¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en la UDP?
Malla
¿Quieres conocer la Malla Curricular completa?
Líneas de estudio
Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.
Ver Todas
Ciencias Básicas y de la Ingeniería
Ciencias de la Computación
Curso de Formación General e Inglés
Electividad y Profundización
Modelamiento Matemático y Estadístico
Prácticas y Titulación
Proyectos de Integración y Gestión
Seguridad y Gobernanza de Datos
Ciclo Básico
1° Semestre
Introducción a la Ingeniería
Presenta la ingeniería como disciplina profesional, abordando su rol social, ético y sostenible, y su impacto en la toma de decisiones complejas e interdisciplinarias.
Introducción al Álgebra
Introduce álgebra y trigonometría aplicadas a problemas de ingeniería, desarrollando habilidades de cálculo, deducción y resolución de problemas matemáticos.
Introducción al Cálculo
Presenta los fundamentos básicos de funciones y derivadas para modelar fenómenos físicos, económicos y de ingeniería, abordando problemas de optimización.
Programación
Introduce programación y análisis de datos con Python, desarrollando automatización de tareas, manipulación de archivos y visualización de información.
Química
Entrega principios básicos de química para comprender la materia y su aplicación en procesos naturales, industriales y ambientales relevantes para la ingeniería
2° Semestre
Álgebra Lineal
Introduce álgebra lineal enfocada en matrices y sistemas de ecuaciones lineales aplicados a problemas de ingeniería.
Cálculo Diferencial e Integral
Profundiza en cálculo diferencial e integral, integrales y series, aplicados a problemas reales de optimización y cálculo de áreas en ingeniería.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Mecánica
Aborda conceptos fundamentales de mecánica y leyes del movimiento mediante un enfoque teórico y experimental aplicados a la ingeniería.
Programación Avanzada
Enseña programación orientada a objetos (POO) y algoritmos, preparando para diseñar software modular, eficiente y reutilizable.
3° Semestre
Cálculo en Varias Variables
Introduce cálculo diferencial e integral en varias variables, aplicado al modelamiento y resolución de problemas complejos en ingeniería.
Calor y Ondas
Aborda fenómenos de calor y ondas mediante métodos axiomáticos y analíticos, aplicados a problemas de ingeniería.
Data Science: Datos y Visualización
Introduce procesamiento de datos: limpieza, transformación, visualización y comunicación de hallazgos.
Ecuaciones Diferenciales
Desarrolla habilidades en la resolución de ecuaciones diferenciales aplicadas a problemas de ingeniería, física y economía.
Estructuras de Datos y Algoritmos
Enseña análisis y diseño de algoritmos, evaluando eficiencia computacional en tiempo, memoria y escalabilidad.
4° Semestre
Bases de Datos
Aborda modelamiento, diseño, administración y optimización de bases de datos.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Electromagnetismo y Física Moderna
Introduce electromagnetismo y física moderna para comprender fenómenos físicos relacionados a campos eléctricos, magnéticos y teorías modernas.
Fundamentos de Computación
Introduce fundamentos teóricos de informática: lógica, conjuntos, matemática discreta y autómatas.
Pasantia Laboral I
Durante la pasantía laboral, el/la estudiante realizará 200 horas de trabajo en una empresa real del sector empresarial.
Probabilidades y Estadísticas
Enseña teoría estadística básica para analizar datos y formular modelos probabilísticos aplicados a problemas de ingeniería.
Redes de Datos
Introduce fundamentos para modelar, diseñar y configurar redes LAN y telecomunicaciones.
Licenciatura
5° Semestre
Big Data
Optimiza almacenamiento, recuperación y acceso eficiente a grandes volúmenes de datos.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Inglés General
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Modelos Estocásticos y Simulación
Introduce modelos estocásticos y simulación para modelar fenómenos inciertos en ingeniería y ciencia de datos.
Optimización
Introduce optimización matemática aplicada a problemas complejos de ingeniería bajo restricciones, como base para IA.
Proyecto de Integración I
Aplica conocimientos adquiridos a proyectos reales integradores en ciencia de datos durante los primeros cuatro semestres.
6° Semestre
Algoritmos e Integración de Sistemas
Enseña integración de sistemas mediante APIs, servicios externos y flujos de procesamiento de datos.
Computación Científica
Aborda herramientas computacionales avanzadas para resolver problemas numéricos y estadísticos de gran escala.
Curso de Inglés Gneneral
Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.
Gestión de Proyectos
Profundiza gestión de proyectos, planificación, costos, riesgos, recursos y metodologías ágiles y tradicionales.
Gestión Organizacional
Presenta la gestión organizacional moderna, enfatizando estrategia, toma de decisiones, cambio y responsabilidad social.
Introducción a la Economía
Introduce micro y macroeconomía, analizando comportamiento de agentes, mercados y asignación de recursos.
7° Semestre
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Fundamentos de Ingeniería y Arquitectura de Software
Aborda diseño de software mediante arquitecturas modernas, microservicios y proyectos colaborativos.
Inferencia Estadística
Introduce estadística descriptiva e inferencial para modelar datos y respaldar decisiones cuantitativas.
Inteligencia Artificial
Introduce teoría y técnicas de IA, metodologías, algoritmos y paradigmas clásicos de IA aplicada.
Seguridad y Gobernanza de Datos
Aborda protección y gobernanza de datos, normativa de privacidad (Chile, GDPR), ciberseguridad y estándares internacionales.
8° Semestre
Arquitecturas para IN
Profundiza infraestructuras de datos: integración de fuentes, procesamiento batch y en tiempo real, orquestación y nube.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Curso de Formación General
Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.
Evaluación de Proyectos
Evalúa técnica y financieramente proyectos TIC, aplicando contabilidad, riesgos y análisis de inversión.
Inteligencia Artificial Avanzada
Profundiza IA avanzada: redes neuronales, convolucionales, recurrentes y modelos generativos.
Métodos Econométricos
Desarrolla habilidades en modelos econométricos, regresión, inferencia y diagnóstico de datos para análisis aplicado.
Pasantia Laboral II
Durante la pasantía laboral, el/la estudiante realizará 200 horas de trabajo en una empresa real del sector empresarial.
Especialización
9° Semestre
DS en Sector Industrial I
Proyecto de fin de carrera donde se aplican conocimientos en ciencia de datos e IA a problemas reales del sector industrial.
DS en Sector Industrial II
Proyecto de fin de carrera integrador en un sector productivo, resolviendo problemas mediante IA y ciencia de datos.
Electivo Profesional
El curso electivo tiene como propósito profundizar en áreas específicas de la disciplina, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y/o éticas que permitan a los y las estudiantes abordar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.
Electivo Profesional
El curso electivo tiene como propósito profundizar en áreas específicas de la disciplina, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y/o éticas que permitan a los y las estudiantes abordar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.
Retos en Inteligencia Artificial
Profundiza IA aplicada mediante aprendizaje profundo, modelos generativos y resolución de problemas avanzados.
10° Semestre
Electivo Profesional
El curso electivo tiene como propósito profundizar en áreas específicas de la disciplina, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y/o éticas que permitan a los y las estudiantes abordar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.
Electivo Profesional
El curso electivo tiene como propósito profundizar en áreas específicas de la disciplina, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y/o éticas que permitan a los y las estudiantes abordar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.
Electivo Profesional
El curso electivo tiene como propósito profundizar en áreas específicas de la disciplina, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y/o éticas que permitan a los y las estudiantes abordar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.
Electivo Profesional
El curso electivo tiene como propósito profundizar en áreas específicas de la disciplina, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas, analíticas y/o éticas que permitan a los y las estudiantes abordar de manera integral los desafíos actuales en el ámbito tecnológico.
Proyecto de Integración II
Proyecto final donde se integran conocimientos adquiridos en diseño e implementación de soluciones reales en IA y datos.
11° Semestre
Titulación
El/la estudiante podrá titularse a través de una memoria de titulación, examen de título, taller profesional o mediante la publicación de un trabajo científico. También podrá convalidar su tesis de Mag. En Ciencias por la memoria.
Ponderaciones
10%
30%
10%
35%
5%
10%
Acreditación
La Universidad Diego Portales se encuentra acreditada en nivel de Excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en todas las áreas: gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio, desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2029.
Autoridades
Perfil de egreso
Quienes egresen serán profesionales de excelencia, capacitados/as para diseñar e implementar soluciones tecnológicas que transformen datos complejos en decisiones estratégicas. Asimismo, estarán preparados para desarrollar sistemas basados en inteligencia artificial, empleando tecnologías tradicionales o de vanguardia, con el objetivo de responder a las necesidades de la industria.
Con sólida formación en ciencias básicas, de la ingeniería, ciencia de datos e IA, estarán en condiciones de afrontar desafíos tecnológicos con un enfoque ético, análisis crítico, contribuyendo al apoyo en la toma de decisiones operativas y estratégicas en diversos sectores industriales. Tendrán las competencias necesarias para diseñar soluciones innovadoras mediante el uso de IA, el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos y la visualización avanzada. Esto les permitirá integrarse en equipos multidisciplinarios o liderar proyectos centrados en la implementación de sistemas inteligentes y de análisis basado en datos, orientados a mejorar la eficiencia y la eficacia en entornos públicos, industriales, comerciales y tecnológicos.
Campo laboral
El/La Ingeniero/a Civil en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la UDP puede desempeñarse en minería, energía, salud, finanzas, agricultura, gobierno, telecomunicaciones, transporte, y en general, en cualquier sector que requiera del análisis de datos como apoyo a la toma de decisiones estratégicas.
Su perfil combina programación, machine learning, estadística, big data, visualización y gestión de proyectos. Está preparado para roles como data scientist, gestor de proyectos tecnológicos, analista de datos o ingeniero de IA, aplicando modelos predictivos y optimización en diversas industrias. Su formación responde a la alta demanda de habilidades en IA, big data y análisis avanzado, claves para la transformación digital y la industria 5.0.