Elaboración propia a partir de base publicada en mifuturo.cl
¿Por qué estudiar Obstetricia y Neonatología en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Área de Investigación, Gestión y Desarrollo Disciplinar
Área Disciplinar
Ciencias Básicas
Formación General e Inglés
Ciencias Básicas y Preclínica
1° Semestre
Bases Científicas del Funcionamiento Humano
Asignatura que busca comprender la estructura y funciones celulares esenciales para el equilibrio del organismo y fundamental para el manejo de patologías por medio del aprendizaje de la biología celular, química y bioquímica. Las herramientas metodológicas para que puedas aprender de mejor manera serán clases participativas, seminarios con la incorporación progresiva del razonamiento subclínico.
Cuidados en Salud Mental
Curso que aborda la salud mental, enfocado en la comprensión la persona desde una mirada interseccional con el entorno sociocultural en el que vive. Clases participativas, análisis de casos clínicos y evaluaciones basadas en casos reales y contenido audiovisual.
Fundamentos de la Matronería
Curso que presenta una visión general de la profesión. Entrega herramientas en educación para la salud, promoción, prevención y cuidado integral de la mujer, recién nacidos con enfoque de curso de vida. Utiliza clases presenciales, trabajos grupales, exposiciones y evaluaciones con rúbricas de autoevaluación.
Salud con Perspectiva de Género
Curso en donde se analiza como los roles y subjetividades del género impacta en la salud y enfermedad. Contribuye al perfil de egreso promoviendo un pensamiento crítico y reflexivo sobre la salud actual, enfatizando el respeto, valoración de la individualidad y la diversidad cultural en su futura práctica profesional
2° Semestre
Clínica de PAM
Asignatura que permite el desarrollo de habilidades y actitudes para la atención de usuarias/os en entornos hospitalarios y extrahospitalarios. Lo que permite atención de salud basada en evidencia científica, con enfoque en derechos humanos y género, con el fin de mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Las actividades del curso incluyen clases, simulaciones y prácticas clínicas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Morfofunción I
Asignatura entrega las bases en la anatomía, embriología, histología y fisiología del cuerpo humano, promoviendo la comprensión de la fundamentación científica y su utilidad en asignaturas posteriores. Se destaca su relevancia en la práctica clínica, abordando sistemas musculoesquelético, nervioso y cardiovascular.
Salud Sexual Integral
Curso que aborda la sexualidad desde perspectivas históricas y sociales, desafiando paradigmas biológicos y culturales. Destaca el enfoque de género y los derechos, critica la perspectiva androcéntrica y se enfoca en las consecuencias para las/os individuos.
3° Semestre
Atención en Salud Reproductiva
Curso que busca el desarrollo aprendizajes significativos en salud reproductiva y no reproductiva, regulación de la fecundidad, infecciones de transmisión sexual. Utiliza métodos participativos, análisis de casos y simulaciones. Las evaluaciones se basan en casos reales y proyectos comunitarios.
Cuidado Integral de la/el RN Sano
Curso que se centra en la atención al recién nacido, promoviendo la lactancia y la salud familiar. Utiliza clases, seminarios, simulaciones y evaluaciones basadas en casos reales. Prepara a los estudiantes para trabajar en neonatología y puerperio en el sistema de salud.
Cuidado Integral en el Periodo Grávido Puerperal
Curso enfocado en la incorporación de habilidades en obstetricia y sus procesos fisiológicos, control prenatal, manejo del trabajo de parto y parto normal. Se enfatiza la atención personalizada en el sistema de salud chileno y la promoción de la salud materno-fetal.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Morfofunción II
Curso que se centra en la morfofisiología de sistemas como el respiratorio, digestivo, renal y endocrino, con énfasis en la región pélvica y reproductiva. Facilita la comprensión del desarrollo humano temprano.
Ciclo de Licenciatura
4° Semestre
Abordaje Integral de Patologías Frecuentes
Curso que reúne los conocimientos de microbiología, parasitología, fisiopatología y farmacología permitiendo integrar una visión general de estos cuatro ejes para su aplicación en las áreas disciplinares de la ginecología, obstetricia y neonatología.
Cuidado del Alto Riesgo Obstétrico
Curso en el que se analizan patologías del embarazo, parto y puerperio, aprendiendo a través de casos obstétricos complejos los criterios de manejo enfocados en el bienestar madre-hijo y la familia.
Cuidado Integral de la/el RN con Patologías
Asignatura que se centra en reconocer patologías neonatales, creando planes de atención promoviendo una atención integral del recién nacido/a con enfoque científico y participación familiar. Se utiliza una metodología variada con evaluaciones basadas en casos reales y proyectos audiovisuales.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Salud Familiar
Asignatura busca incorporar el Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario a su quehacer en la práctica clínica, considerando aspectos biopsicosociales y culturales que influyen en la salud y calidad de vida.
5° Semestre
Clínica Integrada en Matronería Fisiológica
Curso que tiene un enfoque práctico con supervisión directa de docentes UDP. Incluye prácticas clínicas y simulaciones buscando desarrollar habilidades y actitudes en relación con el embarazo fisiológico, puerperio y recién nacido/a, aplicando sus conocimientos teóricos en la atención integral de salud.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Gestión en Salud
Asignatura con el objetivo de que los estudiantes adquieran habilidades de gestión sanitaria con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos desde etapas tempranas, a través de análisis de casos, que las/os situará en espacios profesionales futuros.
6° Semestre
Atención Ginecológica y Gineco-oncológica
Asignatura que aborda la atención en salud ginecológica y Gineco-oncológicas a lo largo del ciclo vital, comprendiendo los posibles diagnósticos y tratamientos asociados. Busca desarrollar habilidades para atención en distintos niveles, con clases participativas, seminarios, casos clínicos y simulaciones.
Bioética y Aspectos Legales de la Profesión
Curso que se centra en la perspectiva medicolegal en salud sexual, reproductiva y perinatal, preparando a estudiantes para comprender el marco legal, enfrentar situaciones judiciales y analizar proyectos de ley relacionados con salud y derechos humanos.
Cuidados Perinatales de Alto Riesgo
Asignatura que busca aplicar el pensamiento crítico y habilidades clínicas en el cuidado de gestantes y recién nacidos en riesgo. Se enfoca en evidencia científica, inclusión y objetivos sanitarios, considerando determinantes sociales y simulaciones.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
7° Semestre
Calidad y Seguridad en Salud
Asignatura enfocada en la evolución de la calidad y seguridad en salud a nivel nacional e internacional, con énfasis en la acreditación en el sistema de salud de Chile. Su objetivo es que los estudiantes integren la seguridad en su práctica clínica mediante el análisis
Electivo de Formación Profesional I
Curso de carácter teórico centrado en la profundización y actualización de la disciplina, en la cual, se ofrecen electivos específicos por mención y otros transversales.
Electivo de Formación Profesional II
Curso de carácter teórico centrado en la profundización y actualización de la disciplina, en la cual, se ofrecen electivos específicos por mención y otros transversales.
Electivo de Formación Profesional III
Curso de carácter teórico centrado en la profundización y actualización de la disciplina, en la cual, se ofrecen electivos específicos por mención y otros transversales.
Fundamentos de la Investigación
Curso que se enfoca en desarrollar habilidades de investigativas. Los estudiantes serán capaces de construir un marco teórico, metodológicos y protocolos de investigación mediante un aprendizaje activo
Integrado Disciplinar Basado en Simulación
Asignatura práctica basada en simulación que busca consolidar en escenarios simulados el análisis clínico en la toma de decisiones en las áreas de obstetricia, neonatología, ginecología y atención primaria, Preparando al estudiante para prácticas clínicas, reforzando contenidos teóricos y las habilidades para mejor su desempeño clínico. La evaluación es a través de prácticas simuladas.
8° Semestre
Clínica Integrada en Matronería Patológica
Asignatura que desarrolla competencias para la atención integral de calidad en salud sexual, reproductiva y neonatal, con enfoque en salud familiar y niveles de atención. Combina pasantías en instituciones de salud y simulación clínicas, con supervisión directa de docentes UDP
Innovación en Salud
Asignatura centrada en la aplicación de conceptos de administración y evaluación económica en proyectos de salud. Enfoca en planificación, organización y control. Se utiliza metodología con sesiones teóricas, talleres y diseño de prototipos.
Investigación Aplicada
Curso que busca que los estudiantes apliquen la metodología de investigación en proyectos de salud, recolectando y analizando datos para discutir y concluir. Fomenta el trabajo en equipo y la autoevaluación.
Formación Profesional
9° Semestre
Internado de APS
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos de la atención primaria en todas las labores asociadas a su rol profesional. adaptando su labor a diversas comunidades, incluyendo áreas rurales.
Internado de Ginecología
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos en las Unidades de Ginecología y Gineco-oncología en entornos de alta complejidad asistencial.
Internado de Neonatología
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos para brindar cuidados al recién nacido, considerando determinantes sociales, realizando funciones clínicas, administrativas y educativas.
Internado de Obstetricia
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos en la Unidades Obstétrica de los centros de salud, trabajando en entornos de atención de alta complejidad
10° Semestre
Internado APS
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos de la atención primaria en todas las labores asociadas a su rol profesional. adaptando su labor a diversas comunidades, incluyendo áreas rurales.
Internado de Ginecología
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos en las Unidades de Ginecología y Gineco-oncología en entornos de alta complejidad asistencial.
Internado de Neonatología
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos para brindar cuidados al recién nacido, considerando determinantes sociales, realizando funciones clínicas, administrativas y educativas.
Internado de Obstetricia
Asignatura práctica profesional con supervisión indirecta de docentes UDP. La/el interna/o se incorpora a los equipos clínicos en la Unidades Obstétrica de los centros de salud, trabajando en entornos de atención de alta complejidad
Ponderaciones
10%
20%
25%
35%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.

Autoridades
Cuerpo académico
Se cuenta con 47 docentes, que abarcan múltiples áreas del área de Matronería. Destaca especialista en el área de Neonatología, Obstetricia y Ginecología, asimismo Salud Pública y Gestión, con amplios conocimientos académicos y experiencias en ámbitos clínicos.
El 6% de los docentes cuentan con doctorado y 49% con grado de magister (38% diplomado).
Existen líneas de investigación en el ámbito de la salud sexual y reproductiva y salud pública, con resultados importantes que ha significado ponencias en congresos internacionales en representación de la escuela.
Campos clínicos
Para alcanzar los resultados de aprendizaje declarados y formar profesionales matrones íntegros y competentes, la Escuela de Obstetricia y Neonatología desarrolla prácticas en los siguientes campos clínicos:
CESFAM de las siguientes Municipalidades y Corporaciones:
- Comuna de La Florida: Dos módulos UDP en CESFAM Los Castaños
- Comuna San Bernardo: CESFAM Confraternidad y Juan Pablo II
- Comuna San Joaquín: CESFAM San Joaquín
- Comuna Conchalí: Un módulo UDP y próximamente un box de atención, CESFAM Juanita Aguirre
- Comuna Providencia: CESFAM Alfonso Leng
- Comuna La Cisterna: CESFAM Santa Anselma y Eduardo Frei
- Comuna Paine: CESFAM Miguel Solar y Raúl Moya
- Comuna San José de Maipo: CESFAM San José de Maipo
Hospitales y Clínica:
- Clínica Dávila
- Hospital Barros Luco
- Hospital El Pino
- Hospital Santiago Oriente Luis Tisné
- Hospital San Borja Arriarán
Perfil de egreso
Quienes egresan de la carrera de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales se destacan por ser capaces de posicionarse de forma reflexiva, crítica y ética frente a los desafíos del entorno, comprometiéndose con los problemas de la esfera pública desde una visión pluralista e inclusiva, promoviendo la equidad social y valorando las distintas perspectivas del conocimiento. Además, se comunican de manera efectiva tanto de forma escrita como oral, y tienen un dominio del idioma inglés como usuarios y usuarias independientes, de acuerdo con el Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas.
Ponen énfasis en la atención integral y oportuna a las personas durante todo su ciclo vital otorgando servicios de prevención, promoción, rehabilitación y recuperación de la salud con un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género.
Se podrán desempeñar en la red de salud pública y privada en las áreas de obstetricia, ginecología y neonatología, además del ejercicio libre de su profesión. También podrán desempeñarse en el ámbito de la gestión en salud, participando activamente en el proceso de aseguramiento de calidad. Además, pueden participar en actividades de investigación en salud y en proyectos de educación o de intervención comunitaria con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
-
DIMENSIÓN 1: Promoción de la Salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en la población
Se espera de quienes egresen de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales desarrollen acciones en salud sexual y reproductiva orientadas a favorecer la equidad en la salud de la población, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, respetando los tratados y normativas en la materia.
Las y los profesionales serán capaces de brindar una atención y educación integral en el ámbito de la salud sexual, reproductiva y ginecológica, basada en la evidencia científica disponible, con enfoque inclusivo y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos sanitarios del país, con el objeto de elevar el nivel de salud y calidad de vida de las personas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)
- Desarrollar un proceso de atención integral de la salud sexual y reproductiva en cualquier etapa del ciclo de vida, a través de acciones de prevención, promoción, diagnóstico, rehabilitación y recuperación, en el marco de los determinantes sociales en salud e interseccionalidad, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, los hombres y todas las personas
- Ejecutar un plan de atención, en procesos ginecológicos y obstétricos fisiológicos como: regulación de la fertilidad, salud sexual, embarazo, parto y puerperio, junto con detectar patologías y realizar acciones para la recuperación de la salud de las mujeres y personas gestantes; con un enfoque de derechos humanos y género, promoviendo la participación de su(s) acompañante(s) redes de apoyo y familia, en los distintos niveles de atención de la red asistencial pública y privada.
- Implementar procesos de gestión que promuevan el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud en cualquier etapa del ciclo de vida, de acuerdo con las necesidades y requerimientos detectados en los distintos espacios donde se desempeñen.
- Implementar proyectos de educación sexual integral y/o intervenciones comunitarias atendiendo a las actuales necesidades de la población, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la salud sexual de todas las personas y de los objetivos sanitarios del país.
- Desarrollar acciones enfocadas en la prevención, detección y manejo de cualquier forma de violencia sexual y de género, promoviendo los tratados y normativas nacionales e internacionales relacionadas con la materia.
-
DIMENSIÓN 2: Cuidado integral del Recién Nacido
Se espera de quienes egresen de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales contribuyan activamente al equipo de salud con una mirada biopsicosocial de la perinatología, que les permita brindar cuidados integrales y de calidad al recién nacida/o en la red asistencial, considerando los determinantes sociales de su entorno, red de cuidadoras(es), maternidades, paternidades y diversidad de familias.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)
- Implementar acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud, de acuerdo con el diagnóstico de necesidades, considerando la red de cuidadoras(es), maternidades, paternidades y diversidad de familias de manera integrada con la red asistencial y en coherencia con los objetivos sanitarios del país.
- Desarrollar programas y proyectos para la gestión del cuidado del recién nacido(a) sano(a), con alteraciones adaptativas al medio externo y/o patologías, que contribuyan e impacten positivamente en su la calidad de vida futura, de acuerdo con las necesidades y requerimientos detectados en los distintos espacios donde desempeñen su labor.
-
DIMENSIÓN 3: Innovación, Investigación y Desarrollo
Se espera de quienes egresen de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, puedan tomar decisiones en su actuar profesional y aportar al desarrollo de conocimientos y/o generando estrategias innovadoras a problemáticas que emerjan en su ámbito disciplinar, sustentando su quehacer con la evidencia científica válida, disponible y actualizada. De manera más concreta, podrán participar en la formulación, gestión y ejecución de proyectos de innovación e investigación en salud, a través de la comprensión del quehacer clínico e incorporándose a un equipo de trabajo, contribuyendo desde su disciplina al cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)
- Fundamentar sus decisiones y actuar profesional en el análisis crítico de las fuentes científicas y los datos sociodemográficos disponibles, con foco en la mejora continua de la atención en salud.
- Desarrollar en equipo proyectos de innovación o investigación, en distintos contextos de la red sociosanitaria, aportando a la mejora de las condiciones de salud de la población. Participar en la construcción y gestión de protocolos de innovación o investigación, así como de Guías Clínicas de la disciplina, colaborando con el mejoramiento de las políticas de Salud Pública.
Campo laboral
Nuestras/os egresadas/os estarán capacitadas/os para integrarse a un equipo de salud multidisciplinario y desempeñarse en los tres niveles de atención, tanto extra como intrahospitalario, de los sistemas de salud privado y público, incluyendo el ejercicio libre de la profesión (a nivel privado).
Para ejercer sus labores en actividades clínicas, de gestión, educación superior, investigación, entre otras. En instituciones, tales como: Ministerio de Salud, Empresas de acreditación de salud y educación, Isapres, Laboratorios, Universidades, Consultorios, Centros médicos, Hospitales, Clínicas, Equipos privados de salud, etc.
-
En el área de Obstetricia
- Realizar control preconcepcional a la mujer con deseo de embarazarse, para que esto ocurra en las mejores condiciones posibles, previniendo complicaciones.
- Atender integralmente a la mujer que asiste a control prenatal y puerperal en centros de salud de atención primaria, detectando patologías y derivando, de manera oportuna, al nivel y especialista correspondiente.
- Realizar ecografía del primer trimestre de gestación, como parte del control durante el embarazo.
- Atender integralmente a la mujer embarazada en la unidad de urgencia del servicio de gineco-obstetricia, y a la mujer hospitalizada en la unidad de alto riesgo obstétrico.
- Realizar la atención de la embarazada durante el período de trabajo de parto, parto y puerperio fisiológico.
- Otorgar una atención profesional, en coordinación con el equipo de salud, que incluya la certificación de los beneficios legales a la mujer embarazada y puérpera, la prescripción y/o administración de productos farmacéuticos, autorizados para la profesión y la orientación respecto a las garantías explícitas en salud (GES).
-
En el área de Neonatología
- Realizar el control del recién nacido sano en atención primaria de salud, pesquisando y derivando de manera oportuna la patología, y realizando acciones de promoción, prevención y fomento de la salud, tales como la instauración y mantención de la lactancia natural y apego.
- Realizar la gestión del cuidado precoz y oportuno del recién nacido sano, de alto riesgo y patológico, valorando en todo momento el apego temprano y la estimulación precoz que favorezcan la relación afectiva y el vínculo madre –hijo y familia.
- Atender de manera integral al recién nacido hospitalizado, de acuerdo a las necesidades individuales de cada uno, con conocimiento respecto a los instrumentos y tecnología de punta utilizada en esas unidades.
-
En el área de Ginecología
- Otorgar, a los usuarios del nivel primario de salud, una completa y oportuna atención en salud sexual y reproductiva y en planificación familiar.
- Ejecutar acciones de prevención, promoción, protección y recuperación de la salud de la mujer en el ámbito de la ginecología, en los distintos niveles de atención y a través de la participación en campañas y programas nacionales de prevención de patologías, tales como cáncer cervicouterino, cáncer de mamas, entre otros.
- Realizar el control ginecológico normal de la mujer y, a su vez, detectar, tratar y/o derivar las infecciones de transmisión sexual u otras patologías, al nivel y especialista que corresponda.
- Realizar una atención integral y oportuna a la usuaria hospitalizada en el servicio de ginecología, de acuerdo con sus necesidades.
Empleabilidad
La carrera de Obstetricia y Neonatología en la Universidad Diego Portales se destaca por su sólida formación y excelentes resultados en empleabilidad. Según nuestra elaboración propia, a partir de las bases de datos disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, la empleabilidad alcanza un 86,6% al primer año y un 91,2% al segundo año, reflejando el compromiso de la UDP con la preparación integral de sus estudiantes.
Además, el posicionamiento de nuestros egresados en el rango más alto de ingresos al cuarto año confirma la calidad académica y el respaldo institucional que entregamos. Esta solidez formativa, unida a nuestra infraestructura, cuerpo docente especializado y apoyo integral al estudiante, contribuye a que quienes optan por nuestra Universidad enfrenten con confianza y solidez su entrada al mundo laboral.
En la UDP, creemos en acompañarte en cada paso para que te desarrolles como profesional, con las competencias y herramientas necesarias para destacar desde el primer día.