete cursos optativos de 7 créditos cada uno, y una práctica profesional de 11 créditos, lo que es compatible con los programas de Magíster full time actualmente disponibles en la Facultad de Administración y Economía para los alumnos y alumnas, de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Control de Gestión.
Entre la oferta académica actual de programas de Magíster full time, se considera compatible con la carrera de Administración Pública el Magíster en Personas y Organizaciones. Cabe señalar que entre la oferta de programas de Magíster full time, se considera la creación de un programa de Magíster en Gestión Pública el que se encuentra en proceso de diseño.