Carrera
Título Profesional
Kinesiólogo/a
Grado Académico
Licenciado/a en Kinesiología
Duración Total
10 semestres
Jornada
Diurna
Código DEMRE
38325
Código SIES
I3S1C331J1V1
¿Por qué estudiar Kinesiología en la UDP?
Malla curricular actualizada
Abordarás diversos ámbitos de desempeño profesional en el área clínica como también en gestión investigación, entre otros. Que te permitirán desenvolverte en distintos contextos laborales, fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario de la carrera.
Optativos de profundización
Podrás introducirte en temáticas relevantes en salud kinesiológica que te permitirán una futura especialización, entre las que destacan la kinesiología intensiva, gerontológica y deporte adaptado.
Metodologías activas e innovadoras
Aprenderás mediante un enfoque centrado en el y la estudiante que incorpora actividades metodológicas en laboratorios de kinesiología, en centros de simulación y de práctica, terminando con un año de práctica profesional en centros públicos o privados de gran prestigio nacional.
Pensamiento crítico y reflexivo
Te formarás en base a la reflexión sobre diversas problemáticas en salud y buscarás dar respuesta a éstas de forma crítica y respetuosa con la persona y su entorno.
Ponderaciones
NEM
10%
Ranking
20%
Competencia Lectora
25%
Competencia Matemática 1
35%
Ciencias
10%
Autoridades

María Paz Rodríguez
Decana

Alejandra Arriagada
Directora

María José Junqueras
Secretaria de Estudios

Gabriel Araya
Secretario Académico
Cuerpo académico
Las y los docentes de la UDP tienen un fuerte compromiso por la formación de calidad en Kinesiología. Alineados con los valores institucionales permiten formar a estudiantes con un alto dominio teórico y práctico profesional. Los profesores en la Escuela de Kinesiología están comprometidos con el desarrollo social del país y caracterizados además , por fomentar la investigación, la práctica clínica actualizada y la formación ética de sus estudiantes.
Campos clínicos
La escuela de Kinesiología de la UDP cuenta con diversos centros clínicos en donde los/as estudiantes pueden realizar su práctica clínica durante sus años de formación. Estos centros son públicos o privados y con diversa complejidad; pasando por centros hospitalarios, atención primaria de salud, centros de atención ambulatoria, colegios, fundaciones, entre otros. Los y las estudiantes pueden conocer las diversas áreas del quehacer kinesiológico sumando a estas actividades una completa formación a los/as futuros profesionales
Actividades prácticas
En Kinesiología las clases se realizan en actividades teóricas o laboratorios. Dentro de los laboratorios se organizan actividades prácticas utilizando diversas didácticas: juego de roles, demostración de técnicas manuales, utilización de equipos de agentes físicos para tratar alguna lesión, y también utilización de equipos como electromiografía, plataforma de fuerza, acelerometría, ergoespirometría para realizar evaluaciones.
Además, se planifican en todos los niveles actividades de simulación. Esta estrategia metodológica permite recrear escenarios con el fin de entrenar habilidades para desempeñarse de manera segura en los campos clínicos; estas pueden ser de baja o alta fidelidad, utilizando fantomas o actores según los resultados de aprendizaje propuestos para ello.
Perfil de egreso
Quienes egresan de la carrera de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, se destacan por ser profesionales del área de la salud, cuyo objeto de estudio es el movimiento humano, desde allí se comprometen a participar en la formulación de propuestas que respondan a las necesidades sanitarias y sociales del país, valorando la diversidad humana y cultural, posicionándose de una manera reflexiva, crítica, pluralista, creativa y colaborativa frente a los desafíos del entorno. Además, se comunican de manera efectiva tanto de forma escrita como oral, y tiene un dominio del idioma inglés como usuarios y usuarias independientes, de acuerdo con el Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas.
Su accionar se sustentará bajo los principios del modelo biopsicosocial, fundamentando la toma de decisiones en prácticas basadas en evidencia y los principios éticos legales de la profesión, elaborando planes de acción kinesiológicos a nivel intersectorial que den cobertura a la promoción, prevención, habilitación y rehabilitación del funcionamiento de las personas, favoreciendo así la calidad de vida y el bienestar en todo el curso de vida.
También podrán participar en el diseño de proyectos orientados por el derecho a la salud de las personas, acogiendo la diversidad y reconociendo la inclusión social como elementos centrales del accionar kinesiológico y a la salud digital como herramienta clave para la accesibilidad, mediante el uso de métodos o estrategias de investigación, innovación y emprendimiento. Además, serán parte de sus características profesionales el desarrollo de habilidades en gestión y administración en salud desde un espacio intersectorial público o privado, impulsando iniciativas que permitan mejorar la calidad de la atención en salud para las personas.
Específicamente, las egresadas y egresados de Kinesiología podrán desempeñarse en los siguientes ámbitos:
Ámbito 1: Accionar disciplinar Kinesiológico: Las kinesiólogas y kinesiólogos serán capaces de aplicar los saberes propios de la disciplina, utilizando el razonamiento clínico-kinesiológico para formular un diagnóstico y acciones kinesiológicas, acogiendo la diversidad y reconociendo la inclusión social, empleando prácticas basadas en la evidencia, considerando el movimiento humano, las capacidades funcionales de las personas y el contexto en que se desenvuelven a lo largo del curso de vida. Estas acciones incorporan actividades a nivel intersectorial relacionadas con la promoción, prevención, habilitación y rehabilitación en la salud de las personas y/o comunidades considerando las orientaciones del modelo biopsicosocial, ya sea, individualmente o a través del trabajo en equipo, promoviendo el trabajo interdisciplinar.
Resultados de Aprendizaje (RA):
1. Desarrollar un plan de acción kinesiológico incorporando la perspectiva de equidad e inclusión social y pertinente a la condición de salud de las personas y/o comunidades, considerando los principios del modelo biopsicosocial, aplicando estrategias de evaluación, diagnóstico e intervención, fundamentadas en el razonamiento clínico y la práctica basada en la evidencia.
2. Implementar intervenciones kinesiológicas que incorporen diversos contextos de las dimensiones de la salud y sociedad, a través de actividades de promoción, prevención y educación con las personas y/o comunidades, durante el curso de vida.
3. Desarrollar procesos de atención integral de habilitación y rehabilitación que permita maximizar las capacidades funcionales de las personas y/o comunidades, desde un accionar profesional individual o conformando equipos que promuevan el trabajo interdisciplinar.
Ámbito 2: Diseño de proyectos en salud: Las kinesiólogas y kinesiólogos serán capaces de participar en el diseño y ejecución de proyectos de investigación, así como también elaborar propuestas de innovación vinculadas al estudio del movimiento humano y salud de las personas, participando y contribuyendo desde la disciplina a través de diversos enfoques científicos, considerando la utilización de tecnologías o competencias digitales como herramientas de apoyo al desarrollo de proyectos.
Resultados de Aprendizaje (RA):
1. Participar en el diseño y ejecución de proyectos de investigación asociados al estudio del movimiento humano y salud de las personas, utiliza enfoques de investigación diversos que puedan generar nuevo conocimiento o aporte en la disciplina utilizando la tecnología o competencias digitales como herramientas de apoyo al desarrollo de proyectos.
2. Elaborar propuestas de innovación que utilicen el movimiento humano como medio para resolver las necesidades en salud de las personas, apoyadas en el uso de la tecnología o herramientas digitales que faciliten la implementación de potenciales proyectos.
Ámbito 3: Gestión y administración en salud aplicada a Kinesiología: Las kinesiólogas y kinesiólogos serán capaces de proponer estrategias de gestión y administración que impulsen el mejoramiento o aseguramiento de la calidad de los procesos de organizaciones de salud públicos o privados. Se espera que dichas estrategias puedan ser utilizadas para liderar o emprender iniciativas de forma independiente o en equipos interdisciplinarios.
Resultados de Aprendizaje (RA):
- Proponer estrategias de gestión y administración en salud que contribuyan a mejorar y asegurar la calidad de los procesos que se desarrollan en organizaciones de salud pública o privada.
- Implementar acciones que desde la gestión y administración le permitan liderar o emprender iniciativas de salud de forma independiente o en colaboración con otras disciplinas.
Campo laboral
El Egresado de Kinesiología de la UDP, estará capacitado para desempeñarse tanto en el ámbito público como privado, trabajando en hospitales públicos, clínicas privadas, consultorios, CRS y clubes deportivos, entre otros . También podrá realizar el ejercicio libre de la profesión realizando intervenciones kinesiológicas con personas y comunidades en todo el ciclo vital.
Empleabilidad
La empleabilidad de la carrera de Kinesiología al primer año de titulación es de un 100%.
Arancel
Matrícula
$611.000
Arancel
$6.084.000
Total
$6.695.000