Carrera
Grado académico
Licenciado (a) en Literatura
Duración
8 semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38166
Código SIES
I3S1C54J1V1
Acreditación
Según la nueva Ley de Educación Superior, las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Literatura Creativa), sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Antes de la entrada en vigencia de la nueva ley, la carrera de Literatura Creativa fue acreditada por 6 años por la Agencia Acreditadora de Chile A&C (desde diciembre de 2014 hasta diciembre de 2020).
¿Por qué estudiar Literatura Creativa en la UDP?
Talleres literarios
Aprenderás en los talleres de escritura (Narrativa, Poesía, Ensayo, Guión, Traducción, Dramaturgia y Crítica) con escritores y escritoras de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Escribir, leer y editar
En nuestra malla, los ramos de historia de la literatura y la teoría crítica conviven con los talleres de escritura y los cursos de edición; y los y las estudiantes tienen la posibilidad de licenciarse realizando una tesis de investigación o una tesis de creación literaria
Mundo del libro
Podrás aproximarte al mundo profesional tanto en el campo de la escritura, como en el de la edición, la pedagogía y la investigación.
Ponderaciones
NEM
10%
Ranking
30%
Competencia Lectora
40%
Competencia Matemática 1
10%
Historia o Ciencias
10%
Autoridades

Marcela Aguilar
Decana

Álvaro Bisama
Director

Bernardita Bolumburu
Secretaria de Estudio

Kurt Folch
Secretario Académico
Cuerpo Académico
Perfil de egreso
El egresado de Literatura Creativa está preparado para insertarse en el ámbito cultural, tanto en el campo de la gestión y producción de conocimiento como en el de la creación literaria, con una voz crítica, analítica e innovadora.
La formación académica del licenciado en literatura entrega diversos conocimientos y herramientas indispensables para enfrentar la vida laboral dentro de la industria del libro, ya sea explorando el campo de la creación, de la edición, o bien para seguir formándose en el área de la investigación, la crítica y la academia.
El egresado de Literatura Creativa es capaz de:
- Observar la realidad desde una perspectiva crítica y creativa, con capacidad de interpretar, analizar, planificar y emprender proyectos de creación e investigación literaria que dialoguen con la cultura y contribuyan a la construcción del patrimonio simbólico de su comunidad.
- Gestionar proyectos editoriales, sean éstos libros, revistas o formatos emergentes, de modo de insertarse en la industria editorial ya establecida a nivel de dirección de colecciones, corrector o agente literario, entre otros.
- Comprender el funcionamiento de obras, géneros y tendencias en los campos de la literatura occidental, la literatura española, chilena e hispanoamericana, así como los contextos histórico, social y cultural en que estos surgen; para emitir opiniones críticas fundadas respecto a su relevancia y aporte.
- Construir un marco referencial para participar e iniciar trabajos académicos de investigación en el ámbito de la literatura.
- Desempeñarse de manera ética y responsable, tanto en el trabajo personal como en el colectivo.
- Demostrar capacidad para aprender y trabajar en forma autónoma, y habilidades para continuar estudios de postgrado; los que pueden ser estudios de magíster o doctorado en las áreas de literatura hispanoamericana, literatura general, literatura española, literatura comparada, teoría literaria y estética, edición y creación literaria, de manera de insertarse en el ámbito de la docencia en la educación superior.
- Continuar estudios de titulación en educación, con miras a desempeñarse en el ámbito de la pedagogía en la educación secundaria.
Continuidad de estudios
La carrera de Literatura Creativa, además ofrece una línea de continuidad con la carrera de Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación que se imparte en la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, lo que permite a los licenciados y licenciadas en literatura obtener, luego de un programa intensivo de un año de duración, el título de profesor(a) en Lengua Castellana y Comunicación.
Campo laboral
El (la) egresado (a) de la Escuela de Literatura Creativa es una persona que ha cultivado la capacidad de lectura, análisis y expresión que le permite insertarse como una voz crítica, analítica e innovadora en el ámbito cultural. Su formación académica le ha entregado diversos elementos y herramientas indispensables para enfrentar la vida laboral dentro de la industria del libro, ya sea explorando el campo de la edición, de la creación o bien, para seguir formándose en el área de la investigación, la crítica y la academia. Adicionalmente, gracias a la preparación en su disciplina, puede postular al programa de formación pedagógica, lo que le permite optar al cabo de un año al grado de Licenciado en Educación y al título profesional de Profesor de Lengua Castellana y Comunicación.
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Literatura Creativa al primer año de titulación es de un 84%.
Arancel
Matrícula
$571.000
Arancel
$5.701.000
Total
$6.272.000