Carreras / Tecnología Médica Mención Oftalmología y Optometría
Título Profesional
Tecnólogo Médico Mención Oftalmología y Optometría
Grado Académico
Licenciado (a) en Tecnología Médica
Duración Total
10 semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38172
Descripción de la Carrera
La carrera de Tecnología Médica tiene como propósito formar Tecnólogos/as Médicos/as con mención en: 1) Laboratorio Clínico, Hematología y Medicina Transfusional, 2) Imaginología y Física Médica y 3) Oftalmología y Optometría. Al término de su formación, nuestros egresados y egresadas se forman para enfrentar los desafíos que el avance de la ciencia, la tecnología y las políticas públicas le imponen en los distintos niveles de atención en salud.
Adquieren un entrenamiento profundo y sistemático en los laboratorios de ciencias básicas y especializados que posee la Escuela, así como también en la práctica clínica que realizan en diferentes centros asistenciales, cuyo propósito es que aplique, complemente y afiance conocimientos y habilidades adquiridas en el transcurso de su formación que le permitan desempeñarse en su futuro campo laboral.

Requisitos para Postular
Para postular por la vía de admisión centralizada se debe cumplir con un puntaje promedio y puntaje ponderado de 500 puntos mínimo en la Prueba de Transición.
Para conocer las vías de admisión directa, ingresa AQUÍ.
Puntaje Promedio PDT
634,9Puntos
Cuerpo Académico
El cuerpo académico de la Escuela de Tecnología Médica cuenta con una diversidad de profesionales con una amplia experiencia asistencial y/o laboral. Ejercen docencia en su área disciplinar o bien de forma multidisciplinar. Cuentan con formación o experiencia en docencia universitaria lo cual les permite desarrollar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, es un grupo de trabajo consolidado y comprometido con la formación de los y las estudiantes aportando desde su experiencia al perfil de egreso. Actualmente, se cuenta con 6,5% de Doctorados y 38,7% con grado de Magíster, con una variedad de Diplomados de especialización.
Vida Universitaria
Vida Universitaria significa más que asistir a clases para desempeñarte en la vida académica.
Si bien, el paso por la Universidad te preparará para el futuro, también será una oportunidad para relacionarte con compañeros y compañeras, desarrollar actividades deportivas, artísticas, culturales, proyectos en diversas áreas y cultivar valiosas experiencias para finalmente, obtener un título universitario.
En la Universidad pasarás años importantes de tu vida y nos ocupamos de brindarte nuevas opciones de crecimiento que contribuyan en el desarrollo de nuevas habilidades que serán valoradas al momento de integrarte al mundo laboral.
Campos Clínicos
1 | Centro Anestimagen |
2 | Centro Capredena Santiago |
3 | Centro CDO |
4 | Centro Corporación Mater |
5 | Centro Diagnóstico Blanco |
6 | Centro Ofta CEOLA |
7 | Centro Ofta IOARES |
8 | Centro Ofta IOI – Maipú |
9 | Centro Ofta IOI – Santiago Centro |
10 | Centro Ofta IOPA Huérfanos |
11 | Centro Ofta IOPA La Florida |
12 | Centro Rx CIMA |
13 | Centro RX FARR |
14 | Centro Rx Laboratorio Santiago Centro |
15 | CESFAM Los Castaños – La Florida |
16 | Clinica Dávila |
17 | Clínica Las Condes |
18 | Clínica Oftalmológica Lyon |
19 | Clínica San Agustín – Melipilla |
20 | Clinica Santa Maria |
21 | Clínica Universidad de los Andes |
22 | H – Instituto Nacional del Torax |
23 | H – Instituto Nacional del Cancer |
24 | H Mutual de Seguridad |
25 | H RED UC Christus |
26 | Hospital Barros Luco |
27 | Hospital Calvo Mackenna |
28 | Hospital de Buin |
29 | Hospital Dipreca |
30 | Hospital El Pino |
31 | Hospital Luis Tisné |
32 | Hospital Roberto del Río |
33 | Hospital Salvador |
34 | Hospital San Borja Arriarán |
35 | INRAD |
36 | IRAM |
37 | Labnet Laboratorio clínico y diagnóstico |
38 | Laboratorio Bionet |
39 | Laboratorio Comunal de Conchalí |
40 | Laboratorio Comunal de Lo Prado |
41 | Laboratorio Comunal de Ñuñoa |
42 | Laboratorio Comunal de Pudahuel |
43 | Laboratorio Comunal de San Bernardo |
44 | Laboratorio Holanda |
45 | Laboratorio REM SUR |
46 | Laboratorio Vidaintegra |
47 | SAR Conchalí |
48 | UAPO Conchalí |
49 | UAPO La Cisterna |
50 | UAPO Lo Prado |
51 | UAPO Paine |
52 | UAPO Puente Alto Red UC Christus |
53 | UAPO San Bernardo I |
54 | UAPO San Bernardo II |
55 | UAPO San Joaquín |
56 | UAPO Tíl Tíl |
Perfil de Egreso
El Tecnólogo Médico y la Tecnóloga Médica de la Universidad Diego Portales es un/a profesional del área de la salud con una formación integral, sustentada en principios éticos, humanistas, pluralista, capaz de reflexionar críticamente en torno a la salud humana como un componente fundamental de la calidad de vida de las personas. Podrá desarrollar y validar procedimientos de exámenes en las menciones de Laboratorio Clínico, Hematología y Medicina Transfusional; Imaginología y Física Médica; Oftalmología y Optometría, aplicando fundamentos científicos y contribuyendo de este modo al fomento y protección de la salud a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades que afectan al ser humano y su entorno, colaborando en la mejora continua de la calidad del sistema de salud.
En términos específicos el egresado o la egresada de Tecnología Médica será capaz de:
- Planificar, ejecutar y evaluar procedimientos, técnicas y exámenes propios de su mención.
- Participar, desarrollar y liderar sistemas de gestión de calidad dentro de su quehacer profesional.
- Planificar, desarrollar y ejecutar actividades educativas dirigidas a la sociedad.
- Colaborar en proyectos de investigación, elaborando procedimientos de trabajo, siendo capaz de analizar y presentar trabajos científicos a diferentes audiencias.
- Comunicar en español de manera clara y efectiva tanto de forma escrita como oral, y tener un dominio lingüístico del idioma inglés como usuario independiente (MERCL, Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas).
¿Qué hace un tecnólogo o tecnóloga médica?
El Tecnólogo Médico o la Tecnóloga Médica podrá desempeñarse en el sector público y privado de salud en sus distintos niveles de atención ejerciendo su rol de apoyo diagnóstico realizando los exámenes y procedimientos propios de su mención. Además, podrá desempeñarse en instituciones de educación superior, centros de investigación, en el área de venta de equipamiento y productos de diagnóstico o tratamiento, en gestión de calidad y administración, así como en el ejercicio libre de la profesión en áreas que sus competencias le permitan.
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Tecnología Médica al primer año de titulación es de un 95%.
Acreditación
Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Tecnología Médica) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025.
Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Tecnología Médica fue acreditada por 5 años por la Agencia Acreditadora Chile A&C (desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2019).
Arancel
Matrícula
$502.000
Arancel
$4.999.000
Total
$5.501.000
Becas y Beneficios
Gratuidad
Beneficio dirigido a las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio. Los estudiantes no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
Encuentra toda la información AQUÍ
Beneficios Estatales
Los beneficios estatales son ayudas entregadas por el Estado al estudiantado de pregrado, para sus estudios universitarios, como becas de arancel y de mantención.
Encuentra toda la información AQUÍ
Beneficios Institucionales
Los beneficios institucionales son ayudas que entrega la universidad al estudiantado de pregrado, para sus estudios universitarios.
Encuentra toda la información AQUÍ
Crédito con Garantía Estatal (CAE)
El Crédito con Garantía Estatal (CAE) es una alternativa de financiamiento para estudiantes que iniciarán o continuarán una carrera de pregrado en instituciones acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores y que cumplen los requisitos establecidos por ley para acceder a este ayuda del Estado.
Encuentra toda la información AQUÍ
Malla
La malla posee una línea de formación en ciencias básicas y preclínicas que abarca los cuatro primeros semestres de la Carrera. Además, posee una línea de formación general que comienza en el primer semestre y termina en el sexto. Una tercera línea es la de Administración que comienza en el sexto semestre y finaliza en el octavo. Las tres líneas son comunes para todos/as los/las estudiantes. Una cuarta línea la constituyen las tres menciones que imparte la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Diego Portales: Laboratorio Clínico, Hematología y Medicina Transfusional, Imaginología y Física Médica, y Oftalmología y Optometría. El ingreso a mención se produce a partir del quinto semestre de la carrera, lo cual se efectúa por prelación.
La línea de ciencias básicas y preclínicas proporciona al/la estudiante las herramientas necesarias para la comprensión del funcionamiento normal y patológico del ser humano integrando las distintas disciplinas básicas con las clínicas. La línea de formación general proporciona una formación ética y humanista acorde con la profesión. La línea de administración es donde el/la estudiante adquiere las competencias de organización, administración y gestión, trabajo en equipo, y resolución de problemas, fundamentales para el ejercicio del rol del Tecnólogo/a Médico/a.
En la línea de mención se da énfasis en el entrenamiento práctico, para la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes esenciales para la formación del Tecnólogo/a Médico/a, a través de prácticas de laboratorio, prácticas clínicas e Internados en las diferentes menciones.
El estudiante podrá obtener el grado de Licenciado o Licenciada en Tecnología Médica tras la aprobación de la totalidad de las asignaturas al octavo semestre. El título profesional de Tecnólogo Médico o Tecnóloga Médica se otorga una vez obtenida la licenciatura y habiendo aprobado el internado en el último semestre de la carrera y el examen de título.

Internacionalización
173 convenios vigentes de colaboración e intercambio, entre ellos:
- Universidad Autónoma de Madrid
- Leiden University
- Université de Montréal
- Sciences Po
- University of Edinburgh
- Universitat Pompeu Fabra
- San Diego State University
- Université Catholique de Louvain
- Ecole Nationale Superieur D’ Architecture de Paris La Villette
- Estonian Academy of Arts
- Universidad de Granada
- Universidad de Salamanca
- King’s College London
- Ecole d’Architecture Marne La Valle
- University of Technology Sydney (UTS)
Salas Híbridas
Con el objetivo de mantener los estándares de calidad de la docencia la Universidad Diego Portales cuenta con 30 salas híbridas en sus diez Facultades, con el objetivo de lograr una interacción fluida para las y los estudiantes que están en sala como para aquellos que se encuentran en casa.
La salas híbridas combinan elementos de las clases tradicionales con el uso de la virtualidad, otorgando a las y los estudiantes una experiencia de aprendizaje cara a cara en condiciones de distanciamiento social. Específicamente cuentan con cámaras, micrófonos y pantallas donde se puede ver a las y los estudiantes conectados a distancia, quienes pueden interactuar con sus compañeros y profesores y así sentirse parte de esta nueva experiencia de aprendizaje.
En esta misma línea, 40 salas han sido adaptadas para permitir la grabación de clases y su transmisión online.

Más sobre
Tecnología Médica Mención Oftalmología y Optometría
¿Por qué estudiar en la Facultad de Salud y Odontología UDP?
Yasna Carrión Pavlov | Decana
¿Cuáles son sus posibilidades de Campo laboral?
Pamela Cornejo | Directora de Escuela