Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

ATRÁS

Cine de Animación

Carrera
¿Por qué estudiar Cine de Animación en la UDP?
Malla
Ponderaciones
Autoridades
Perfil de egreso
Campo laboral

Carrera

Título Profesional

Realizador(a) de Animación

Grado Académico

Licenciado(a) en Comunicación Audiovisual

Duración Total

9 semestres

Jornada

Diurna

Dirección

Campus Casco Histórico - Vergara 240, Santiago

¿Por qué estudiar Cine de Animación en la UDP?

Animación con mirada cinematográfica

Estudia en la primera carrera de animación en Chile que integra en profundidad lenguaje cinematográfico, guion y artes visuales, formando creadores capaces de concebir obras que trasciendan la técnica y dialoguen con nuevos contextos sociales y culturales.

Explora técnicas, crea nuevos lenguajes

Domina técnicas tradicionales y digitales, 2D, 3D y stop-motion, experimentando e innovando en propuestas estéticas híbridas, alineadas con las tendencias que redefinen la animación contemporánea, gestionando tus proyectos desde la idea original hasta su exhibición.

Formación conectada con la industria global

Fórmate en una carrera integrada al cine, los videojuegos, la realidad extendida y a todas las áreas donde se requiere previsualización animada, con redes nacionales e internacionales que aseguran proyección profesional en una industria globalizada.

Malla

1° Semestre
Edición Digital de Imagen y Sonido

Edición digital de imagen fija, imagen en movimiento y sonido mediante software especializado. Incluye clases expositivas sobre procesos de edición y sesiones prácticas con ejercicios de corrección y montaje audiovisual.

Lenguaje Audiovisual

Fundamentos teóricos y conceptuales del lenguaje audiovisual en sus dimensiones comunicacional, narrativa y expresiva. Incluye clases expositivas, ejercicios prácticos y análisis para construir piezas audiovisuales con punto de vista y estética propia.

Historia y Estética del Cine

Historia y desarrollo del cine, desde sus inicios hasta la actualidad, abordando obras y autores esenciales y su relación con el cine contemporáneo. Incluye clases expositivas, visionado y análisis de películas.

Introducción a la Narrativa

Introducción a la escritura de guion profesional, abordando formato, etapas y principios de diseño narrativo, como el conflicto. Incluye estructuras lineales y no lineales, con clases expositivas y ejercicios prácticos de escritura.

Dibujo

Introducción al dibujo como herramienta clave en animación, enfocada en habilidades perceptivas y expresivas. Incluye ejercicios de dibujo del natural, proporciones, volumen, encaje y línea para comprender forma, espacio y composición.

Taller de Introducción al Stop-Motion

Introducción al stop-motion mediante técnicas como cut-out y rotoscopía. Favorece la exploración creativa y el uso de Dragonframe para crear secuencias animadas y experimentar con storytelling visual desde un enfoque técnico y artístico.

2° Semestre
Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Arte y Práctica Digital

Uso de herramientas digitales para la creación artística en animación. Incluye aprendizaje técnico de Adobe Illustrator, Photoshop y Cintiq, junto a fundamentos de dirección de arte, ilustración y diseño para comprender el lenguaje visual en producción audiovisual.

Dibujo de Anatomía Dinámica

Estudio de la anatomía humana aplicada al dibujo, con énfasis en representar la figura en movimiento. Incluye análisis de estructura ósea y muscular, captura de gestos y poses dinámicas para mejorar la expresividad y precisión en la figura humana.

Storyboard y Animatic

Planificación visual de proyectos mediante storyboard y animatic. Incluye composición, continuidad y narrativa visual para crear secuencias claras. Enseña a construir storyboards, editar animatics y usar Storyboard Pro de Toon Boom como herramienta principal.

Principios de la Animación Aplicados al 2D

Fundamentos de animación 2D basados en los 12 principios de Thomas y Johnston. Incluye ejercicios prácticos para comprender movimiento, expresividad y narrativa visual, utilizando Toon Boom Harmony para crear secuencias animadas y consolidar habilidades técnicas.

Taller Animación Stop-Motion

Realización de un cortometraje en stop-motion, aplicando técnicas avanzadas cuadro a cuadro. Abarca todas las etapas de producción, dirección de animación, planificación de escenas, experimentación con materiales y creación de narrativas expresivas.

3° Semestre
Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Pipeline y Producción de Proyectos Animados

Fundamentos de planificación y gestión de proyectos animados. Cubre el ciclo completo de producción en 2D, 3D y stop-motion, incluyendo desglose de guion, carpetas de producción, cronogramas, presupuestos y equipos, integrando visión creativa y logística.

Historia y Estética de la Animación

Explora la evolución histórica de la animación, desde experimentos iniciales hasta innovaciones digitales. Analiza su vínculo con el cine, la teoría estética y la construcción de lenguajes visuales. Incluye visionados y lecturas para reflexión crítica.

Diseño de Personajes y Fondos

Desarrollo de habilidades en diseño visual para crear universos animados. Incluye diseño de personajes y fondos con criterios narrativos y expresivos, integrando estilo, silueta, color y proporciones, y adaptación de diseños a diversas técnicas y formatos.

Dirección de Animación y Layout

Fundamentos de composición visual, encuadre y puesta en escena en animación. Incluye análisis cinematográfico y ejercicios para construir espacio visual, planificar ángulos de cámara y definir estilo narrativo en escenas 2D y 3D.

Taller de Animación 2D I

Primera parte de un taller anual para desarrollar un proyecto de animación 2D autoral. Incluye conceptualización, diseño y planificación, aplicando principios de actuación, expresividad y diseño de movimiento en Toon Boom Harmony, abordando preproducción y animación inicial.

4° Semestre
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

Guion de Series

Enfoque en escritura de series audiovisuales, abordando estrategias narrativas para mantener interés episódico. Incluye estudio de modelos clásicos y casos de éxito, con ejercicios prácticos para elaborar propuestas propias de serie.

Modelado y Texturización 3D

Fundamentos de modelado y texturización 3D usando Blender. Incluye creación de personajes, props y escenarios, considerando topología, forma y estética visual. Aborda aplicación de materiales, texturas y acabados para definir el estilo visual de proyectos animados.

Principios de la Animación Aplicados al 3D

Aplicación de principios de animación en 3D usando Blender. Incluye squash & stretch, anticipación, overlapping y arco de movimiento, considerando peso, volumen y actuación. Enfatiza la observación y planificación de escenas coherentes con lenguaje cinematográfico.

Taller de Animación 2D II

Segunda parte del taller anual dedicado a un cortometraje animado 2D. Enfocado en animación, finalización y postproducción, consolida habilidades narrativas, técnicas y expresivas, con énfasis en dirección, ritmo y montaje. Se trabaja en Toon Boom Harmony.

5° Semestre
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Producción Ejecutiva

Aborda las etapas desde la idea hasta la ejecución de un proyecto audiovisual. Incluye formulación según público o intención, elaboración de resumen ejecutivo y portafolio, combinando clases expositivas y talleres prácticos.

Guion de Cine de Ficción

Profundiza en los elementos del guion de ficción y su escritura para uso en talleres de realización. Combina clases expositivas y sesiones prácticas de escritura, con supervisión y retroalimentación docente y de pares.

Cinematografía, Color y Render 3D

Construcción de atmósferas y estéticas visuales en 3D mediante uso de cámara, luz, color y render. Incluye manejo de cámara virtual, encuadres, iluminación y ajustes de render en Blender, fomentando una mirada autoral y coherencia visual con objetivos expresivos.

Esqueletos y Control de Personajes 3D (Rigging)

Fundamentos del rigging 3D para preparar modelos animables en Blender. Incluye creación de esqueletos, sistemas de control y deformadores, considerando topología, peso y deformación, con criterios técnicos y expresivos para optimizar el flujo de animación.

Taller de Animación 3D I

Primer semestre del taller anual para desarrollar un cortometraje 3D. Incluye conceptualización, preproducción y primeras etapas de animación, integrando técnica y narrativa. Se crean personajes, escenarios y animatics en Blender, con enfoque autoral y visual propio

6° Semestre
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Guion de Videojuegos

Introduce a la escritura de narrativas interactivas para videojuegos. Aborda estructuras no lineales, diálogos ramificados y vínculo narrativa-mecánica. Incluye creación de biblias narrativas y un pitch que combine historia, visualidad y experiencia lúdica.

Dirección de Arte y Desarrollo Visual (Look Dev)

Integra conocimientos artísticos para crear propuestas visuales originales en animación. Explora color, textura, iluminación y estilo para definir identidad visual, desarrollando biblias visuales como base para dirección de arte.

Composición Digital y VFX

Entrega herramientas para integrar, corregir y enriquecer escenas animadas mediante composición digital y VFX. Incluye uso de After Effects para capas, color, compositing, tracking y FX básicos en proyectos 2D, 3D y stop-motion, articulando técnica y estética.

Actuación para Personajes Animados (Acting)

Entrega herramientas para traducir el comportamiento humano en animación. Incluye principios actorales, expresión corporal y emociones desde lo cinematográfico, con ejercicios prácticos para enriquecer gestos y actuación en 2D, 3D y stop-motion.

Taller de Animación 3D II

Segundo semestre del taller anual para completar un cortometraje animado en 3D. Incluye animación, montaje, sonido y postproducción, consolidando estilo visual, actuación animada y dirección cinematográfica en Blender, con foco narrativo y expresivo.

7° Semestre
Electivo
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Electivo
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Investigación para la Creación Audiovisual

Entrega herramientas metodológicas para integrar investigación en procesos creativos. Explora enfoques cualitativos, autoetnográficos, documentales y especulativos, articulando preguntas, contextos y métodos para sustentar proyectos.

Taller de Hibridación Stop-Motion, 2D y 3D

Orienta a experimentar narrativas y técnicas combinando stop-motion, 2D y 3D. Desarrolla proyectos híbridos que integran lenguajes y estéticas diversas, fomentando innovación, coherencia narrativa y reflexión autoral.

8° Semestre
Electivo
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Seminario de Título

Curso del ciclo de titulación donde el estudiantado formula su proyecto de título, siguiendo la normativa correspondiente. Favorece la integración de saberes adquiridos durante la carrera, promoviendo análisis crítico del entorno audiovisual y articulación entre visión autoral y posibilidades profesionales.

Laboratorio de Animación Experimental

Espacio final de exploración creativa y técnica en animación como arte. Inspira a cuestionar límites usando referentes históricos, materiales no convencionales, tecnologías emergentes y medios híbridos, buscando una voz propia.

9° Semestre
Proyecto de Título

Asignatura de titulación donde el estudiantado desarrolla su proyecto de obra animada, basado en el Seminario de Título y la normativa correspondiente. Incluye planificación, producción, resolución de desafíos y presentación final.

Práctica

Asignatura de titulación donde el estudiantado se desempeña como realizador(a) de animación en contexto laboral real. Favorece inserción, aprendizaje y evaluación en terreno, fortaleciendo autonomía, responsabilidad y competencias técnicas y creativas.

Descargar malla en PDF

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Arte
Electivos
Estudios Generales: Curso de Formación General y Curso de Inglés General
Guion
Proyecto de Título
Taller
Técnica Animada
Teoría y Creación Audiovisual

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

30%

Competencia Lectora

40%

Competencia Matemática 1

10%

Historia o Ciencias

10%

Autoridades

Marcela Aguilar
Decano

Álvaro Ceppi
Director

Perfil de egreso

Quien egresa de la Carrera de Cine de Animación UDP es un realizador o realizadora de obras animadas que enfatiza la experimentación y la exploración de propuestas que expanden las posibilidades narrativas y estéticas de la animación.

El egresado o egresada crea obras y proyectos que integran desde técnicas tradicionales de animación hasta las tecnologías actuales de la disciplina. Esta combinación le permite transitar fluidamente entre lo clásico y lo innovador, generando lenguajes visuales propios.

El realizador o realizadora de animación de la Universidad Diego Portales tiene sólidas competencias en narrativa, lenguaje audiovisual y técnicas de animación en stop-motion, 2D, 3D e híbridos. Su formación le posiciona como profesional capaz de investigar, crear, dirigir, ejecutar y distribuir proyectos animados que combinan excelencia técnica y una perspectiva autoral, dialogando críticamente con su contexto social, cultural y global.

Campo laboral

Quien egresa podrá desempeñarse en estudios de animación, productoras audiovisuales, agencias publicitarias, plataformas de streaming, empresas de videojuegos, e instituciones culturales y educativas. Asimismo, su formación interdisciplinaria le permitirá integrarse en equipos profesionales más allá del sector audiovisual, participando en proyectos de diseño interactivo, comunicación digital, simulaciones especializadas, entornos virtuales y aplicaciones tecnológicas vinculadas a la generación de imágenes animadas. Esta versatilidad se basa en el dominio de un lenguaje visual sofisticado y en la capacidad de traducir ideas complejas en imágenes, movimientos y experiencias inmersivas, lo que amplía significativamente las oportunidades laborales en un ecosistema creativo en constante transformación. Gracias a esta formación, cuenta con la preparación necesaria para liderar en un mercado donde la creatividad, la dirección y la narrativa son aspectos esenciales frente a la creciente automatización tecnológica.

Este enfoque, junto con una sólida formación ética y crítica, les otorga una conciencia sobre el impacto social y cultural de sus obras, preparándolos para ser agentes activos en el desarrollo de una industria audiovisual responsable e inclusiva.