Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

ATRÁS

Odontología

Carrera
¿Por qué estudiar Odontología en la UDP?
Malla
Ponderaciones
Autoridades
Cuerpo académico
Campos clínicos
Perfil de egreso
Continuidad de estudios
Campo laboral
Empleabilidad
Arancel

Carrera

Título Profesional

Cirujano Dentista

Grado Académico

Licenciado/a en Odontología

Duración Total

12 semestres

Jornada

Diurna

Código DEMRE

38171

Código SIES

I3S1C56J1V1

Acreditación

Acreditada por cinco años hasta septiembre de 2028. Organismo acreditador: Agencia Qualitas. Modalidad: Presencial. Sede: Santiago. Jornada: Diurna.

¿Por qué estudiar Odontología en la UDP?

Formación personalizada

Recibirás formación en grupos pequeños de estudiantes, lo que te permitirá aprender y practicar de forma integrada, personalizada y flexible.

Internado asistencial

Durante el sexto año de la carrera, realizarás tu internado con atención clínica de pacientes todo el año y este será realizado en establecimientos de salud propios de la Universidad o bien en centros de atención primaria y/o hospitales en convenio.

Aprendizaje significativo en diferentes entornos laborales

Serás capaz de desenvolverte exitosamente, tanto en establecimientos de salud públicos como privados, debido a que conocerás y usarás materiales dentales de alta calidad, tecnología formativa avanzada y tendrás la experiencia de haber estado inserto en centros de salud familiar de forma temprana.

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

20%

Competencia Lectora

25%

Competencia Matemática 1

35%

Ciencias

10%

Autoridades

María Paz Rodríguez
Decana y Directora (I)

Mónica Espinoza
Secretaria de Estudios

Milena Soto
Secretaria Académica

Camila Arzola
Coordinadora de Campos Clínicos

Cuerpo académico

La Escuela de Odontología cuenta con un cuerpo académico profesional en las áreas de ciencias básicas, preclínicas y clínicas. Todas las actividades contempladas en el plan de estudio son realizadas por profesores idóneos y en número adecuado. Todos los docentes cuentan con la especialidad correspondiente a su área de desempeño (equivalente a grado Magister) y con formación en docencia universitaria y/o para las carreras de la salud.

La planta docente la conforman 136 académicos, de los cuales 21 son profesores jornada adscritos a la Escuela. Este núcleo docente cuenta con la formación profesional y experiencia necesarios para enfrentar los requerimientos de las asignaturas. Todos se encuentran jerarquizados, tienen formación en postgrado y/o especialidad odontológica y exhiben una trayectoria reconocida en el área en la que se desempeñan. De ellos, 3 tienen jornada completa, 16 cargos de 1/2 jornada, 1 docente con ¾ jornada y 1 docente ¼ jornada.

Según el grado académico, la Escuela cuenta con 5 docentes con Doctorado y 75 con Magister y/o Especialidad Odontológica.

Campos clínicos

Los y las estudiantes inician la atención de pacientes durante el séptimo semestre, al ingresar a la Clínica Odontológica, campo clínico principal de la Escuela de odontología. Es un edificio aledaño Escuela, que cuenta con cuatro pisos en superficie y tres subterráneos, diez salas de procedimientos odontológicos, 68 unidades dentales, tres pabellones de cirugía menor y una sala de radiología con sistema integrado de imagenología digital. En la Clínica se desarrollan las actividades clínicas de 4to y 5to año de la carrera, y un equipo Cone Beam (scanner dental)

La Escuela cuenta además, con dos campos clínicos externos, que corresponden a módulos UDP insertos en CESFAM Carol Urzúa, de la comuna de Peñalolén y CESFAM Los Castaños, de la comuna La Florida, en los cuales realizan atención clínica los y las estudiantes del 6to año de la carrera.

Para el internado extramural (periodo de 6 semanas en el que los estudiantes se insertan en otros centros de atención primaria u hospitales de la red de salud pública), la Escuela y la Universidad van gestionando convenios con distintos centros de salud del país, para que los estudiantes puedan optar a esta etapa de su formación

Perfil de egreso

El Cirujano Dentista egresado de UDP es un odontólogo general, preparado para ejercer la
profesión que cuenta con sólidos conocimientos en los ámbitos científicos, clínicos y éticos, y con
alta capacidad de resolución.

El egresado de Odontología UDP será capaz de:

  • Promover la salud, prevenir y reconocer la enfermedad, a través de la obtención e interpretación de la historia clínica, la incorporación juiciosa de los métodos y procedimientos diagnósticos, y la selección adecuada de exámenes complementarios.
  • Planificar el tratamiento óptimo para cada paciente, considerando todos los aspectos que participan en el pronóstico.
  • Diagnosticar, prevenir y tratar la enfermedad de caries, endodontopatías, periodontopatías, y sus consecuencias, en niños, adolescentes y adultos, hasta un nivel de mediana complejidad.
  • Diagnosticar, prevenir e interceptar anomalías dentomaxilares.
  • Diagnosticar por aproximación los desórdenes témporomandibulares y considerarlos en el tratamiento integral.
  • Manejar las urgencias odontológicas dolorosas, infecciosas, traumáticas, funcionales y/o estéticas, otorgando la primera atención.
  • Derivar adecuada y oportunamente al nivel correspondiente, en caso necesario, en patologías de mayor complejidad.
  • Comprender el método científico, diseñar estudios en el área de la Odontología y analizar la evidencia disponible que le permita dar respuesta a problemas de salud inherentes a su profesión, consciente de la necesidad de formación continua.
  • Desempeñarse de manera efectiva en el sistema sanitario nacional, reconociendo los modelos y estrategias de salud vigentes, y considerando los determinantes biopsicosociales de la salud.
  • Trabajar en equipo con el fin de dar solución a los problemas de salud de la comunidad; demostrando habilidades de liderazgo y de comunicación efectiva con el equipo de salud, con capacidad de expresarse con dominio del lenguaje técnico.
  • Relacionarse de manera respetuosa y ética con sus pacientes, teniendo presente su responsabilidad profesional y sus obligaciones legales.

Este perfil guarda estrecha relación con el que la CNA definió en el 2003 para las carreras de Odontología, así como también con el perfil propuesto para el Odontólogo General en América Latina, considerando las características de la población a nivel demográfico, los aspectos socio epidemiológicos de las patologías bucodentales, la prestación de servicios de salud bucal y las políticas de atención primaria en salud oral, así como el ejercicio de la profesión tanto público como privado.

Continuidad de estudios

La Escuela de odontología actualmente dispone de 4 diplomas.

Diplomado de Estrategias actuales en Endodoncia Clínica: Este programa permite actualizar y mejorar las técnicas para tratar una de las patologías odontológicas más prevalentes en la población chilena. Se trata de un programa modular que trasmite la experiencia docente y clínica, para permitir el perfeccionamiento y éxito de las terapias endodónticas, aplicando las nuevas tecnologías y estrategias de terapéuticas.

Diplomado en Odontología Restauradora Adhesiva y Biomimética (en una versión presencial y otra semi presencial): Programa teórico-preclínico-clínico orientado al entrenamiento del diagnóstico, diseño y ejecución de tratamientos odontológicos restauradores mínimamente invasivos con protocolos adhesivos avanzados y biomiméticos. Cuenta con un fuerte enfoque en el tratamiento rehabilitador mediante restauraciones coronarias parciales adhesivas en dientes anteriores y posteriores. De esta forma, los estudiantes podrán brindar a sus pacientes soluciones restauradoras adhesivas con los máximos estándares de funcionalidad y estética, contando con el apoyo de un cuerpo docente especializado en Chile y en el extranjero, y con una infraestructura clínica óptima.

Diplomado en Rehabilitación Implantoasistida con abordaje quirúrgico protésico: Programa que busca formar a odontólogos tanto en el área de la rehabilitación oral, como en cirugía de implantes, entregando a odontólogos generales y especialistas, competencias quirúrgicas y protésicas, con un enfoque de planificación y ejecución tanto analógico como digital, entregando las herramientas necesarias para  brindar una solución integral a pacientes con desdentamientos de complejidad terapéutica baja y media, diagnosticando, planificando y ejecutando tanto las acciones quirúrgicas de la implantología como sus rehabilitaciones, abarcando tratamientos de prótesis fijas para el pacientes con desdentamiento parcial y removibles implantoasistidas para el desdentamiento total.

Campo laboral

El egresado de la UDP podrá desempeñarse en el área clínica, como odontólogo general de adultos y niños, tanto en el ámbito público como privado, así como en las fuerzas armadas y de orden; podrá orientar su desarrollo profesional hacia las distintas especialidades de la odontología clínica o comunitaria a través de la formación de postítulos y postgrados.

Asimismo, podrá integrar equipos de salud, aportando en el diagnóstico y solución de las patologías bucomaxilofaciales; desarrollando estudios epidemiológicos y formulando políticas y programas destinados a la prevención, control y tratamiento oportuno, y desempeñándose en tareas de organización y dirección de salud orientadas a la búsqueda, rendimiento y optimización de recursos.

Empleabilidad

La empleabilidad de la carrera de Odontología al primer año de titulación es de un 96%.

Arancel

Matrícula

$1.059.000

Arancel

$10.597.000

Total

$11.656.000