Carrera
Título Profesional
Tecnólogo Médico Mención Oftalmología y Optometría
Grado Académico
Licenciado (a) en Tecnología Médica
Duración Total
10 semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38172
Código SIES
I3S1C63J1V1
Acreditación
Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Tecnología Médica) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Tecnología Médica fue acreditada por 5 años por la Agencia Acreditadora Chile A&C (desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2019).
¿Por qué estudiar Tecnología Médica en la UDP?
Elección entre tres menciones
Tendrás opción de elegir entre tres menciones: (1) Bioanálisis Clínico y Medicina Transfusional (2) Imagenología y Física Médica y (3) Oftalmología y Optometría
Contribución a la salud
Podrás contribuir al fomento y protección de la salud a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades que afectan al ser humano y su entorno desde las distintas menciones de la carrera.
Integración entre teoría y práctica
Desarrollarás destrezas y habilidades de manera constante en las diversas prácticas clínicas en instituciones de salud tanto públicas como privadas y en nuestros laboratorios especializados.
Formación en administración y gestión
Contribuirás al diseño y promoción de políticas de salud que permitan mejorar la gestión y la atención en salud.
Ponderaciones
NEM
10%
Ranking
20%
Competencia Lectora
25%
Competencia Matemática 1
35%
Ciencias
10%
Autoridades

María Paz Rodríguez
Director

Pamela Cornejo
Directora

Sylvia Artillería
Secretaria de Estudios

Erwin Landskron
Secretario Académico

Katia Fernández
Coordinadora de Campos Clínicos
Cuerpo académico
El cuerpo académico de la Escuela de Tecnología Médica cuenta con una diversidad de profesionales con una amplia experiencia asistencial y/o laboral. Ejercen docencia en su área disciplinar o bien de forma multidisciplinar. Cuentan con formación o experiencia en docencia universitaria lo cual les permite desarrollar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, es un grupo de trabajo consolidado y comprometido con la formación de los y las estudiantes aportando desde su experiencia al perfil de egreso. Actualmente, se cuenta con 6,5% de Doctorados y 38,7% con grado de Magíster, con una variedad de Diplomados de especialización.
Campos clínicos
1 | Centro Anestimagen |
2 | Centro Capredena Santiago |
3 | Centro CDO |
4 | Centro Corporación Mater |
5 | Centro Diagnóstico Blanco |
6 | Centro Ofta CEOLA |
7 | Centro Ofta IOARES |
8 | Centro Ofta IOI – Maipú |
9 | Centro Ofta IOI – Santiago Centro |
10 | Centro Ofta IOPA Huérfanos |
11 | Centro Ofta IOPA La Florida |
12 | Centro Rx CIMA |
13 | Centro RX FARR |
14 | Centro Rx Laboratorio Santiago Centro |
15 | CESFAM Los Castaños – La Florida |
16 | Clinica Dávila |
17 | Clínica Las Condes |
18 | Clínica Oftalmológica Lyon |
19 | Clínica San Agustín – Melipilla |
20 | Clinica Santa Maria |
21 | Clínica Universidad de los Andes |
22 | H – Instituto Nacional del Torax |
23 | H – Instituto Nacional del Cancer |
24 | H Mutual de Seguridad |
25 | H RED UC Christus |
26 | Hospital Barros Luco |
27 | Hospital Calvo Mackenna |
28 | Hospital de Buin |
29 | Hospital Dipreca |
30 | Hospital El Pino |
31 | Hospital Luis Tisné |
32 | Hospital Roberto del Río |
33 | Hospital Salvador |
34 | Hospital San Borja Arriarán |
35 | INRAD |
36 | IRAM |
37 | Labnet Laboratorio clínico y diagnóstico |
38 | Laboratorio Bionet |
39 | Laboratorio Comunal de Conchalí |
40 | Laboratorio Comunal de Lo Prado |
41 | Laboratorio Comunal de Ñuñoa |
42 | Laboratorio Comunal de Pudahuel |
43 | Laboratorio Comunal de San Bernardo |
44 | Laboratorio Holanda |
45 | Laboratorio REM SUR |
46 | Laboratorio Vidaintegra |
47 | SAR Conchalí |
48 | UAPO Conchalí |
49 | UAPO La Cisterna |
50 | UAPO Lo Prado |
51 | UAPO Paine |
52 | UAPO Puente Alto Red UC Christus |
53 | UAPO San Bernardo I |
54 | UAPO San Bernardo II |
55 | UAPO San Joaquín |
56 | UAPO Tíl Tíl |
Perfil de egreso
El Tecnólogo Médico y la Tecnóloga Médica de la Universidad Diego Portales es un/a profesional del área de la salud con una formación integral, sustentada en principios éticos, humanistas, pluralista, capaz de reflexionar críticamente en torno a la salud humana como un componente fundamental de la calidad de vida de las personas. Podrá desarrollar y validar procedimientos de exámenes en las menciones de Laboratorio Clínico, Hematología y Medicina Transfusional; Imaginología y Física Médica; Oftalmología y Optometría, aplicando fundamentos científicos y contribuyendo de este modo al fomento y protección de la salud a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades que afectan al ser humano y su entorno, colaborando en la mejora continua de la calidad del sistema de salud.
En términos específicos el egresado o la egresada de Tecnología Médica será capaz de:
- Planificar, ejecutar y evaluar procedimientos, técnicas y exámenes propios de su mención.
- Participar, desarrollar y liderar sistemas de gestión de calidad dentro de su quehacer profesional.
- Planificar, desarrollar y ejecutar actividades educativas dirigidas a la sociedad.
- Colaborar en proyectos de investigación, elaborando procedimientos de trabajo, siendo capaz de analizar y presentar trabajos científicos a diferentes audiencias.
- Comunicar en español de manera clara y efectiva tanto de forma escrita como oral, y tener un dominio lingüístico del idioma inglés como usuario independiente (MERCL, Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas).
Campo laboral
El Tecnólogo Médico o la Tecnóloga Médica podrá desempeñarse en el sector público y privado de salud en sus distintos niveles de atención ejerciendo su rol de apoyo diagnóstico realizando los exámenes y procedimientos propios de su mención. Además, podrá desempeñarse en instituciones de educación superior, centros de investigación, en el área de venta de equipamiento y productos de diagnóstico o tratamiento, en gestión de calidad y administración, así como en el ejercicio libre de la profesión en áreas que sus competencias le permitan.
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Tecnología Médica al primer año de titulación es de un 95%.
Arancel
Matrícula
$611.000
Arancel
$6.084.000
Total
$6.695.000