Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

ATRÁS

Arquitectura

Carrera
¿Por qué estudiar Arquitectura en la UDP?
Malla
Ponderaciones
Autoridades
Cuerpo académico
Perfil de egreso
Campo laboral
Empleabilidad
Arancel 2025

Carrera

Título profesional

Arquitecto

Grado académico

Licenciado en Arquitectura

Duración

11 semestres

Jornada

Diurna

Código DEMRE

38083

Código SIES

I3S1C41J1V1

Acreditación

Según la Ley de Educación Superior las carreras de pregrado de acreditación no obligatoria (entre ellas Arquitectura) sólo podrán volver a acreditarse a partir de 2025. Antes de la entrada en vigencia de la ley, la carrera de Arquitectura fue acreditada por 5 años por la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño de Chile S.A (desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2018).

Dirección

Campus Casco Histórico - Avda. República 180, Santiago.

¿Por qué estudiar Arquitectura en la UDP?

Disciplina Integradora

Desarrollarás la capacidad de formular proyectos de diseño de excelencia, que reconozcan de forma crítica y con responsabilidad socioambiental a las condiciones de su entorno. Entenderás la arquitectura como una disciplina integradora, y un campo cultural extendido que se toca en sus márgenes con otras disciplinas para buscar respuestas innovadoras mediante la experimentación, la investigación y la creación.

Malla Flexible

Estudiarás una malla flexible que te permitirá profundizar en áreas de interés específico. Podrás articular con programas en el extranjero, programas de educación continua y asignaturas interdisciplinarias desde el inicio de la carrera. Relacionarás tu carrera con la investigación a través de un taller de investigación y el trabajo con los Observatorios y Laboratorios de la Facultad.

Internacionalización

Trabajarás con estudiantes de Artes Visuales y Diseño en los Taller Latitud Sur y Taller Internacional. Junto a estas experiencias, podrás postular a diversos intercambios internacionales en las mejores universidades del mundo y compartirás con estudiantes extranjeros que cada semestre vienen a formarse en nuestra Escuela. En el ciclo final de la carrera podrás optar a la doble titulación con la Universidad ENSA EAVT parís-est en Paris, Francia. Podrás realizar tu práctica profesional en el extranjero.

Visión de Futuro

Serás formado como arquitecto/a en un ambiente de diálogo y debate sobre los desafíos de la esfera pública vinculados al habitar, la ciudad y el territorio. Te prepararás para los desafíos que plantea el cambio climático, el diseño sostenible, así aportarás al desarrollo del país mediante la investigación aplicada, transfiriendo de esta forma tu trabajo al medio. Serás capaz de medir el impacto socioambiental de tus acciones desde el análisis de los desafíos emergentes nacionales e internacionales afines a la disciplina.

Malla

1° Semestre
Laboratorio FAAD

Laboratorio FAAD es un curso práctico e interdisciplinario para estudiantes de Arquitectura, Artes Visuales y Diseño. Marca el inicio de su vida universitaria, promoviendo el trabajo colaborativo y creativo en formato taller. Introduce prácticas proyectuales y metodologías de la facultad, fomentando la acción crítica y la aplicación práctica de conceptos en un entorno integral de aprendizaje.

Sistemas Materiales

Sistemas Materiales es un curso teórico-práctico que fomenta una visión sistémica de la materia en la construcción arquitectónica. Explora materiales, propiedades y procesos para materializar ideas en prototipos o modelos, desarrollando habilidades de representación rigurosa. La metodología incluye un laboratorio de exploración material, promoviendo creatividad, experimentación y aprendizaje a través del error.

Principios Mecánicos y Termodinámicos
Principios Mecánicos y Termodinámicos es un curso teórico-práctico que proporciona fundamentos científicos para comprender fenómenos físicos clave en proyectos de arquitectura. Aborda conceptos como masa, fuerza, gravedad y transmisión de calor y luz, fomentando una curiosidad científica y una actitud inquisitiva mediante métodos experimentales y sistemáticos. Combina ejercicios prácticos y clases lectivas en un laboratorio de exploración
Fundamentos de la Arquitectura

Fundamentos de la Arquitectura es un curso teórico que introduce la historia y bases conceptuales de la disciplina. Explora su desarrollo desde los orígenes de la civilización hasta hoy, analizando su relación con procesos históricos, sociales y culturales. Combina clases lectivas y análisis de casos, promoviendo un aprendizaje activo y reflexivo sobre los paradigmas y contextos actuales de la arquitectura.

Taller de Experimentación Arquitectónica – Material

El Taller de Experimentación Arquitectónica – Material es un curso anual teórico-práctico que introduce al diseño arquitectónico, fomentando creatividad y experimentación. A través de proyectos, los estudiantes integran conceptos, representación y materialización para resolver problemas en diversos contextos. Incluye reflexión crítica sobre lo material y actividades que fortalecen la cultura arquitectónica.

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

2° Semestre
Diseño Informado

Diseño Informado es un curso teórico-práctico que explora el diseño mediante parámetros y variables, aplicando pensamiento computacional. Fomenta la observación, análisis crítico y creatividad para diseñar, alejándose del uso convencional del computador. La metodología combina teoría y un laboratorio de exploración, transitando de aplicaciones analógicas a prototipos digitales en un proceso iterativo y no lineal.

Asentamientos y Paisaje

Asentamientos y Paisaje es un curso teórico-práctico que analiza la relación entre asentamientos humanos y su entorno, abordando su evolución histórica, impacto socioambiental y percepción cultural. Se promueve una mirada crítica al paisaje y al enfoque antropocéntrico. A través de casos de estudio, croquis y cartografías, el estudiantado desarrolla herramientas para observar, analizar y representar el entorno.

Arquitectura Moderna I
Arquitectura Moderna I es un curso teórico que aborda la historia de la disciplina desde el Renacimiento hasta la Revolución Industrial (siglos XV-XIX). Explora los procesos históricos, políticos y tecnológicos que transformaron la arquitectura, incluyendo la expansión imperial y su impacto desigual. Mediante clases lectivas, análisis de casos y textos clave, fomenta la comprensión crítica y el aprendizaje activo.
Taller de Experimentación Arquitectónica – Material

El Taller de Experimentación Arquitectónica – Material es un curso anual teórico-práctico que introduce al diseño arquitectónico, fomentando creatividad y experimentación. A través de proyectos, los estudiantes integran conceptos, representación y materialización para resolver problemas en diversos contextos. Incluye reflexión crítica sobre lo material y actividades que fortalecen la cultura arquitectónica.

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

3° Semestre
Sistemas Constructivos

El curso Sistemas Constructivos es teórico-práctico y tiene como objetivo enseñar a los estudiantes la materialización del entorno construido mediante el estudio de sistemas constructivos. A través de la exploración de materiales y componentes, se integran conceptos físicos, mecánicos y de diseño. La metodología incluye un laboratorio de prototipos y visitas a procesos constructivos reales para facilitar el aprendizaje teórico.

Naturaleza y Ciudad

Curso teórico-práctico que enseña a identificar las variables físicas y ambientales que configuran un lugar y su impacto urbano y rural. Se centra en el estudio del paisaje, sistemas naturales y su relación con el entorno construido. A través de casos de estudio y trabajo colaborativo, el estudiante desarrollará herramientas de análisis y representación, comprendiendo los procesos ecológicos y su vínculo con las ciudades.

Arquitectura Moderna II
El curso Arquitectura Moderna II aborda los cambios disciplinares desde la Revolución Industrial hasta la crisis de la modernidad en la segunda mitad del siglo XX. Estudia transformaciones socioambientales, culturales, políticas y económicas, enfocándose en la Arquitectura Moderna, su auge, decadencia y la crisis posterior a la Segunda Guerra Mundial, el colonialismo y la Guerra Fría. Se combinan clases teóricas con análisis de casos y textos fundamentales.
Taller de Experimentación Programa

El Taller de Experimentación – Programa es un curso teórico-práctico que aborda el habitar humano y sus variables sensoriales y socioambientales. Fomenta la creatividad y experimentación en el diseño arquitectónico, reflexionando sobre el acto y programa arquitectónico desde una perspectiva histórica y contemporánea. Utiliza aprendizaje basado en proyectos, permitiendo integrar principios y herramientas fundamentales en soluciones de diseño.

Taller Latitud Sur

El Taller Latitud Sur es una actividad académica interdisciplinaria que ofrece a los estudiantes de arquitectura, arte y diseño la oportunidad de conocer y profundizar en diversas áreas del desarrollo de estas disciplinas a nivel nacional e internacional, enfocado a la profundización del contexto Latinoamericano. Este taller considera actividades preparatorias y una estadía en distintas ciudades latinoamericanas, acompañados por académicos y académicas de la FAAD, en el cual estudiantes realizan una investigación conceptual y un trabajo proyectual, junto a pares de prestigiosas universidades e instituciones de la región. 

Curso de Inglés General

Curso que busca lograr en el estudiante el nivel B1 o B1+ de competencia del idioma.

4° Semestre
Sistemas Estructurales

El curso Sistemas Estructurales es teórico-práctico y tiene como objetivo analizar la resistencia de sistemas materiales y constructivos frente a fenómenos físicos y cargas estructurales. A través de prototipos y modelos digitales, se medirán y simularán fenómenos físicos para optimizar el diseño estructural. La metodología incluye un laboratorio de exploración empírica, integrando herramientas computacionales para comprender y aplicar los conceptos de resistencia material y cargas.

Paradigmas Urbanos y Territoriales

La asignatura Paradigmas Urbanos y Territoriales es teórico-práctica y explora enfoques ideológicos y teóricos sobre la planificación urbana y territorial. El curso analiza marcos conceptuales sobre desarrollo morfológico y su relación con el entorno natural, reflexionando sobre limitaciones y perspectivas emergentes. Utiliza análisis de casos y aprendizaje basado en problemas para aplicar conceptos teóricos con una visión crítica, incorporando dimensiones socioambientales, histórico-culturales y económicas.

Arquitectura en Latinoamérica y Chile
El curso Arquitectura en Latinoamérica y Chile es teórico y se enfoca en la historia y desarrollo de la arquitectura latinoamericana, con énfasis en Chile, desde la época colonial hasta los años 80. Analiza cómo los procesos de colonización, independencia, consolidación republicana y democracia han influido en el patrimonio arquitectónico, destacando su valor cultural y arquitectónico. Incluye clases teóricas, análisis de casos y textos fundamentales para fomentar el pensamiento crítico.
Taller de Experimentación – Contexto

La asignatura Taller de Experimentación – Contexto es teórico-práctica y profundiza en la comprensión del contexto y lugar, tanto físico-geográfico como histórico-cultural. Fomenta la creatividad en el proceso proyectual mediante herramientas de conceptualización, representación y materialización. A través de proyectos, los estudiantes integran principios de diseño arquitectónico relevantes para diversos contextos, promoviendo un aprendizaje iterativo y vinculación con el medio.

Taller Latitud Sur

El Taller Latitud Sur es una actividad académica interdisciplinaria que ofrece a los estudiantes de arquitectura, arte y diseño la oportunidad de conocer y profundizar en diversas áreas del desarrollo de estas disciplinas a nivel nacional e internacional, enfocado a la profundización del contexto Latinoamericano. Este taller considera actividades preparatorias y una estadía en distintas ciudades latinoamericanas, acompañados por académicos y académicas de la FAAD, en el cual estudiantes realizan una investigación conceptual y un trabajo proyectual, junto a pares de prestigiosas universidades e instituciones de la región. 

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

5° Semestre
Diseño Computacional

El curso Diseño Computacional es teórico-práctico y se centra en el uso del pensamiento computacional en el diseño. Profundiza en el análisis de datos, selección de parámetros y el diseño computacional para optimizar procesos creativos. Se exploran metodologías emergentes como el diseño generativo, BIM y simulaciones, con énfasis en la interoperabilidad de herramientas. La metodología incluye un laboratorio digital para aplicar estos conocimientos en el diseño.

Ecología Urbana

La asignatura Ecología Urbana es un curso teórico-práctico que aborda los entornos urbanos y territoriales como sistemas complejos interconectados. Analiza los ecosistemas y sus flujos de energía y materia, proponiendo estrategias de adaptación y mitigación frente a la crisis climática. A través de trabajo colaborativo y casos de estudio, se integran soluciones ecosistémicas y basadas en la naturaleza para un futuro más ecológico.

Metodologías de la Investigación

El curso Metodologías de la Investigación es una asignatura teórico-práctica que introduce a los estudiantes en las diversas culturas de la investigación en arquitectura. Proporciona conocimientos y metodologías esenciales, como la construcción de hipótesis, el desarrollo de un marco teórico, la distinción entre fuentes primarias y secundarias, y las habilidades para análisis cuantitativos y cualitativos. También enseña la producción de revisiones bibliográficas, protocolos de referencia y la elaboración de publicaciones. Además, se enfoca en las particularidades históricas y teóricas de la investigación en arquitectura. La metodología combina clases lectivas y ejercicios prácticos.

Taller de Investigación

La asignatura Taller de Investigación es un curso semestral teórico-práctico que permite a los estudiantes aplicar metodologías de investigación disciplinar para fundamentar decisiones proyectuales. Se enfoca en la formulación de proyectos de investigación, aplicando técnicas para plantear hipótesis, recopilar datos, realizar análisis y obtener conclusiones. Además, incluye actividades de vinculación con el medio para enriquecer la cultura arquitectónica del estudiantado.

Taller Latitud Sur

El Taller Latitud Sur es una actividad académica interdisciplinaria que ofrece a los estudiantes de arquitectura, arte y diseño la oportunidad de conocer y profundizar en diversas áreas del desarrollo de estas disciplinas a nivel nacional e internacional, enfocado a la profundización del contexto Latinoamericano. Este taller considera actividades preparatorias y una estadía en distintas ciudades latinoamericanas, acompañados por académicos y académicas de la FAAD, en el cual estudiantes realizan una investigación conceptual y un trabajo proyectual, junto a pares de prestigiosas universidades e instituciones de la región. 

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

6° Semestre
Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

Sistemas Infraestructurales

El curso Sistemas Infraestructurales es teórico-práctico y se enfoca en los sistemas, redes y estrategias necesarias para garantizar la habitabilidad de las edificaciones, más allá de su construcción. Examina problemas emergentes en el contexto de la crisis climática, revisando estrategias de diseño pasivo, sistemas activos y servicios para el acondicionamiento de espacios. La metodología integra teoría y práctica en un laboratorio que explora la eficiencia energética y los impactos ecosistémicos.

Debates Contemporáneos

El curso Debates Contemporáneos es una asignatura teórica que cierra la línea de Teoría e Historia de la Arquitectura. Se enfoca en el estado del arte de la arquitectura desde una perspectiva crítica, abordando la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Examina los cambios de paradigma en la disciplina y su materialización en edificios, integrando teoría y práctica mediante clases y ejercicios de escritura crítica.

Taller de Estrategias Proyectuales

La asignatura Taller de Estrategias Proyectuales es un curso semestral teórico-práctico que permite al estudiantado aplicar metodologías específicas en procesos creativos de diseño arquitectónico. Se enfoca en el desarrollo de propuestas innovadoras y autónomas a partir de análisis crítico de problemas arquitectónicos. Utilizando la metodología basada en proyectos, se abordan aspectos conceptuales, contextuales, constructivos, estructurales y programáticos.

Taller Internacional

El Taller Internacional es una actividad académica interdisciplinaria, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de conocer y profundizar en diversos desarrollos desde la arquitectura, el arte y el diseño, a nivel nacional e internacional. El taller considera actividades preparatorias en la Facultad y una estancia en el extranjero, acompañados por académicos de la FAAD, donde los estudiantes realizan un trabajo intensivo junto a pares de universidades internacionales e instituciones de prestigio. 

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

7° Semestre
Formulación y Gestión de Proyectos

La asignatura introduce metodologías de formulación y gestión de proyectos en arquitectura, orientada a desarrollar una mirada profesional y sistémica en ámbitos público y privado. Se abordan competencias en planificación, liderazgo y administración, incluyendo herramientas como cartas Gantt y presupuestos. Con una metodología participativa y casos reales, fomenta la vinculación con el medio y prepara al estudiantado para desafíos profesionales.

Diseño y Construcción Avanzada

El curso Diseño y Construcción Avanzada es teórico-práctico y aborda tecnologías emergentes de fabricación avanzada. Busca integrar iteración, análisis crítico y comprensión del error como parte del diseño. A través de un laboratorio experimental, se desarrollan prototipos que materializan procesos de diseño informado, resolviendo problemas mediante tecnología y explorando fenómenos constructivos, tectónicos y de desempeño.

Gestión y Planificación Territorial

El curso Gestión y Planificación Territorial es teórico-práctico y aborda las transformaciones del entorno en ciudad, paisaje y territorio desde una perspectiva multiescalar. Integra criterios de planificación ecológica, sustentabilidad, regeneración y pertinencia territorial. Con una metodología de laboratorio, utiliza casos reales para vincularse con el medio, enfocándose en las demandas medioambientales, socioculturales y el cambio climático.

Taller de Diseño Arquitectónico I

La asignatura Taller de Diseño Arquitectónico I es teórico-práctica y permite desarrollar proyectos arquitectónicos que integran conocimientos adquiridos en la línea de Talleres y otras áreas formativas. Utiliza la metodología de aprendizaje basado en proyectos aplicada a casos específicos, fomentando el trabajo colaborativo. Incluye vinculación con el medio y evalúa los niveles de avance curricular como Actividad Curricular Integradora (ACI).

Taller Internacional

El Taller Internacional es una actividad académica interdisciplinaria, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de conocer y profundizar en diversos desarrollos desde la arquitectura, el arte y el diseño, a nivel nacional e internacional. El taller considera actividades preparatorias en la Facultad y una estancia en el extranjero, acompañados por académicos de la FAAD, donde los estudiantes realizan un trabajo intensivo junto a pares de universidades internacionales e instituciones de prestigio. 

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

8° Semestre
Marcos Éticos y Legales para el Ejercicio Profesional

El curso aborda los dilemas éticos en la arquitectura, considerando contextos socioculturales, ambientales y territoriales cambiantes. A través del análisis de casos y discusión de problemas, el estudiantado comprende los impactos de sus decisiones, integrando códigos de ética y habilidades de gestión para garantizar proyectos con calidad, integridad y pertinencia frente a desafíos climáticos y sociales.

Laboratorio de Aplicación Tecnológica

El curso Laboratorio de Aplicación Tecnológica integra conocimientos de Tecnología e Innovación mediante la experimentación y prototipado a escala real, evaluando factibilidad y desempeño. Con una metodología de laboratorio, fomenta la creación de artefactos testeados en entornos reales, promoviendo vínculos con la industria, el sector público y proyectos con impacto social.

Transformaciones Territoriales
El curso Transformaciones Territoriales aborda, de forma teórico-práctica, las transformaciones de la ciudad, paisaje y territorio desde una perspectiva multiescalar. Integra criterios de planificación ecológica, regeneración, rehabilitación del paisaje y sustentabilidad, enfocándose en los efectos del cambio climático. Utiliza metodologías de laboratorio con casos reales, promoviendo la ética y la responsabilidad socioambiental.
Taller de Diseño Arquitectónico II

El Taller de Diseño Arquitectónico es un curso semestral teórico-práctico que permite desarrollar proyectos arquitectónicos integrando conocimientos adquiridos en talleres previos (Materia, Programa, Contexto, Investigación y Estrategias Proyectuales) y otras líneas formativas (Historia, Entorno, Tecnología). Usando aprendizaje basado en proyectos, aborda temas y casos de estudio diversos, fomentando trabajo colaborativo, vinculación con el medio e interacción con sectores público y privado.

Taller Internacional

El Taller Internacional es una actividad académica interdisciplinaria, que ofrece a los estudiantes la oportunidad de conocer y profundizar en diversos desarrollos desde la arquitectura, el arte y el diseño, a nivel nacional e internacional. El taller considera actividades preparatorias en la Facultad y una estancia en el extranjero, acompañados por académicos de la FAAD, donde los estudiantes realizan un trabajo intensivo junto a pares de universidades internacionales e instituciones de prestigio. 

Curso de Formación General

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación liberal en artes y ciencias con el fin de abordar las preguntas permanentes del ser humano, comprender los problemas del entorno y entregar una formación en diálogo con diversas perspectivas.

9° Semestre
Optativo de Profundización

Curso que busca integrar los conocimientos específicos de la disciplina. 

Optativo Interdisciplinar

Curso que busca integrar los conocimientos generales y las habilidades propias de una educación de la arquitectura y la articulación con saberes interdisciplinarios que complementan la formación de un arquitecto. 

Anteproyecto de Título

El curso Anteproyecto de Título es teórico-práctico y tiene como objetivo que el estudiantado desarrolle un proyecto arquitectónico integrador, aplicando los conocimientos adquiridos en áreas como contexto, investigación, estrategias proyectuales, tecnología e innovación, y gestión. El curso fomenta el trabajo colaborativo y la vinculación con el medio, preparando al estudiantado para formular un anteproyecto que sentará las bases del Proyecto de Título final.

10° Semestre
Proyecto de Título

El Taller de Proyecto de Título es un curso semestral teórico-práctico donde los estudiantes desarrollan proyectos arquitectónicos integrando conocimientos de distintas áreas disciplinarias. Utilizando una metodología basada en proyectos, el curso promueve el aprendizaje colaborativo y actividades de vinculación con el medio. Al finalizar, los estudiantes deben diseñar un Proyecto de Arquitectura que demuestre los resultados de aprendizaje del Perfil de Egreso y habilitación profesional.

Optativo de Profundización

Curso que busca integrar los conocimientos específicos de la disciplina. 

11° Semestre
Práctica Profesional

La asignatura de Práctica Profesional es un curso semestral teórico-práctico donde los estudiantes participan en proyectos arquitectónicos o de investigación, integrando conocimientos adquiridos en áreas como Talleres, Anteproyecto, Proyecto de Título, Historia, Teoría, Tecnología y Gestión. La práctica puede ser en ámbitos privados, públicos, académicos, nacionales o internacionales. Los estudiantes utilizan herramientas de diseño, gestión e investigación, y al finalizar deben estar habilitados para el trabajo profesional.

Verano
Taller Internacional de Verano

La asignatura Taller Internacional de Verano es un curso intensivo teórico-práctico, donde los estudiantes diseñan proyectos arquitectónicos aplicando conocimientos adquiridos en talleres y otras áreas disciplinarias (Historia, Teoría, Tecnología, etc.). Utiliza la metodología de aprendizaje basado en proyectos, con encargos co-diseñados junto a profesionales invitados. Fomenta el trabajo colaborativo y la vinculación con el medio, siendo una Actividad Curricular Integradora (ACI) para evaluar el avance curricular.

Descargar malla en PDF

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Formación General e Inglés
Interdisciplinar FAAD
Línea de Taller
Línea Entorno
Línea Gestión Profesional
Línea Historia / Teoría y Crítica
Línea Tecnología
Optativos de Profundización
Práctica Profesional

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

30%

Competencia Lectora

20%

Competencia Matemática 1

30%

Historia o Ciencias

10%

Autoridades

Alejandra Celedón
Decana

Carolina del Campo
Directora Escuela

Pía Gamboa
Secretaria de Estudios

Pedro Pedraza
Secretario Académico

Cuerpo académico

El cuerpo académico de nuestra Escuela se caracteriza, al igual que la Universidad, por su diversidad. Contamos con un equipo altamente capacitado formado en diversas universidades de excelencia nacionales e internacionales, con experiencia profesional en las distintas vías de ejercicio de la disciplina. El ejercicio de la docencia está inscrito en un marco de práctica docente a partir del modelo de enseñanza y aprendizaje centrado en el estudiante y la mejora continua de nuestra escuela se encuentra en el centro.

Perfil de egreso

Quienes egresan de Arquitectura UDP abordan problemáticas de diseño con excelencia, autonomía y responsabilidad socio ambiental privilegiando el bienestar colectivo. Promueven, en su ejercicio, la equidad social desde una visión colaborativa e interseccional, valorando las distintas perspectivas del conocimiento. Su formación integral fomenta la búsqueda de respuestas innovadoras mediante la experimentación y la investigación, en un ambiente de diálogo y debate interdisciplinar sobre los desafíos de la esfera pública vinculados al habitar, la ciudad y el territorio.

Estiman el impacto socioambiental de sus acciones desde el análisis de los desafíos emergentes nacionales e internacionales afines a la disciplina. Se comunican asertivamente desde el campo disciplinar de la arquitectura y tienen un dominio del idioma inglés como usuarios y usuarias independientes.

Campo laboral

Quienes egresan de la carrera de arquitectura se desempeñan diseñando y estudiando el diseño de los espacios, públicos y privados, desde la escala residencial hasta la territorial. Se desempeñan tanto en oficinas y empresas de arquitectura, ingeniería y construcción como en servicios públicos, fundaciones, organismos no gubernamentales, centros de investigación y académicos.

Empleabilidad

La carrera de Arquitectura de la Universidad Diego Portales (UDP) destaca por su sólida formación académica y su pertinencia en el mundo laboral. Según datos propios, elaborados a partir de las bases disponibles en www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, nuestros egresados muestran una inserción laboral notable: un 63,6% al primer año de titulación y 72,5% al segundo año. Estos resultados reflejan la creciente confianza de empleadores en los profesionales formados en nuestra institución.

La UDP se posiciona así entre las universidades chilenas que ofrecen una formación integral, orientada a la innovación y a las demandas reales del mercado. Nuestros titulados en Arquitectura desarrollan competencias que van más allá del diseño, abarcando gestión, sustentabilidad y un entendimiento profundo del contexto urbano. Esta perspectiva integral, sumada a un constante perfeccionamiento curricular y a la vinculación con el medio, asegura que nuestros egresados estén preparados para asumir desafíos en múltiples ámbitos del quehacer profesional.

En un escenario competitivo, la calidad formativa de la UDP asegura a sus estudiantes no solo un título, sino las herramientas necesarias para destacar y aportar significativamente a la construcción del entorno construido, impulsando el crecimiento y el desarrollo del país.

Fuente: Elaboración propia a partir de base publicada en www.mifuturo.cl

Arancel 2025

Matrícula

$722.000

Arancel

$7.208.000

Total

$7.930.000