Carrera
Título profesional
Sociólogo (a)
Grado académico
Licenciado (a) en Sociología
Duración
9 Semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38162
Código SIES
I3S1C62J1V1
Acreditación
La Escuela de Sociología está acreditada desde el año 2017 hasta el 2024 por la Agencia Qualitas. Las fortalezas de la carrera, según el informe acreditador, son sus niveles de productividad de los académicos reflejado principalmente en el número de publicaciones y actividades de extensión, planta académica de alto nivel con buena evaluación por parte de los estudiantes y presenta una estructura de gobierno clara y definida que permite una adecuada gestión y toma de decisiones.
¿Por qué estudiar Sociología en la UDP?
Formación sociológica de excelencia
Aprenderás de primera fuente por quienes realizan investigaciones y docencia de punta en temas diversos como desigualdades sociales, cultura, género, capitalismo global; medioambiente y transiciones sustentables. La carrera se encuentra acreditada por siete años, máximo de años de acreditación a los que aspira un programa de estas características, y está rankeada dentro de las tres mejores escuelas de Sociologia del país.
Formación metodológica de punta
Recibirás enseñanza combinada en métodos de investigación de punta con una rigurosa formación en teoría social, en un contexto de diversidad y pluralismo. Participarás de debates e investigaciones sobre temas centrales para comprender las sociedades contemporáneas, además de adquirir herramientas centrales para tu futuro profesional.
Certificado de diplomado interdisciplinario
Profundizarás tus conocimientos a partir de asignaturas interdisciplinarias de diplomado que enriquecerán tu experiencia académica y complementarán tu formación sociológica. Asimismo, junto con tu grado académico, obtendrás un certificado de alguno de los diplomados que imparte la Facultad de Ciencias Sociales e Historia.
Ponderaciones
NEM
10%
Ranking
30%
Competencia Lectora
25%
Competencia Matemática 1
20%
Historia o Ciencias
15%
Autoridades

Rossana Castiglioni
Decana

Tomás Ariztía
Director

María José García
Secretaria de Estudios

Francisco del Campo
Coordinador Académico
Cuerpo académico
Perfil de egreso
Los egresados de la Escuela de Sociología UDP se distinguen por integrar teoría y métodos en la investigación social, evidenciando conocimiento de los debates actuales en distintas áreas de la disciplina, así como capacidad para reflexionar sobre el quehacer disciplinar. En línea con la Formación General de la Universidad Diego Portales, nuestros egresados y egresadas son capaces de aproximarse reflexivamente a los desafíos de la sociedad contemporánea y a los problemas asociados a la esfera pública.
Los sociólogos de la UDP son profesionales versátiles y preparados para emprender estudios de postgrado y desempeñarse en equipos de trabajo en los ámbitos público y privado, aportando una sólida formación como investigadores sociales. Específicamente podrán desempeñarse en instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y fundaciones, así como en organismos internacionales y empresas privadas, más concretamente podrán trabajar en el diseño y evaluación de proyectos y políticas públicas, realización de consultorías y estudios, entre otras opciones laborales.
En el ámbito de las herramientas conceptuales básicas, serán capaces de:
- Distinguir conceptos y perspectivas teóricas de la teoría sociológica clásica y contemporánea.
- Analizar los debates actuales de las distintas áreas temáticas de la disciplina.
- Aplicar conceptos y métodos a los campos en los que se desempeñan profesionalmente.
- Desarrollar capacidad para reflexionar sobre el quehacer disciplinar.
- Analizar reflexivamente problemas y desafíos de las sociedades contemporáneas.
En el ámbito de la investigación social, serán capaces de:
- Elaborar preguntas de investigación y en base a ellas diseños metodológicos concordantes.
- Conocer y utilizar los principales métodos y técnicas de recolección y análisis de datos sociales.
- Dominar los programas computacionales de análisis de datos cuantitativos y cualitativos más utilizados en la investigación social actual.
- Analizar información y datos sociales, en relación con diferentes perspectivas teóricas.
En el ámbito de las aptitudes para el desempeño profesional contemporáneo, serán capaces de:
- Gestionar y usar éticamente la información recolectada, así como sus fuentes.
- Comprender textos e interpretar datos en español relevantes para la disciplina.
- Elaborar textos escritos relevantes sociológicamente y correctos en lo formal.
- Presentar resultados de investigación de forma oral y escrita.
- Comprender textos generales y elaborar textos breves en idioma inglés.
- Desempeñarse en equipos de trabajo en distintos contextos laborales
Campo laboral
Los sociólogos y las sociólogas de la UDP se caracterizan por ser un profesional versátil, capaz de integrarse en equipos multidisciplinarios y con alta capacidad para adaptarse a distintos ámbitos laborales:
- En el sector público puede desempeñarse como planificador y evaluador de políticas sociales, como asesor en campañas comunicacionales y como analista político y social.
- En la empresa privada, como consultor en comunicación estratégica, en marketing, en investigación de mercado, en estudios de opinión pública y de audiencias, y en desarrollo organizacional. Puede trabajar también apoyando procesos de innovación y el desarrollo de productos y servicios.
- En universidades o centros de estudios, como creador de conocimiento y proyectos de investigación, y desarrollando actividades docentes.
- En organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, en la elaboración y evaluación de programas de intervención social y en la articulación y gestión de redes de cooperación.
- La Escuela de Sociología cada semestre prepara profesionalmente a sus estudiantes de último año a través de la realización de prácticas profesionales en diversas instituciones públicas, privadas o del tercer sector. En los dos últimos años, nuestros alumnos se han desempeñado en instituciones como canales de televisión (UCV; Red; TVN, canal 13); ministerios (de Planificación y Cooperación, Secretaría General de Gobierno, Educación, Cultura, Medio Ambiente entre otros); consultoras (Imaginacción; Factor Estratégico, Feedback, KRONOS, Consultores Visión Humana); organizaciones no gubernamentales (como por ejemplo el Instituto de Estudios Urbanos).
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Sociología al primer año de titulación es de un 97%.
Arancel
Matrícula
$607.000
Arancel
$6.057.000
Total
$6.664.000